Siete personas, arrestadas por una campaña de ciberacoso contra el director artístico de los Juegos Olímpicos de París

Las autoridades francesas informaron que imputaron a siete personas por acosar a Thomas Jolly, director artístico de los Juegos Olímpicos de París 2024. Los sospechosos deberán comparecer en una vista el 5 de marzo de 2025, donde se enfrentarán a cargos por amenazas de muerte, insultos agravados y ciberacoso, con posibles penas de prisión e importantes multas.
Jolly se convirtió en el blanco de una campaña de odio en Internet llena de insultos homófobos y antisemitas tras su aclamado pero controvertido espectáculo inaugural inclusivo en julio, debido a lo cual Jolly presentó una denuncia el pasado 31 de julio. La fiscalía de París, que inició una investigación, informó que las detenciones constituyen sólo la “primera oleada” de arrestos, y que se esperan más a medida que las autoridades amplíen su investigación. Los siete acusados por ahora tienen edades comprendidas entre los 22 y los 79 años.
La ceremonia inaugural de Jolly fue una atrevida mezcla de tradición francesa y expresión LGBTQI+, con artistas drag, extravagantes secuencias de pasarela y una escena que algunos han comparado con La Última Cena de Da Vinci, que Jolly luego explicó que no fue nunca una referencia, y que se trataba de una cena dionisíaca. El acto, celebrado a orillas del Sena y en el que participaron estrellas como Céline Dion y Lady Gaga, pretendía ser una celebración de la libertad y la inclusión. Pero se convirtió en un foco de críticas, con políticos de extrema derecha y figuras religiosas condenando algunas escenas por provocativas.
Entre los artistas, Hugo Bardin, conocido como la drag queen Paloma, expresó su orgullo por el audaz mensaje de inclusión del evento y lo calificó como “un momento realmente importante para el pueblo francés y la representación de Francia en todo el mundo”. Le Filip, ganadora de Drag Race France, también expresó su conmoción por la reacción contra el evento de Jolly, y describió la ceremonia como “un momento culminante” para la comunidad LGBTQI+.
La fiscalía subrayó la gravedad de los cargos, señalando que el caso refleja un preocupante patrón de ciberacoso y discurso de odio dirigido a figuras prominentes. Afirmó que los sospechosos pretendían “intimidar y silenciar las expresiones de inclusión” y diversidad en un acto muy público y simbólico. En el caso de Jolly, los fiscales señalaron el inquietante “comportamiento en manada” de los atacantes, que actuaban de forma independiente para intensificar el acoso, un patrón observado en otras campañas de odio en línea.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-