CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Q&A con Anthr0morph, artista digital: “Somos solo formas que se parecen a lo que percibimos como humanos”
Imagen: Anthr0morph

Q&A con Anthr0morph, artista digital: “Somos solo formas que se parecen a lo que percibimos como humanos”

Words mor.bo

En la era digital, los cuerpos están siendo pellizcados y distorsionados por los poderes de la tecnología. Nos hemos convertido en ciborgs de la vida real con un conocimiento infinito y un alcance global al alcance de la mano en cualquier momento del día. Existimos de múltiples formas, a través de numerosos canales digitales que se inmortalizan en Internet, en redes sociales, en manipulaciones que hacemos en nuestros teléfonos: desde un retoque que nos haga más bellos hasta experimentos de realidad aumentada en los que nos transformamos en lago más.

Dentro de esta poesía visual sci-fi encontramos a Anthr0morph, artista digital. Sin géneros, sin concepciones binarias, solo evolución. Mientras la mayoría de nosotros, meros mortales, apenas rasgamos la superficie cuando se trata de explorar los límites de nuestros cuerpos y las posibilidades de la tecnología, Anthr0morph toma como referencia la forma humana y la biología del planeta para crear posibilidades infinitas, usando su cuerpo como una herramienta para crear algo más allá de lo humano.

“El cuerpo humano está hecho de aproximadamente 30 trillones de células. Cada célula es un organismo único que solo puede existir en relación con el todo. Algunas proporcionan alimento, otras se convierten en piel para contener, otras proporcionan pensamiento, otras transportan oxígeno. Las células viven sus ciclos de vida sin ser conscientes del ser colectivo que proveen. Sin embargo, a través de este colectivismo desinteresado, emerge la vida. hacen un performance que explora la unidad de un órgano multicelular y la creación de vida”.

Así explica Anthrom0rph su concepto de la vida más allá de lo que conocemos visualmente como humano. Si bien hace primordialmente creaciones digitales, en el fondo se comporta como un artista multidisciplinario, como alguien que manipula visualmente ya sean píxeles o materiales como una forma de explorar la deshumanización de lo que conocemos como cuerpo humano, haciéndonos cuestionar sus límites. ¿Qué es lo que nos hace ser “humanos”?

Recientemente conversamos con Anthrom0rph, quien nos contó cómo a través de su práctica artística puede deshacerse de las preconcepciones de cómo debemos vernos y dejar su disforia de género como persona trans en el pasado; cómo crea nuevas bioformas futuristas y alternativas tomando como base lo que la naturaleza ya creó en la evolución, y por qué encuentra su propio poder en la reinvención física.

“No estamos verdaderamente separados de otra vida biológica a nuestro alrededor, ya que todos estamos hechos de las mismas arquitecturas. Me involucré en las artes visuales porque quería transformar mi cuerpo en formas que me parecieron bellas, ya que la construcción humana me parecía sofocante”.

Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph

¡Hola, Anthr0morph! Gracias por hablar con nosotros. ¿Podrías presentarte a nuestros lectores y contarnos un poco cómo te involucraste en las artes visuales?

¡Hola! Anthr0morph es un concepto de forma de primate evolucionado que explora el cuerpo biológico como algo abierto y siempre cambiante. En lugar de adoptar una percepción “humana” de lo que debería ser su cuerpo, Anthr0morph enfatiza que en lugar de ser humanos, somos solo formas que se parecen a lo que percibimos como “humanos”.

No estamos verdaderamente separados de otra vida biológica a nuestro alrededor, ya que todos estamos hechos de las mismas arquitecturas. Me involucré en las artes visuales porque quería transformar mi cuerpo en formas que me parecieron bellas, ya que la construcción humana me parecía sofocante.

Tu trabajo es único, y tiene como tema constante la unidad. ¿Qué te motiva a ilustrar sobre este tema?

Crecí de manera muy disociada por ser trans y estar forzado a adoptar un comportamiento de género con el que no me identificaba. Eso me hizo ver la forma humana y la vida a mi alrededor de una manera más abstracta. Mi primer trabajo surgió de la necesidad de expresar mi cuerpo e ir más allá de la disforia de género, de ahí el uso de la máscara.

Creo que en aquel entonces tenía la necesidad de escapar de mi cuerpo, o de mi conciencia de ello. Eso me motivó a reimaginarlo como algo que siempre podría cambiar, y soñar con diferentes posibilidades de formas corporales que solo existen como exploraciones del mundo.

Toda la vida surgió de una forma que podía replicarse a sí misma. Con el tiempo, estas formas mutaron y se formaron en innumerables variantes diferentes. Encuentro el poder de entender cuán conectados estamos todos, elijo celebrarlo rompiendo las barreras de dónde termina un cuerpo y dónde comienza otro.

¿Hay algún artista al que admiras o hay algún artista que te haya inspirado a continuar con tu trabajo?

Salvia es definitivamente uno de los artistas que me expuso a formas de expresión “no normativas”. Su estética es increíble y hemos hecho algunos objetos muy bonitos juntos en el pasado. Otra persona que amo es a Aun Helden, cuyos performances te exponen a expresiones increíbles del cuerpo no humano. También Larvba, a quien seguí recientemente, ¡sus composiciones de imágenes son hermosas! Sarah Sitkin es también una persona a la que admiro por su forma de usar la silicona. Sus habilidades son asombrosas y crea carne como nadie.

“Me encanta combinarme con la naturaleza, y regenerar mi cuerpo hasta lo que creo que refleja la belleza y diversidad de la materia biológica”.

Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph
Imagen: Anthr0morph

¿Cuál es tu mayor motivación para crear arte? ¿Qué es lo que te inspira a hacer piezas tan únicas?

Me encanta combinarme con la naturaleza, y regenerar mi cuerpo hasta lo que creo que refleja la belleza y diversidad de la materia biológica. También quería comunicar la manera en que me relaciono con el cuerpo “humano” con los demás y, de alguna manera, recuperar mi forma como algo no identificable por la cultura normativa. Esto realmente me dio poder, y me llevó a seguir explorando cuerpos de esta manera.

Tu trabajo es muy anónimo y con una estética alienígena. ¿Cuál es la razón para crear un trabajo sobrenatural?

La razón por la que elegí no tener una cara fue por mi disforia de género, como te conté. Nunca pensé que me relacionaba con mi rostro, o al menos con las asociaciones que otros veían en mi rostro. Ser anónimo o borrar mi rostro, me permite no ser visto como un género sino como un objeto. Viendo la forma humana de esta manera espero que pueda provocar a la audiencia a repensar cómo se relacionan con sus propios cuerpos y sus limitaciones.

No creo que mi trabajo sea muy extraterrestre. Todas mis referencias provienen de la vida orgánica en la Tierra. Es, pues, una celebración de lo terrenal y de la pertenencia, pero más bien algo extraño. E incluso si fuera alienígena, ¿por qué percibimos a los alienígenas como algo extraño cuando todos estaríamos hechos de las mismas reglas físicas?

¿Hay algo que no hayas hecho todavía y que te gustaría crear?

¡Sí! Me encantaría trabajar en más performances en vivo o en arte escénico en general. Muchas de mis máscaras son físicamente reales, así que creo que será agradable para la gente verlas existir en el espacio real de alguien. Me encantaría crear películas de ensayo que exploren diferentes temas como la identidad y el lugar del ser humano en el mundo. Por último, actualmente estoy trabajando en la creación de una colección de álbumes de fotos de todo mi trabajo hasta la fecha, junto con textos que explican mis puntos de vista sobre el cuerpo.

Y finalmente, ¿cuál es la mejor manera para ti de expresar las artes visualmente? ¿Videos o imágenes fijas?

Creo que ambos medios tienen sus fortalezas y dependen de lo que necesites comunicar. Creo que el cine puede proporcionar un mundo más plenamente realizado, ya que proporciona a la audiencia un punto de vista más multidimensional en lugar de una imagen fija en 2D.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • 8
    Lo amé
  • Me deprime
  • 4
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE