
Q&A con la fotógrafa Silvana Trevale: “Explora lo que se siente cerca de ti”
Silvana Trevale es una fotógrafa venezolana radicada en Londres: después de terminar su licenciatura en la Universidad de Huddersfield se mudó a la ciudad y comenzó a trabajar como fotógrafa independiente. Como fotógrafa, sus principales intereses son los temas de identidad y cuestiones socioculturales, así como explorar la frontera entre la fotografía de moda y la fotografía documental. La creciente crisis en su país natal, Venezuela, la motivó a producir una de sus más hermosas series, Venezuelan Youth, con la que busca una salida creativa para para empoderar a su gente mientras se enfrentan a una de las crisis políticas, sociales y económicas más difíciles del mundo actual.
Habiendo dejado Venezuela a la edad de 17 años, el concepto de hogar es un tema cargado para Trevale, pues mientras su familia se quedó en el país, Silvana tomó la dolorosa decisión de mudarse a los Estados Unidos y luego al Reino Unido, recurriendo a su trabajo para articular sus sentimientos sobre todo esto. En la serie que destacamos hoy, se centra únicamente en los niños preadolescentes y adolescentes, teniendo como marco los hermosos paisajes caribeños de la costa de su país, que sirven como una metáfora de la transición de una edad de inocencia a la dura realidad que estos chicos están obligados a enfrentar.
En Venezuelan Youth, vemos retratos que documentan la generación que ha permanecido en el país a pesar del sombrío panorama. Algunos están atrapados financieramente, otros conservan la esperanza en el régimen político de turno, otros simplemente sienten que las cosas pueden mejorar. Pero Silvana busca encontrar las historias que están más allá de los pronósticos: la esperanza, la fuerza y la solidaridad de una nación dependen de las unidades familiares y la comunidad, las redes de apoyo que siguen siendo las más resistentes a los desesperados desafíos que se avecinan.
Recientemente conversamos con ella sobre esta serie, y nos contó que es una manera de enfrentarse con los sentimientos encontrados acerca de su país, que añora profundamente. También nos contó por qué la técnica del retrato es la mejor para contar la historia de la juventud venezolana, y por qué la belleza es más un sentimiento que algo que se pueda describir con los ojos.
“En un principio, creí que el enojo y la frustración que siento ante la crisis que enfrenta mi país era la principal motivación. Sin embargo, me di cuenta de que la nostalgia que siento cada día por mi casa es lo que me impulsa a buscar los temas de la serie”.




Querida Silvana, ¡gracias por hablar con nosotros! Por favor, preséntate a nuestros lectores y cuéntanos la historia de cómo acabaste convirtiéndote en fotógrafa.
Hola a todos, antes que nada, gracias por leer mi entrevista, espero que te inspire a crear algo de magia. Al principio pensé que mi futuro era ser médico, pero luego alguien que me conocía desde muy joven me dijo que debía seguir una carrera creativa. Escuché y decidí seguir mi intuición de estudiar fotografía hace seis años. Hoy en día, trabajo como fotógrafo independiente en la hermosa ciudad de Londres y sigo creciendo cada día.
La serie Venezuelan Youth parece ser muy personal. ¿Qué te motivó a hacerlo?
En un principio, creí que el enojo y la frustración que siento ante la crisis que enfrenta mi país era la principal motivación. Sin embargo, me di cuenta de que la nostalgia que siento cada día por mi casa es lo que me impulsa a buscar los temas de la serie. En cierto modo, busco un reflejo de mi joven yo llena de inocencia y esperanza, que es lo que a veces todavía deseo ser.
Tus fotografías para Venezuelan Youth son principalmente retratos. ¿Qué es lo que has querido resaltar con esta técnica?
Ampliando la pregunta anterior, el enfoque del retrato fue una estrategia que apliqué para auto-reflexionar sobre las personas con las que puedo compartir una experiencia o sentirme relacionada. También creo que el retrato puede ser una forma exitosa para que la audiencia se conecte con los sujetos de la serie, la fotografía se siente más personal para mí una vez que hay un rostro en las imágenes.
La playa es un elemento caribeño muy presente en Venezuela. ¿Cómo lograste hacer las imágenes para Venezuelan Youth en ese lugar sin que se conviertan en una exposición de belleza, y más bien resalten el contraste entre la pobreza, la realidad y el paisaje?
Aunque la serie tiene un trasfondo crítico como la situación actual de mi país, mi interés está en el proceso que enfrentan los jóvenes al serles arrebatado su futuro. Lo que me interesa es que crezcan desde su inocencia hasta la madurez. Por eso utilizo escenarios como el Caribe para simular o representar este tránsito surrealista al que se enfrentan. Por lo tanto, supongo que mientras me concentro en lograr este proceso, transmite su realidad. Una realidad percibida desde mi perspectiva como venezolana, ya que para otros el Caribe puede relacionarse con una exposición de belleza. Para mí, representa el hogar, el entorno familiar y los hermosos recuerdos de mis años más jóvenes.
“Dondequiera que te sientas feliz y en casa, creo que eso es la belleza”.



¿Cuál es tu próximo proyecto?
Seguiré trabajando en Venezuelan Youth, sin embargo, me he centrado en temas de mis grupos sociales mientras que sigo centrándome en las generaciones más jóvenes.
¿Qué le recomendarías a alguien que quiera ser fotógrafo?
Explora lo que se siente cerca de ti. Decidí comenzar mi proyecto ya que tengo sentimientos muy fuertes sobre la situación de mi país. Y ha sido una forma de afrontarla, así que le aconsejo a cualquiera que encuentre esos sentimientos, ya sean positivos o negativos, y los amplíe para ver a dónde los lleva.
Si no fueras fotógrafa, ¿qué serías?
Tal vez hubiera seguido mi carrera como traumatóloga, sin embargo, creo que al final habría crecido en un camino creativo o humanitario.
¿Qué es la belleza para ti?
El primer pensamiento que me vino a la mente cuando leí la pregunta fue el hogar, el calor en mi piel y el cielo azul. Dondequiera que te sientas feliz y en casa, creo que eso es la belleza.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
6Lo amé
-
-
1WTF!
-
1Me confunde