¿Por qué nos da más ansiedad de noche?

Casi todos hemos tenido alguna que otra noche de insomnio por un motivo u otro. Puede que tengamos un proyecto de trabajo en mente o puede que estemos preocupados por un problema familiar y no consigamos conciliar el sueño o mantenerlo. Sea cual sea el motivo, pasar varias noches con un sueño de mala calidad puede hacer que cualquiera se sienta fatigado y más que un poco deprimido. Es lógico: después de todo, ¿quién no estaría deprimido cuando está totalmente agotado? Pero la ansiedad también puede interferir en el sueño. Alrededor del 50% de las personas con trastorno de ansiedad también experimentan problemas de sueño, según una investigación de 2022 publicada en la revista Sleep Medicine Reviews. Esto es tan frecuente, que los investigadores afirman que el insomnio crónico puede ser un factor predictivo de la aparición de la depresión y la ansiedad. Pero, ¿por qué se nos dispara la ansiedad de noche?
De acuerdo con Charissa Chamorro, psicóloga clínica de Nueva York especializada en ansiedad y trastornos del sueño, una de las razones por las que la ansiedad puede empeorar por la noche es que las personas simplemente tienen menos salida para su energía nerviosa. “Durante el día, la gente está ocupada con sus obligaciones laborales, sociales y familiares”, explica. “Muchas personas con ansiedad se vuelven expertas en canalizar el exceso de energía en proyectos productivos”. Pero por la noche, la gente va más despacio y tiene menos distracciones, lo que provoca un aumento de los sentimientos de ansiedad. “Una característica clave del trastorno de ansiedad es la preocupación persistente y excesiva”, explica Chamorro. “Cuando estás tumbado en la cama sin nada que te distraiga, la preocupación puede acentuarse”.
Pero esa no es la única razón. “Generalmente, cuando experimentamos estrés o percibimos una amenaza, el cuerpo produce adrenalina y cortisol, que nos permiten centrarnos en la amenaza percibida”, explica Chamorro. “Una vez que la amenaza ha pasado, los niveles de cortisol y adrenalina deberían volver a la normalidad. Sin embargo, cuando las personas experimentan estrés crónico o ansiedad, el cortisol puede permanecer elevado”. El cortisol, la melatonina y otras hormonas relacionadas con el sueño suelen regularse en un ciclo de 24 horas conocido como ritmo circadiano. Normalmente, los niveles de cortisol alcanzan su máximo por la mañana y luego descienden lentamente a lo largo del día, llegando a un punto bajo a medianoche. Pero los elevados niveles de adrenalina durante el día y por la noche en personas con ansiedad pueden mantener altos los niveles de cortisol y alterar el momento en que se liberan otras hormonas del sueño. Esto, a su vez, puede alterar el sueño.
Además, preocuparse por el sueño puede empeorar el problema, dice Chamorro. “Varias noches de ansiedad elevada y sueño interrumpido pueden conducir a expectativas negativas sobre el sueño, lo que puede perjudicar aún más el sueño; puede convertirse en un círculo vicioso”, dijo. En otras palabras, preocuparse por perder el sueño puede llevar a perderlo aún más. Así que, ¿cómo evitar sentirnos así? “La cafeína y otros estimulantes, los dispositivos electrónicos, el estrés y la falta de sueño son factores desencadenantes”, explica. De modo que las decisiones que se toman durante el día, como tomar cafeína demasiado cerca de la hora de acostarse, pueden tener efectos en cadena que empeoren la ansiedad por la noche”.
Además, puedes ayudarte con otras cosas: haciendo ejercicios, creándote una rutina de sueño saludable, meditando, creando un ambiente que invite al descanso, y hasta tapando el reloj para que no sientas el impulso de revisarlo a cada rato cuando tienes ansiedad. Existen muchas técnicas y cambios en el estilo de vida que puede adoptar para mejorar su sueño y aliviar la ansiedad nocturna. También puedes acudir a un profesional para que te haga un diagnóstico y te indique otras formas de controlar el insomnio o un trastorno de ansiedad. Mientras mejor duermas, mejor será tu salud en general.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
-
-
-