Windows eliminará la “Pantalla Azul de la Muerte” luego de 40 años

Microsoft anunció esta semana que eliminará la tradicional Pantalla Azul de la Muerte (BSOD, por sus siglas en inglés) de Windows tras casi 40 años de uso. Según confirmó la compañía, la icónica pantalla de error pasará a llamarse Pantalla Negra de la Muerte en una próxima actualización de Windows 11, que será lanzada “más adelante este verano”. El cambio responde a un esfuerzo por mejorar la claridad de la información que reciben los usuarios y administradores de sistemas cuando ocurre un fallo crítico.
La nueva Pantalla Negra de la Muerte abandona el clásico color azul, el rostro triste y el código QR, apostando por un diseño más simple y sobrio, similar al que aparece durante las actualizaciones de Windows. Sin embargo, seguirá mostrando el código de detención y el controlador del sistema que causó el problema, facilitando la identificación del error sin necesidad de herramientas avanzadas como WinDbg.

David Weston, vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos en Microsoft, explicó en una entrevista con The Verge que el objetivo es “proporcionar mejor información y permitir que tanto nosotros como los clientes lleguemos más rápido al núcleo del problema para poder solucionarlo”. Weston añadió que parte de la iniciativa consiste en presentar datos más claros sobre qué falló exactamente y si el origen está en Windows o en algún componente externo.
El rediseño de la BSOD forma parte de una estrategia de Microsoft para reforzar la resiliencia de Windows, especialmente tras el incidente de CrowdStrike ocurrido el año pasado, que provocó que millones de equipos con Windows mostraran la pantalla azul al intentar arrancar. La compañía busca así minimizar el impacto de fallos críticos y acelerar la recuperación de los sistemas afectados.
Junto con la nueva Pantalla Negra de la Muerte, Microsoft lanzará la función Quick Machine Recovery, pensada para restaurar rápidamente equipos que no pueden arrancar. Esta herramienta se integrará en la misma actualización de Windows 11, y está orientada a reducir los tiempos de inactividad y facilitar la gestión de incidentes para los administradores de TI.
Despues de leer, ¿qué te pareció?