¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt, la rara enfermedad facial que afecta a Justin Bieber?

La estrella pop Justin Bieber reveló el viernes que una enfermedad viral le ha paralizado temporalmente un lado de su cara. Al hablar de la razón detrás de las recientes cancelaciones de sus shows, Bieber dijo que desarrolló una rara condición llamada el síndrome de Ramsay Hunt. En un video de Instagram, Bieber dijo que la condición paralizó completamente el lado derecho de su cara. “Como pueden ver, este ojo no parpadea. No puedo sonreír en este lado de mi cara… Así que hay una parálisis completa en este lado de mi cara”, dijo.
Bieber explicó que se encuentra en tratamiento y descansando mientras resuelve este problema médico, por lo que no podrá cumplir con el resto de sus shows programados para los próximos meses. Entonces, ¿qué es el síndrome de Ramsay Hunt, cómo se diagnostica y se trata? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?
El síndrome de Ramsay Hunt es una enfermedad neurológica en la que un virus (el Varicela Zoster) provoca la inflamación de los nervios que intervienen en los movimientos faciales. Cuando los nervios se inflaman, pierden su capacidad de funcionamiento, lo que provoca una parálisis facial temporal. Esto significa que los músculos faciales de la persona infectada no pueden recibir las señales necesarias para funcionar correctamente.
¿Cuál es el virus que causa el síndrome de Ramsay Hunt?
El virus de la varicela-zóster (VZV) es el mismo que causa la varicela y el herpes zóster. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., este virus pertenece al grupo de los herpesvirus y puede permanecer en el cuerpo como una infección latente. El virus puede permanecer en el cuerpo de una persona y puede volver a despertarse para atacar los nervios. Según los médicos, el VZV puede reactivarse debido al debilitamiento del sistema inmunitario. El estrés también se considera un factor desencadenante, según algunos estudios, ya que deprime el sistema inmunitario. Algunos informes también sugieren que la disfunción de las células T causada por la infección por coronavirus puede reactivar el VZV.
¿Es contagioso el síndrome de Ramsay Hunt?
La enfermedad no es contagiosa, pero puede provocar varicela en quienes no están vacunados contra la enfermedad. Hasta que se caigan las costras de las ampollas, se aconseja a los pacientes que eviten el contacto con personas poco inmunes y con quienes no hayan tenido varicela o no estén vacunados contra ella.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Ramsay Hunt?
Los síntomas incluyen erupciones rojas y dolorosas en el oído y alrededor de él, así como parálisis facial en el mismo lado. Los pacientes también suelen informar de una pérdida de audición en el oído afectado, además de tinnitus o zumbidos. Al principio, el paciente puede quejarse de debilidad facial y pequeñas dificultades para cerrar un ojo. La enfermedad se manifiesta plenamente en cuestión de dos o tres días. Un tratamiento rápido tras el diagnóstico puede acelerar la recuperación y reducir las posibilidades de daños nerviosos graves.
¿Cómo se trata el síndrome de Ramsay Hunt? ¿Hay posibilidad de recuperarse?
Se trata con medicamentos antivirales, esteroides y fisioterapia. Los esteroides y los antivirales son la piedra angular del tratamiento, así como los ejercicios faciales y la protección de los ojos, pues existe la posibilidad de desarrollar una abrasión corneal. Por fortuna, en muchos casos es reversible entre 15 días y tres meses después de iniciar el tratamiento, aunque dependiendo de cada caso, puede quedar un poco de parálisis facial residual.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?