Si sufres de depresión y ansiedad, hacer ejercicio es especialmente bueno para ti, según estudio

Si sufres de condiciones como la depresión o la ansiedad, quizás hayas escuchado que una de las recomendaciones suele ser hacer ejercicios. Ahora, un nuevo estudio sostiene que las personas con ansiedad o depresión obtienen el doble de beneficios cardiovasculares del ejercicio regular que el resto. Una investigación realizada por el Hospital General de Massachusetts demostró que la actividad física mejora la salud cardiovascular al ayudar a activar partes del cerebro que contrarrestan el estrés.
En general, los investigadores descubrieron que las personas que hacían ejercicio al menos 150 minutos a la semana tenían un 17% menos de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular importante que las que hacían menos ejercicio. Sin embargo, existía una gran disparidad entre las personas con ansiedad o depresión y las que no padecían estas enfermedades mentales. La reducción del riesgo fue del 22% para las personas con ansiedad o depresión, mientras que solo fue del 10% para las que no las padecían.
“El efecto de la actividad física sobre la respuesta al estrés del cerebro puede ser especialmente relevante en quienes padecen trastornos psiquiátricos relacionados con el estrés”, afirma el Dr. Hadil Zureigat, investigador postdoctoral del Hospital General de Massachusetts, en Boston. “Esto no quiere decir que el ejercicio solo sea eficaz en quienes padecen depresión o ansiedad, pero hemos descubierto que estos pacientes parecen obtener un mayor beneficio cardiovascular de la actividad física”.
¿Por qué sucede esto? Pues el estrés es un factor de riesgo conocido para las enfermedades del corazón. Puede aumentar la inflamación en el organismo, elevar la presión arterial y reducir el colesterol “bueno” de lipoproteínas de alta densidad. El estrés crónico también conduce a cambios negativos en el estilo de vida, como comer más comida chatarra, tener malos hábitos de sueño y hacer menos ejercicio, factores que también ponen en riesgo al corazón. “Cuando se piensa en que la actividad física disminuye el riesgo cardiovascular, no se suele pensar en el cerebro”, afirma Zureigat. “Nuestra investigación subraya la importancia de los mecanismos neuronales relacionados con el estrés por los que la actividad física actúa para reducir el riesgo cardiovascular”.
Sus conclusiones, basadas en los registros de salud de 50.000 personas, subrayan el importante papel que desempeña el ejercicio para mantener la salud del corazón y reducir el estrés. “Cualquier cantidad de ejercicio es útil, sobre todo para quienes padecen depresión o ansiedad”, afirma Zureigat. “La actividad física no sólo les ayudará a sentirse mejor, sino que también reducirá potentemente su riesgo de enfermedad cardiovascular”. Puede ser difícil hacer la transición, pero una vez lograda, la actividad física permite a quienes padecen estas afecciones psiquiátricas crónicas comunes relacionadas con el estrés matar dos pájaros de un tiro.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-