CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Q&A con la artista Beth Frey: “Encuentro la belleza en las imperfecciones”
Arte: Beth Frey

Q&A con la artista Beth Frey: “Encuentro la belleza en las imperfecciones”

Words Mirangie Alayon

Si bien desde tiempos inmemoriales los artistas han estado fascinados por el concepto de belleza, lo cierto es que muchos también se han ocupado en mostrarnos el otro lado de la moneda, en donde lo grotesco evoluciona en una extraña metamorfosis que nos atrae y nos seduce con formas contradictorias, curiosas y hasta impredecibles. Así podríamos describir el trabajo de la artista canadiense Beth Frey, quien oscila entre dos zonas postales de Norteamérica: Toronto y la CDMX. Frey utiliza apps que generan imágenes a través del texto mediante el uso de la tecnología de Inteligencia Artificial con imágenes que ella misma crea para crear un universo alternativo de criaturas imperfectas, llenas de humor y originalidad con un toque abstracto e indefinido.

Frey trabaja con múltiples medios, incluyendo dibujo, pintura, video y escultura, tal como lo vemos en su colorido y desconcertante Instagram. A través de su sentido del humor retorcido y absurdo, dice que aborda las contradicciones subyacentes en el sujeto, tales como el género, el cuerpo, las redes sociales y la salud mental, integrando con frecuencia representaciones de ella misma en un mundo multi cromático y caricaturesco. “La contradicción juega un papel en mi trabajo tanto como los actores de dibujos animados fragmentados que vemos viviendo sus vidas. A menudo hay una sensación de inquietud, pero pintada con una paleta vibrante, una celebración de lo difícil o desconcertante como parte de la experiencia de vivir. No son solo los personajes bestiales los que están vivos: sus entornos circundantes palpitan con el movimiento y hay pocos límites que demarquen la figura y el entorno. Todo existe dentro de un ecosistema común, guiado por los gestos sueltos de mi trazo inicial en la página, que luego se esculpe en forma con precisión”, explica a la organización venezolana de arte Nelson Garrido.

Recientemente, conversamos con ella para conocer un poco más de su proceso, cómo se acerca una artista como ella a la tecnología y a la Inteligencia Artificial en un momento éticamente borroso, y por qué se siente tan atraída a la abstracción de la forma.

“El cuerpo es fascinante. Como ser humano con cuerpo, me asombran todas las partes del mismo que no mostramos necesariamente en público. No solo en el caso de la desnudez literal, pero creo que hay una honestidad al hablar de las pieles y los fluidos y órganos que son una parte del cuerpo que se oculta cuando tratamos de ajustarnos a nuestros entornos sociales”.

Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey

Beth, ¡muchas gracias por hablar con nosotros! ¿Podrías presentarte a nuestros lectores y contarnos cómo empezaste en el arte?

Llevo mucho tiempo haciendo arte, y es difícil saber cuándo fue el punto de partida. Mi formación es en pintura y dibujo, pero se ha extendido a varias disciplinas. Terminé mi máster en pintura y dibujo en la Universidad Concordia de Montreal con una exposición que era sobre todo de escultura. Esto fue en 2015. A finales de 2016, me fui a México, inspirad por la escena artística de la Ciudad de México. En este momento, voy y vengo entre CDMX y Montreal. Siento conexiones profundas con ambas comunidades artísticas allí, y aunque el viaje puede volverse complicado (y caro), me inspira estar en estos espacios intermedios.

¿De dónde viene ese interés por transformar el cuerpo en figuras grotescas? Lo haces en soportes físicos y digitales, y en tus muppets.

Para mí, lo grotesco es una estrategia para hacer frente a las estrictas limitaciones del género. Resistirse a los cánones de belleza convencionales aporta libertad. Pero al mismo tiempo, me gusta mezclar las cosas. Me esfuerzo por crear imágenes que puedan ser bellas y grotescas al mismo tiempo, del mismo modo que pueden ser inocentes y perversas al mismo tiempo, o alegres y taciturnas. Me gusta abrazar las contradicciones, y buscar la coexistencia de esas contradicciones siempre ha sido uno de mis principales objetivos.

El cuerpo es fascinante. Como ser humano con cuerpo, me asombran todas las partes del mismo que no mostramos necesariamente en público. No solo en el caso de la desnudez literal, pero creo que hay una honestidad al hablar de las pieles y los fluidos y órganos que son una parte del cuerpo que se oculta cuando tratamos de ajustarnos a nuestros entornos sociales.

Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey

Trabajas entre Montreal y Ciudad de México, ¿qué crees que hace que las escenas artísticas de ambas ciudades te resulten atractivas?

Como he dicho antes, me encantan las dos. El panorama artístico de México D.F. es muy dinámico, con una vibrante escena de galerías independientes. Me gusta mucho cómo los artistas y comisarios empujan los límites creando proyectos en nuevos espacios. Montreal tiene un poco de ese dinamismo, sobre todo en comparación con otras ciudades de Canadá y Estados Unidos. Una cosa que me encanta es el intercambio entre disciplinas. He colaborado mucho con gente del mundo de la música experimental y creo que estas colaboraciones interdisciplinarias son muy fructíferas. A veces hay tensión en la dinámica lingüística de la ciudad, pero creo que los artistas son capaces de afinar esa tensión y crear obras interesantes como resultado.

“En el arte y en las personas, encuentro la belleza en las imperfecciones. Cuanto más vemos rostros corregidos mediante Facetune o cirugía estética, más me apetecen las arrugas y lo torcido y asimétrico”.

Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey
Arte: Beth Frey

También te dedicas mucho al arte de IA, que parece una extensión de tus muppets. ¿Qué programas utilizas? ¿Mantienes intactos los resultados que obtienes, o los adaptas al aspecto que quieres que tengan?

He trabajado principalmente con dos programas diferentes. DALLE es el que utilizo para crear la sentientmuppetfactory fotorrealista. También he trabajado mucho con Nightcafe, utilizando su antiguo modelo de IA VQGAN+CLIP, que para mí creaba abstracciones más pictóricas. En cierto modo, prefiero este modelo por sus imperfecciones. Me dio una idea de cómo la máquina entendería e interpretaría ciertas indicaciones de texto, y las abstracciones que crea me hacen cuestionar cómo el ojo humano percibe las imágenes.

¿Cuál es tu postura respecto a los problemas éticos que plantea el arte de IA?

Probablemente podría escribir un ensayo de 10 páginas sobre esto. No estoy segura de tener una posición sólida en este momento. La tecnología es nueva y todos estamos intentando comprenderla. Intento trabajar con la IA de la forma más ética posible: No utilizo nombres de artistas vivos, no creo imágenes que sustituyan la obra de un artista. . Hay muchas dudas sobre cómo se adquieren las imágenes, y para mí es importante reconocerlo. Al mismo tiempo, no creo que esta tecnología desaparezca, sino que cada vez será más avanzada y más común. Los poderosos abusarán de ella. Teniendo esto en cuenta, creo que es importante que los artistas seamos conscientes de lo que la IA es capaz de hacer, tanto para bien como para mal, y que nos adaptemos a ella. Espero que la herramienta pueda ser utilizada por personas que quieran desafiar sus sesgos de representación y crear imágenes creativas y provocadoras.

¿Qué es para ti la belleza? Oooh, esa es una pregunta difícil. Me gustaría decir que la reconozco cuando la veo. Creo que para apreciar la belleza también hay que estar expuesto a la fealdad. En el arte y en las personas, encuentro la belleza en las imperfecciones. Cuanto más vemos rostros corregidos mediante Facetune o cirugía estética, más me apetecen las arrugas y lo torcido y asimétrico. Me ocurre lo mismo con una obra de arte. Si hay algo inesperado que altera la perfección de una obra, se convierte en algo emocionante y desafiante. Pero también me encanta una buena puesta de sol en una playa inmaculada, aunque quizá no sea tan interesante.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 4
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE