CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Music Q/A

The National: “La gente de color, las mujeres, los gays y las lesbianas son subrepresentados, tergiversados y marginados”

The National @ Lollapalooza Chile 2018. Fotografía: Mila Belén para mor.bo
Words Homero Ramírez Reading 7 minutos

Aaron y Bryce Dessner se sentaron con mor.bo a la misma hora que Los Jaivas irrumpían en el VTR Stage del Lollapalooza Chile. Detrás de la zona de prensa, los hermanos, multiinstrumentistas, genios musicales y ambas guitarras de The National, alaban a Chile por tener una “audiencia más dedicada” y donde importa menos el hit de moda, y aseguran que en México está su lugar en el mundo para tocar en vivo. “Quizás dejemos de tocar en esos lugares donde no sintamos energía”, fue una de las frases que puede graficar la postura de los músicos con respecto a lo que necesitan de regreso para seguir recorriendo su camino.

Arriba del escenario, en su segunda visita al país, los oriundos de Ohio tiraron encima su sublime capacidad para mover masas y encajaron sus éxitos en medio de la promoción del Sleep Well Beast, su séptimo álbum, uno lleno de oscuridad y arte experimental, desde su configuración física hasta la realización de sus videos, pasando por una construcción de letras con bríos existenciales y melancólicos. Con veinte años de carrera, los The National desarrollaron una vocación social importante, que también tiene espacio en el final de esta entrevista, que no pudo superar los diez minutos.

Publicidad

¿Cómo ha sido este regreso a Chile? Estuvieron acá en 2011, en el primer Lollapalooza, y ahora están liderando el primer día, antes de Pearl Jam. ¿Cómo se sienten al respecto?

Aaron: Regresar a Chile, bien, es muy lindo aquí. Tiene una naturaleza sorprendente y la ciudad es increíble. Estamos felices de volver, creo que la primera vez que vinimos fue todo muy rápido y realmente no tuvimos la oportunidad de procesarlo, así que ha sido muy lindo y estamos esperanzados en ver las vistas de la ciudad y más de las montañas la próxima vez.

Publicidad

Recuerdo que esa vez basaron su show en Boxer y High Violet. ¿Ahora repetirán lo mismo o se trata más de su nuevo disco?

Publicidad

Bryce: El set de un festival no es el mismo que en el de uno normal. Probablemente ahora será más de lo nuevo, pero en nuestros shows ahora mismo estamos haciendo canciones de los veinte años de la banda. Vamos a tocar Fake Empire (este himno sonó). Secret Meeting quizás (esta no). Tocaremos cosas de todos los álbumes.

Publicidad

El tiempo es muy limitado para ustedes y rápidamente tendrán que estar mañana en Argentina. ¿Es una experiencia muy rápida?

Aaron: Sí, pero ahora al menos tuvimos dos días completos. Pudimos salir anoche, hoy hicimos un pequeño recorrido y solo nos hicimos una idea de la ciudad. Queremos volver y hacer nuestro propio show, quizás el año que viene podamos volver y hacer un concierto apropiado. Sabemos que tenemos fans aquí.

Publicidad

¿Qué opinan de los fans chilenos? Están muy felices de tenerlos de vuelta y les envían mensajes constantemente en sus redes sociales.

Aaron: Tienen realmente buenas vibras, es un hermoso país y amaríamos estar más en estos lugares.

Son populares en aquí, también en Europa y en Estados Unidos. ¿Cuál es su próximo paso?

Bryce: Nos gusta tocar en lugares donde sientes la energía de la gente. Quizás dejaremos de hacerlo en los lugares donde no sintamos esa energía, incluso en algunos donde tenemos muchos fans, pero ya no es tan emocionante.

Están en busca de energía todo el tiempo.

Bryce: Sí. En México hicimos unos pocos festivales y tuvimos el chance de volver un par de veces. Probablemente el mejor show del año fue en Ciudad de México. Es un buen ejemplo de lo que preferimos, por cómo te responde la audiencia, cómo recorrimos la ciudad, el lugar dónde tocamos y cómo lo volvemos a hacer.

The National @ Lollapalooza Chile 2018. Fotografía: Mila Belén para mor.bo

The National @ Lollapalooza Chile 2018. Fotografía: Mila Belén para mor.bo

Recientemente he visto sus videos y se presentan temas conceptuales, muchas imágenes que se combinan con colores. ¿Qué están pensando hoy al hacerlo?

Bryce: Parte de estar en una banda es que tenemos la chance de trabajar con colaboradores realmente interesantes. En la banda somos cinco pero hay una gran cantidad de personas muy importantes involucradas en nuestra carrera, como ingenieros, artistas visuales y diseñadores de iluminación, así que el que lo hizo es un nuestro viejo amigo nuestro, Casey Reas.

Con él tienen un gran equipo actualmente.

Bryce: Sí. Es un artista que hace la mayoría de nuestros videos. Los otros son otros viejos amigos: Ragnar Kjartansson es un artista que hizo el video de I’ll Still Destroy You y Justin Peck, un coreógrafo, hizo el video para Dark Side of the Gym. Es parte de lo divertido que se torna trabajar con gente que está fuera de la música.

Y eso se combina con sus nuevas letras. Le están preguntando muchas cosas al mundo, están hablando de experiencias.

Bryce: La escritura es… Bueno, nosotros hablamos por la música porque es nuestra parte (Matt Berninger y Carin Besser escribieron el último álbum y los Dessner compusieron todo el sonido), y nuestra música es una destilación de todo, porque no escuchamos bandas que suenan como The National. Escuchamos música que es bastante distinta a The National, abrimos la ventana y dejamos que eso le llegue a la banda y para la banda es como si se tratara de una destilación química de todas esas cosas uniéndose con su personalidad. Es emocionante cuando descubres algo nuevo con el sonido y eso es parte de nuestro trabajo.

¿Y dónde están buscando la inspiración? ¿Qué música están escuchando ahora y quiénes los están acompañando todos los días?

Bryce: Música africana, música sudamericana. Estuve escuchando a Mercedes Sosa recientemente. Hay una banda que se llama Mouse on Mars, trabajamos en su disco y ellos en el nuestro y fueron muy influyentes. Tenemos la suerte de tener amigos muy brillantes. Gente como Justin Vernon de Bon Iver. Trabajé en su disco y Aaron tiene un proyecto con él. Sufjan Stevens, también, que no trabajó en este disco pero sí en el anterior (Trouble Will Find Me). Esos tipos son realmente brillantes y siempre están ahí para ayudarnos en ser mejores en lo que hacemos.

¿Algún artista del festival que quieran escuchar este fin de semana?

Aaron: David Byrne, sabes, LCD Soundsystem. Pienso que Pearl Jam es una banda asombrosa, crecimos con Pearl Jam. Es bastante genial todo esto.

Hablemos un poco de las vibras de este festival, ¿qué piensan de la gente que viene y desde temprano está saltando y festejando?

Bryce: Creo que estos festivales tienen un buen feeling. Siento que son apasionados, que la puesta en escena es hermosa y se siente como que la audiencia está menos preocupada de la moda, como en Estados Unidos donde se trata de cualquier cosa que esté caliente o en la radio y acá hay una audiencia más dedicada.

Leí una entrevista donde Matt (Berninger, el frontman, a The Telegraph) dice que ustedes no necesitan escribir canciones sobre gente común y gente blanca. ¿Cómo se enfrentan a eso?

Bryce: Creo que la historia cultural y política de Estados Unidos es básicamente sobre hombres blancos. Nosotros somos hombres blancos americanos y tenemos que ser honestos con lo que somos, pero la verdad es que la gente de color, las mujeres, las comunidades de lesbianas y gays tienen problemas en Estados Unidos porque son subrepresentados en la cultura y tergiversados en política, desde donde son marginados. Creo que a eso se refería, a darle voz a quienes el mundo necesita escuchar. A veces nos quedamos por fuera, pero hay un gran movimiento, que está recién en sus bases pero en marcha y se viene con todo. Creo que la gente está cambiando. Es importante para nosotros. Hemos organizado un par de festivales y tratamos de estar muy conscientes y de apoyar.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • 4
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE