¿Por qué las celebridades se están yendo de las redes sociales?

Formar parte de las plataformas de las redes sociales es un rito de paso para cualquier actor, celebridad o personaje público. Es la herramienta elegida cuando quieren comunicarse con sus fans o hacer cualquier anuncio importante de su vida. Al fin y al cabo, vivimos en un mundo en el que si no te has enterado de las cosas por las redes sociales, es que no está pasando de verdad. Pero muchas han sido las estrellas que han elegido el camino de abandonar el gran mundo de la conexión online: hartos del trolling, de los niveles de odio o simplemente buscando un poco de paz y tranquilidad.
A veces, las palabras poco amables de los desconocidos son las que más calan, sobre todo cuando se está en el punto de mira. Muchos famosos nos dan un acceso sin precedentes a sus vidas a través de las redes sociales, permitiéndonos sentirnos más cercanos a ellos. El inconveniente, sin embargo, es que las redes sociales también pueden convertirse en un arma de doble filo de intimidación, odio y acoso en línea. Así que no es de extrañar que algunos famosos hayan hablado sobre la oscuridad que se esconde detrás de Facebook, Instagram y Twitter, y por qué se han dado de baja para siempre (o, al menos, por un tiempo). En los últimos días, el actor británico Tom Holland anunció a través de Instagram que se retiraría por un buen tiempo de las redes sociales.
“Me he tomado un descanso de las redes sociales por mi salud mental porque encuentro que Instagram y Twitter me sobreestimulan, me agobian”, dijo el actor de Spider-Man tras más de un mes sin publicar. “Me siento atrapado y me pongo en espiral cuando leo cosas sobre mí en internet y, en definitiva, es muy perjudicial para mi estado mental. Así que decidí dar un paso atrás y eliminar la aplicación”. Holland aprovechó el momento para hablar de la salud mental y recomendar algunas aplicaciones que patrocina. “Pedir y buscar ayuda no es algo de lo que haya que avergonzarse, pero es algo que es mucho más fácil decir que hacer. Así que espero que estas aplicaciones puedan ser tu primer paso para ser más feliz y saludable”.
Al igual que Holland, estrellas como Hailey Bieber, Selena Gomez, Billie Elish, Lizzo, Jennifer Love Hewitt, Charli XCX, Camila Cabello, Normani, Justin Bieber y más se han tomado pausas de meses o años de las apps, algunos volviendo, mientras que otros prefieren mantenerse alejados como una manera de autocuidado. Selena Gomez dijo en una entrevista con Elle el año pasado lo siguiente: “No tengo [redes sociales] en mi teléfono, así que no hay tentaciones. De repente tuve que aprender a estar conmigo misma”, explicó. “Eso fue molesto, porque en el pasado, podía pasar horas mirando la vida de otras personas. Me encontraría abajo casi dos años en el feed de alguien, y luego me daría cuenta: ‘¡Ni siquiera conozco a esta persona!’ Ahora, me informo de la manera adecuada. Cuando mis amigos tienen algo de lo que hablar, me llaman y me dicen: ‘Oh, hice esto’. No me dicen: ‘Espera, ¿viste mi post?'”.
A estas alturas, somos muy conscientes del impacto perjudicial que las redes sociales pueden tener en nuestra salud mental, desde afectar a nuestra autoestima hasta contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, como la ansiedad o la depresión. Un estudio de 2018 informaba de que más de un tercio de los jóvenes afirmaba dejar las redes sociales para siempre, y el 41% aseguraba que les hacían sentir ansiosos, tristes o deprimidos. Por otro lado, otros estudios demuestran que evitar las redes sociales, incluso durante un corto periodo de tiempo, puede aumentar significativamente la sensación de bienestar de una persona.
¿Es realmente sorprendente, entonces, que algunas celebridades, muchas de las cuales tienen millones de seguidores pendientes de cada una de sus publicaciones, estén luchando para navegar por los impactos de las redes sociales en la salud mental? La verdad, no, especialmente cuando sienten que el ambiente alrededor de su presencia online es más tóxico que positivo: además, ser famoso no te inmuniza contra las consecuencias del trolling, o de su efecto.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
2Lo amé
-
-
-