
Willy Chavarria debuta en la Paris Fashion Week con una colección que desafía las leyes anti-LGBTQI+ alrededor del mundo
Willy Chavarria, el reconocido diseñador chicano, utilizó su debut en la Semana de la Moda Masculina de París para transmitir un poderoso mensaje político. Su colección Otoño-Invierno 2025, titulada Tarántula, no solo mostró su visión estética, sino que también sirvió como plataforma para abogar por los derechos LGBTQI+. En colaboración con Tinder y la Human Rights Campaign (HRC), Chavarria destacó la importancia de la inclusión y la diversidad en la moda.
Como él mismo expresó: “La moda es un espejo de la cultura y la política de nuestro tiempo. Tiene el poder de romper moldes, suscitar diálogos e inspirar cambios tangibles. Junto con Tinder y la Human Rights Campaign, estamos utilizando el escenario de la Semana de la Moda de París para difundir un mensaje global que llama a la acción y celebra la afirmación de la identidad. Esta campaña es un homenaje a la autenticidad y una celebración del amor en todas sus formas”. Esta colaboración se materializó en una camiseta que llevaba durante el desfile, con el lema How we love is who we are (Como amamos es quienes somos), un manifiesto que invita a la reflexión sobre los derechos humanos, especialmente cuando alrededor del mundo se han introducido más de 570 leyes anti-LGBTQI+ en el último año. La camiseta está disponible por tiempo limitado en willychavarria.com.




La colección fue presentada en la Catedral Americana de París, un lugar que aportó un aire solemne y significativo al evento. Chavarria continuó su enfoque inclusivo al presentar tanto prendas masculinas como femeninas, reflejando su compromiso con todos los géneros. Entre las piezas destacadas se encontraban trajes de terciopelo rojo y vestidos estructurados que celebraban la figura femenina. La mezcla de materiales italianos de alta calidad y diseños accesibles subraya su intención de democratizar el lujo, haciendo que su marca sea más inclusiva.
El desfile no solo fue una exhibición de moda, sino también un homenaje a la comunidad artística y musical. Celebridades como Paloma Elsesser y Becky G caminaron por la pasarela, aportando una energía vibrante al evento. Chavarria buscó representar a su comunidad neoyorquina y más allá, integrando a modelos de diversas procedencias y estilos. Esta diversidad no solo enriqueció el espectáculo, sino que también envió un mensaje claro sobre la importancia de la representación en la moda.




Un aspecto destacado del evento fue la colaboración con el artista Gustavo Garcia-Villa, quien contribuyó con obras que se exhibieron durante el desfile. Estas piezas artísticas estaban inspiradas en las relaciones íntimas entre personas queer y trans, utilizando fotografías de camas vacías para evocar una conexión emocional profunda. Este enfoque artístico complementó el mensaje central de Chavarria sobre la autenticidad y el amor en todas sus formas.
Disfruta del desfile en su totalidad a continuación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
3Lo amé
-
-
-