Tribunal Supremo de EE.UU. evalúa la prohibición de las píldoras abortivas en el país

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se enfrenta el día de hoy a un plazo autoimpuesto para actuar antes de que entren en vigor importantes límites al acceso a la píldora abortiva mifepristona, en un desafío de grupos antiabortistas a la aprobación del fármaco.
El juez conservador Samuel Alito detuvo temporalmente la semana pasada las sentencias de tribunales inferiores que establecían las restricciones para dar tiempo al máximo órgano judicial de EE.UU. a sopesar una oferta de la administración del presidente demócrata Joe Biden para defender la amplia disponibilidad de la mifepristona mientras continúa el litigio.
El juez Alito se ocupa de los asuntos de emergencia que se plantean en un grupo de estados, entre ellos Texas. Su acción congeló el litigio mientras el Tribunal Supremo estudia las peticiones de emergencia del Departamento de Justicia y del fabricante de la píldora, Danco Laboratories, para dejar en suspenso una orden judicial preliminar emitida el 7 de abril por el juez de distrito Matthew Kacsmaryk en Texas, que limitaría en gran medida la disponibilidad de la mifepristona. Se espera que el Tribunal Supremo, que cuenta con una mayoría conservadora de 6-3, actúe antes de que venza el plazo para conceder o rechazar las peticiones o para pausar aún más el litigio. Los jueces también podrían no actuar, lo que permitiría que las restricciones sigan adelante.
La administración de Biden está tratando de defender la mifepristona frente a las crecientes prohibiciones y restricciones del aborto promulgadas por los estados liderados por los republicanos desde que el Tribunal Supremo anuló en junio de 2022 la histórica sentencia Roe contra Wade de 1973, que había legalizado el procedimiento en todo el país. Alito fue el autor de esa sentencia. La administración y Danco dijeron a los jueces en sus escritos que la mifepristona podría no estar disponible durante meses si se permitía que las restricciones entraran en vigor.
Es importante destacar que las restricciones revertirían las medidas adoptadas por la FDA desde 2016 para facilitar el acceso a la mifepristona tras confirmar la seguridad y eficacia del medicamento. Las nuevas restricciones incluirían la limitación de su uso a las primeras siete semanas de embarazo, por debajo de las 10 actuales, y el requisito de tres visitas médicas en persona para obtener un aborto con medicamentos. La mifepristona se utiliza en combinación con otro fármaco llamado misoprostol para realizar abortos farmacológicos, que representan más de la mitad de todos los abortos en Estados Unidos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?