Taylor Swift
evermore

Si nadie se esperaba este año que Taylor Swift lanzara un álbum sorpresa el pasado mes de julio, pues mucho menos pudieron predecir que se vendría con una segunda parte (lo que ella misma llama una producción “hermana” de folklore), titulada evermore, días después de que muchos ya hubiesen cerrado sus listas con lo mejor del año, incluyéndonos. “Para decirlo claramente, no podíamos dejar de escribir canciones. Para intentar ponerlo más poético, parece que estábamos en el borde del bosque de folklore y teníamos una opción: dar la vuelta y volver o viajar más lejos en el bosque de esta música. Elegimos vagar más adentro”, confesó Swift al anunciar el larga producción.
“Nunca había hecho esto antes. En el pasado, siempre traté los álbumes como si pasaran una sola vez y planeaba el siguiente después de que se lanzara un álbum. Había algo diferente con folklore. Al hacerlo, me sentía menos como si me estuviera yendo y más como si estuviera regresando. Me encantaba el escapismo que encontraba en estos cuentos imaginarios/no imaginarios. Me encantó la forma en que acogieron los paisajes de sueños y tragedias y cuentos épicos de amor perdidos y encontrados en sus vidas. Así que seguí escribiéndolos. Y me encantó crear estas canciones con Aaron Dessner, Jack Antonoff, y Justin Vernon. También hemos dado la bienvenida a algunos nuevos (y antiguos) amigos a nuestra mesa de cocina musical esta vez”.
Si folklore se sintió como la culminación de una década de crecimiento como artista, lo cierto es que esta afirmación también aplica para evermore gracias a canciones como happiness o ivy demostrando algunas de las composiciones más maduras de Swift hasta la fecha. Desde el country-pop de sus primeros lanzamientos y el synth-pop brillante y pulido de sus últimos trabajos hasta el sonido folk minimalista impulsado por el piano y la guitarra, lo que ha permanecido constante a lo largo de todas estas diferentes eras de Taylor, es su romanticismo lírico perfectamente calibrado, y evermore demuestra que pocas artistas componen una canción tan perfectamente bien como ella.
Sónicamente hablando, evermore es en gran parte una continuación del suave y silencioso folk-pop de folklore, un resultado evidente de las continuas colaboraciones de Swift con productores como Aaron Dessner de The National, y el genio del pop Jack Antonoff. Mientras folklore es más solemne, evocando la tristeza de la lluvia fría del otoño, evermore se presta para la calidez y el juego, particularmente en temas como el misterio del asesinato asistido por HAIM, no body, no crime y la historia de estafadores enamorados suavemente teñida de country, cowboy like me.
Si en folklore escuchábamos a una Taylor sumergida en el follaje de un bosque, en evermore finalmente logramos ver los rayos de sol que calientan sus mejillas. Incluso en marjorie, una oda a su difunta abuela, Swift pinta un retrato agridulce de tiernos recuerdos que calientan el corazón como una taza de chocolate, especialmente por ser la pista 13 del álbum, creando una imagen espejo de la canción epiphany de folklore, dedicada a la experiencia de su abuelo en el ejército y a los efectos duraderos del síndrome de estrés post-traumático.
Al igual que las narraciones de folklore, incluyendo un desafortunado triángulo amoroso adolescente y la historia costera de la compositora de la vida real Rebekah Harkness en the last great american dynasty, Swift encuentra un delicado equilibrio entre el escapismo extravagante y la seriedad absoluta en temas como champagne problems, ’tis the damn season y dorothea; estos cuentos musicales son en su mayoría encantadores, pero la magia de la composición de Swift reside en su habilidad para esbozar hermosas líneas cargadas de emoción que cortan lo que podría considerarse una postura poco sincera o manipuladora. Cuando se suelta y se vuelve hacia situaciones más desordenadas e irresolubles, logra algunas de sus mejores composiciones, como en el coro de ivy (my pain fits in the palm of your freezing hand), o en la devastadora tolerate it (lay the table with the fancy shit / And watch you tolerate it).
Este disco enfatiza aún más su salto desde la autobiografía a canciones que son puras ficciones o bien líricamente simbólicas de manera que no actúen como historias sobre personas reales y exes famosos. Aquí, Taylor afina el enfoque, con el resultado de que evermore se siente como una antología, con una línea emocional integrada más suelta; pero el hecho de que no se sienta tan significativo como folklore es también su virtud: el disco le da permiso para jugar, para bromear, y para que la artista termine dejando atrás el último fuck que le importaba.
Aún así, Swift y Dessner parecen haberse dado cuenta de que el maximalismo-minimalismo que dominaba folklore, con capas y capas de líneas instrumentales restringidas para mantener la atmósfera, era demasiado bueno. Hay más rupturas en el ambiente en evermore, pero todavía hay momentos en los que se arriesga a la lentitud, y quizás con una recompensa más reducida. Lo bueno es que si amaste folklore, te gustará evermore también, y la minoría de los apreciadores de Swift que lo desaprobaron, van a apreciar este disco un poco más.
De esta manera, evermore profundiza y enriquece el mundo de su álbum hermano, y nos demuestra una vez más los talentos de Swift, que seguramente ya se encuentra grabando un nuevo álbum en esta explosión creativa de cuarentena mientras también reinventa sus viejos discos para retomar el control de sus grabaciones maestras. Con este par de producciones, Taylor Swift nos regala una hermosa era en la que sin duda se destaca como una de las mejores compositoras del pop.
A continuación, nuestro Track by Track de evermore.
1. willow
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
No es de extrañar que willow haya sido el single principal y el tema de apertura de evermore: nos lleva de vuelta inmediatamente al mundo que Taylor construyó en folklore con la ayuda de Aaron Dessner: orquestación indie-folk, cajas de ritmos, un glockenspiel, símiles persistentes en los versos, y sobre todo, a un coro directo que nos deja sin aliento. Esta pista combina el poder de la composición de Swift con el tipo de cuidadosos detalles de producción que nos envuelven y nos hacen escuchar la canción una y otra vez.
Letra destacada: Life was a willow, and it bent right to your wind / They count me out time and time again / Life was a willow, and it bent right to your wind / But I come back stronger than a ’90s trend
2. champagne problems
Escrita por: Joe Alwyn & Taylor Swift | Producida por: taylor Swift & Aaron Dessner
Sin duda una de las más canciones más tristes de todo el álbum, trata sobre toda una relación contada a través de una polaroid instantánea: una mujer que sorprende a su posible prometido y a sus seres queridos rechazando una propuesta de matrimonio justo antes de Navidad. Swift cuenta que la canción describe a unos “novios universitarios de hace mucho tiempo que tenían planes muy diferentes para la misma noche: uno quería terminar, y otro llevaba un anillo”. La canción implica que la protagonista tiene una historia de enfermedad mental, que el pueblo posteriormente estigmatiza en sus chismes sobre la propuesta de matrimonio fallida. Es perfecta para escuchar en un día lluvioso.
Letra destacada: You booked the night train for a reason / So you could sit there in this hurt / Bustling crowds or silent sleepers / You’re not sure which is worse
3. gold rush
Escrita por: Jack Antonoff & Taylor Swift | Producida por: Taylor Swift & Jack Antonoff
¿Alguna vez has sentido celos por estar atraído por alguien que todo el mundo desea? Pues entonces seguro te encantará gold rush, la tercera pista de evermore, en donde Taylor se ve obligada a deshacerse de toda fantasía con esa persona de tener una vida feliz juntos. Así, la escuchamos tener sueños con ese inalcanzable mientras está dormida y despierta, solo para obligarse a sí misma a poner los pies en la tierra, pero en contra de su voluntad. Musicalmente, nos lleva en diferentes direcciones, con batería, trompetas y violines sacando las confesiones de Swift a cucharadas.
Letra destacada: What must it be like to grow up that beautiful? / With your hair falling into place like dominoes / My mind turns your life into folklore / I can’t dare to dream about you anymore
4. ’tis the damn season
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
Presta atención, porque esta canción es la precuela del tema dorothea, y cuenta la historia de la misma pareja varios años antes, contada desde la perspectiva de una mujer que regresa a su ciudad natal y quiere pasar un fin de semana con ese chico que dejó atrás, y que representa el camino que decidió no tomar en su vida. Todo antes de volver a su realidad en el soleado invierno de la ciudad de Los Ángeles.
Letra destacada: Sleep in half the day just for old times’ sake / I won’t ask you to wait if you don’t ask me to stay / So I’ll go back to L.A. and the so-called friends / Who’ll write books about me, if I ever make it / And wonder about the only soul / Who can tell which smiles I’m fakin’
5. tolerate it
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
Los fans de Taylor saben que la pista número 5 de sus álbumes tienden a ser algunas de las más devastadoras, y la tradición continúa con tolerate it, que tiene algunas de las letras más desgarradoras de la producción: de hecho la misma artista dice que la puso en esta posición porque “es tan visual, y transmite un tipo de dolor tan específico”. La canción habla de una pareja que es indiferente al amor de Swift, y en vez de celebrarlo, lo tolera: es la continua lucha por querer el amor de alguien que ni siquiera presta atención a lo que haces por él.
Letra destacada: I wait by the door like I’m just a kid / Use my best colors for your portrait / Lay the table with the fancy shit / And watch you tolerate it / If it’s all in my head tell me now / Tell me I’ve got it wrong somehow
6. no body, no crime (Feat. HAIM)
Escrita por: Taylor Swift | Producida por: Taylor Swift & Aaron Dessner
Esta colaboración con HAIM es fácilmente la mejor pista del álbum. Definitivamente es la que más hemos escuchado, especialmente por su letra: es un misterio de asesinato country-western sobre Taylor vengando el asesinato de un amigo amante del restaurante Olive Garden, y está cerca de ser perfecta. Tenemos a Danielle Haim con un momento hablado de fondo, inesperado pero que hace del tema algo aún mejor, y eso que ya estamos contando como magistral el gancho de la pista.
Letra destacada: Good thing my daddy made me get a boating license when I was fifteen / And I’ve cleaned enough houses to know how to cover up a scene / Good thing Este’s sister’s gonna swear she was with me (She was with me, dude) / Good thing his mistress took out a big life insurance policy
7. happiness
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
A veces las rupturas más duras son las que ocurren lentamente, las que no terminan por una pelea dramática o las que ocurren por algo horrible: las peores son las que suceden poco a poco, en donde las dos personas se van dando cuenta de que no eran adecuadas la una para la otra. A pesar de su título, happiness es la canción perfecta para el duelo de ese tipo de relación, recordándonos que a veces tenemos que empezar de nuevo después de mostrarle a alguien todos nuestros escondites internos.
Letra destacada: And I pulled your body into mine / Every goddamn night, now I get fake niceties / No one teaches you what to do / When a good man hurts you / And you know you hurt him, too
8. dorothea
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
La compañera temática y espiritual de ’tis the damn season es dorothea: es una canción sobre alguien atrapado en su aburrido pueblo natal, viendo pasar los años y viendo a la chica que una vez amaron lograr el éxito en Hollywood. Es triste y nostálgica y esperanzadora, y está contada desde el punto de vista del chico que quedó atrás.
Letra destacada: Ooh, you’rе a queen sellin’ dreams, sellin’ makeup and magazines / Ooh, from you I’d buy anything
9. coney island (Feat. The National)
Escrita por: Joe Alwyn, Bryce Dessner, Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Bryce Dessner & Aaron Dessner
Después de pedir prestado a Aaron Dessner a The National para el folklore, Swift terminó invitando a la banda completa para esta pista, que es un dúo con el cantante Matt Berninger en el que los dos enfoques musicales de la agrupación y la cantante se encuentran en el medio. coney island se basa en los suaves y tiernos recuerdos de una pareja que ha compartido todo un mundo juntos, con la relajante voz de Matt devolviendo cada verso de Swift con un mood melancólico.
Letra destacada: I’m on a bench in Coney Island / Wondering where did my baby go / The fast times, the bright lights, the merry go / Sorry for not making you my centerfold
10. ivy
Escrita por: Aaron Dessner, Jack Antonoff & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
La preciosa ivy es otro de los highlights de la producción, y habla de un triste, hermoso y trágico romance en donde una mujer casada se enamora de una tercera persona. Swift contrasta la temática del affair con uno de los coros más alegres del álbum y mucha instrumentación de fondo, que incluye coros de Justin Vernon. El tema número 10 de folklore, august, al igual que esta, también habla de una relación ilícita, recordándonos los paralelos entre ambas producciones. Pero pocas letras pegan tan fuerte como my pain fits in the palm of your freezing hand. Oof.
Letra destacada: So yeah, it’s a fire / It’s a goddamn blaze in the dark / And you started it / You started it / So yeah, it’s a war / It’s the goddamn fight of my life / And you started it / You started it
11. cowboy like me
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
Taylor nos da un throwback a sus raíces country en esta canción que transforma el trope de Bonnie & Clyde en algo más romántico y con menos balazos. Esta canción trata sobre encontrar a alguien en tu vida que viva y se mueva en tu misma longitud de onda, aceptar el pasado del otro y decidir avanzar juntos tiene como leit motiv a un par de bandidos que se enamoran luego de perseguirse como un gato y un ratón, y descubrir que son el uno para el otro, ya que para ellos, el amor para siempre es “la estafa más dulce”.
Letra destacada: Now you hang from my lips / Like the Gardens of Babylon / With your boots beneath my bed / Forever is the sweetest con
12. long story short
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
Lo que la pista long story short hace es cristalizar una de las mayores fortalezas de Swift como compositora: crear música que es engañosamente simple pero que está repleta de capas y piezas móviles. La instrumentación indie-rock es densa pero nunca superpuesta, y Swift se eleva por encima de las florecientes cuerdas, enmarcando su redención personal como la razón por la que ha sido capaz de abrir mejor su corazón a otras personas. Refiriéndose tangencialmmente a sus muchas polémicas con Kanye West, parece que finalmente encontró la paz y está pasando la página gracias a alguien en quien encontró su hogar.
Letra destacada: Actually / I always felt I must look better in the rear view / Missing me / At the golden gates they once held the keys to / When I dropped my sword / I threw it in the bushes and knocked on your door / And we live in peace / But if someone comes at us, this time, I’m ready
13. marjorie
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner
El track 13 del álbum es marjorie, un tributo a la abuela fallecida de de taylor, Marjorie Finlay. Era una cantante de ópera que inspiró a Swift a seguir su camino en el mundo de la música, e incluso tiene un crédito en el tema como parte de las voces de apoyo. Es el espejo de epiphany, la canción número 13 de folklore, dedicada a su abuelo Dean. Es una pista tan hermosa como sutil y sirve como testamento personal de una presencia transformadora en la vida de Swift.
Letra destacada: I should’ve asked you questions / I should’ve asked you how to be / Asked you to write it down for me / Should’ve kept every grocery store receipt / ‘Cause every scrap of you would be taken from me
14. closure
Escrita por: Aaron Dessner & Taylor Swift | Producida por: Aaron Dessner, BJ Burton & James McAlister
Nunca se nos hubiese ocurrido pensar hace unos años que algún día tendríamos una canción de Taylor Swift que sonara como un lado B de Radiohead o de Nine Inch Nails. Pero esa es justamente la impresión que deja closure, con sonidos metálicos, cuerdas y ritmos heterogéneos que se amontonan en un arreglo producido por Aaron Dessner, BJ Burton & James McAlister. La canción trata de alguien que te trató como una basura por mucho tiempo y ahora busca redención con una disculpa para absolverse a sí mismo, pero en este caso, Taylor no le da el beneficio de ese cierre emocional.
Letra destacada: Don’t treat me like / Some situation that needs to be handled / I’m fine with my spite / And my tears, and my beers and my candles / I can feel you smoothing me over
15. evermore (Feat. Bon Iver)
Escrita por: Joe Alwyn, Justin Vernon & Taylor Swift | Producida por: Taylor Swift & Aaron Dessner
El tema de cierre titular de evermore es una balada de piano meditativa que sigue el viaje su narradora desde un período aparentemente interminable de profunda depresión y dolor hasta un lugar en donde volvió a encontrar esperanza. Al igual que happiness, evermore trata con fuerza temas sobre la salud mental, aunque esta pista traza un camino más lineal hacia la sanación, y acompañada por el falsete de Bon Iver (que nos produce escalofríos) Taylor nos ofrece un final invernal a este álbum que coincide con la grandeza de exile en folklore.
Letra destacada: And I was catching my breath / Barefoot in the wildest winter / Catching my death / And I couldn’t be sure / I had a feeling so peculiar / That this pain would be for / Evermore
Escucha evermore en su totalidad a continuación:
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
19Lo amé
-
1Me deprime
-
-