
Q&A con le tattoo artist Qota: “Este lindo proceso del tatuaje es una herida, pero te protege como un amuleto”
De un tiempo para acá, hemos visto cómo la estética futurista y amante de la tecnología de finales de los 90 y principios de los 2000 ha estado haciendo un fuerte comeback. Este estilo distintivo es una mezcla de cultura pop y avances tecnológicos del milenio: desde el Y2K en 1999 hasta el lanzamiento de las muñecas Bratz en 2001, hay muchas influencias nostálgicas que están presentes hoy en día, y si alguna vez deseaste que volvieran las prendas metálicas, el rosa chicle y los conjuntos deportivos de terciopelo, pues estás de suerte, ya que esta estética de finales de los 90 y principios de los 2000 parecen estar de vuelta para quedarse.
Parte del comeback estético de esta era está marcado por el resurgimiento de los tatuajes tribales que tanto se destacaron los años 90, así como de los mal llamados tramp stamps (esos tattoos que se hacen al final de la columna vertebral y populares sobre todo entre mujeres), y el auge de los diseños más desordenados y desenfadados que desafían la idea de lo que es un tatuaje “bueno” en cuanto a diseño, que están creando espacios para que un nuevo estilo entre en la escena. Todo esto se complementa con la cada vez más popular tipografía gótica en tatuajes de texto casi ilegibles, que parecen pequeñas grietas hiper estilizadas o telarañas neotribales que cada vez más personas usan en la espalda, el torso, o incluso en la cabeza rapada.


Para hablar un poco sobre este renacimiento estético, conversamos recientemente con Qota, un artiste del tatuaje localizade en Santiago, Chile, y cuyo trabajo se centra justamente en este estilo. En nuestra conversación, nos habló sobre las “heavy cute heridas” que hace en su estudio, por qué hay que quitarle los estigmas a los estilos como los tramp stamp, y cómo muchos tatuajes neotribales están ayudando a las personas a sentirse más cómodas con su cuerpo. “Me gusta mucho el trazo fino, filoso y con muchas puntas, que se vea ‘pesado’, heavy y a la vez ligero, fluido, el cual lo mezclo a veces con dibujos cute como ositos, corazones y amo esa polaridad. Asimismo, mi filosofía en lo que hago tiene que ver también con esa sensación de abrazar las heridas y resignificarlas en este lindo proceso del tatuaje, que en sí es una herida, pero que te protege como un amuleto”.
Aunque hace unos años los estilos tribales eran vistos como pasados de moda y noventosos, en estos días estamos viendo un revival de los tatuajes de esta modalidad, ¿a qué piensas que se debe esto?
Sí, totalmente, pero como siempre pasa con las modas al ser cíclicas — en los 90’s la apropiación cultural de los tatuajes tribales también tuvo que ver con las pasarelas — siempre vuelven reformuladas y eso es genial, hay una renovación en ella y ahora siento que — sin negar sus origenes — el neotribal se mezcló más con lo urbano y a la vez con la infinidad de estilos que hay en el tatuaje, siendo mucho más maleable, pero usando los patrones y simetrías igualmente. Por lo que pasó a ser otra cosa.
También estamos viendo un regreso de los tramp stamps, que llegaron a ser muy mal vistos y que muchas personas decidieron taparse con coverups. ¿Por qué piensas que la gente está abrazando de nuevo esta tendencia?
¡Me encanta! Siento que el neotribal volvió con todo al incluir nuevas texturas y estilos, las personas se sienten lo más sexis con la colita tatuada, y eso hizo que los tramp stamps tuvieran una connotación negativa en algún momento, oprimiendo la sexualidad, sobre todo de las mujeres en ese entonces, pero ahora se le vive de otras maneras y ese tatuaje no tiene género. Yo quiero ir por el mío también y dudo en algún momento arrepentirme.


Parte del encanto del estilo neotribal está en las sigilias cybergótico, que está por todas partes: con sus líneas afiladas, sus rasgos en forma de ala y sus intrincados detalles cibernéticos, el estilo se ha convertido en una subsección popular de la escena del tatuaje en muchos lugares del mundo, y como dato interesante, Qota nos cuenta que la curvatura del cuerpo humano desempeña un papel importante en su trabajo de diseño, que constantemente se reconfigura para terminar siendo un trabajo de co-autoría con sus clientes.
¿Qué te dicen les clientes que se hacen este tipo de tatuajes? ¿Qué crees que les atrae tanto de este estilo?
Hace poco hice una encuesta en mi cuenta de instagram sobre qué tatoos de los que hago (neotribal o ilustración japonesa) prefieren ver, adivina cuál ganó, jaja, sí. Siento mucho que las personas lo ven como un complemento perfecto a su cuerpo, y eso es hermoso, yo soy una persona trans que vive la disforia, al igual que muchas personas que tatúo, y es hermoso ver cómo alguien puede volver a amar una parte de su cuerpo por un tatuaje. Me han dicho “se siente como una armadura”, o me dicen “parece esto” , “veo esto otro”, y les encanta lo que proyectan, a veces me dicen que parece algo que yo no planeé y ahí es cuando recién termino el tatuaje, desde eso mas abstracto termina habiendo una co-construcción que me llena mucho.
Cuéntanos qué tatuaje favorito en este estilo has hecho últimamente.
Mis favoritos son los que he hecho en la cabeza; por la movilidad que tiene esta zona se logra un efecto hermoso, sobre todo si abarcan más espacio, y también los amo por lo atrevidos y visibles que son. Me pasa algo parecido con las columnas.
Mientras estos estilos siguen teniendo una fuerte presencia en la escena del tatuaje actual, debido a lo cíclicos que son los diseños de los tatuajes, estamos emocionados por ver lo que produce la próxima generación de artistas: siempre ha habido estilos que han entrado en el tatuaje que no fueron bien recibidos al principio, al igual que ocurrió con las bellas artes. Los nuevos artistas llegan desafiando y rechazando algunos de los rígidos ideales establecidos antes de ellos.

¿Qué crees que hace este estilo tribal tan atractivo?
Creo que tanto para el tribal noventero como el neotribal es muy atractiva la idea de tener geometrías, simetrías, patrones tan bien adaptados a una zona específica del cuerpo, que incluso pueden modificar la percepción de la forma de este, a diferencia de las tribus antiguas donde el tatuaje tribal tenía en general fines más espirituales (a lo que de alguna manera me apego, al considerar personalmente el tatuaje como un ritual y muchos tatuajes como talismanes).
¿Qué les recomiendas a las personas que quieren realizarse este tipo de tatuajes?
Que se atrevan, que revisen bien los trabajos de sus tatuadores para inspirarse en lo que podrían querer, en la zona de su cuerpo que quieren modificar o resignificar de alguna manera. Que no tengan miedo de preguntar, de pedir sugerencias. Yo personalmente, le entrego mucho tiempo a la previa antes de tatuar, evaluar la zona, el diseño, probarlo aquí, allá; eso es muy importante para que le cliente y le tatuadore diga ¡sí! ahí es. Si te estás tatuando estás en todo el derecho de sentirte conforme con el stencil y preguntar lo que sea. Que no dejen de probar cosas nuevas y confíen en el trabajo de quien elijan.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
7Lo amé
-
-
-