Por primera vez un país del mundo establece una jornada laboral menor a 5 días

El gobierno de Emiratos Árabes Unidos anunció hoy que todas las entidades gubernamentales adoptarán un nuevo horario de trabajo semanal que consistirá en cuatro días y medio, con el viernes por la tarde, el sábado y el domingo formando el nuevo fin de semana. La medida, anunciada por la agencia de noticias estatal WAM el martes, entrará en vigor el 1° de enero de 2022, haciendo que la semana laboral se ajuste más a los horarios occidentales. Los EAU tienen actualmente un fin de semana de viernes a sábado, que corresponde al mismo modelo que siguen otros países de la región.
La transición está “en consonancia con la visión de los EAU de mejorar su competitividad global en todos los sectores económicos y empresariales, y de seguir el ritmo de la evolución mundial”, dijo la oficina de medios del gobierno de Abu Dhabi en un comunicado. Según el nuevo modelo, los empleados tendrán que cumplir una jornada laboral de ocho horas de lunes a jueves, pero solo se espera que trabajen 4,5 horas el viernes. Los empleados del gobierno también podrán elegir “opciones de trabajo flexible o trabajo desde casa” los viernes.
En los países predominantemente musulmanes, el viernes suele considerarse el día más sagrado de la semana. En algunos de los países vecinos, se prohíbe a los comercios y vendedores abrir antes de que termine el rezo del viernes. El anuncio no menciona si los cambios se aplicarán también a los empleados del sector privado o a las escuelas. Los medios de comunicación locales señalan que se espera que se den más detalles en los próximos días.
La decisión se enmarca en las perspectivas del país árabe de “seguir el ritmo de la visión de EAU de mejorar su posición en la competitividad global en los sectores económico y empresarial”, así como de “consolidar su posición en el mapa económico mundial, como un centro de negocios en el que sea más activo, eficiente y eficaz en la región, y para mejorar la calidad de vida en la sociedad emiratí”.
En el último año, los EAU han tomado medidas para que su economía sea más atractiva para la inversión y el talento extranjeros, como la introducción de visados de mayor duración. También ha revisado las leyes relativas a la cohabitación antes del matrimonio, el alcohol y el estatuto personal.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-