CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV

“Penny Dreadful”: la despedida a una heroína victoriana con temple de hierro

Fotografía: Showtime
Words Mirangie Alayon Reading 4 minutos

Para nadie es un secreto que hoy en día Hollywood apuesta a lo seguro: secuelas, remakes, y nuevas versiones de material que ya hemos visto un millón de veces pero que garantiza muchos asientos llenos. En el mundo de la televisión, los ratings son quienes balancean la espada de Damocles sobre muchos de nuestros programas favoritos, y durante los meses de mayo y junio siempre llega el momento de la toma de decisiones que pueden significar la continuación o la finalización de alguno de los shows que vemos con más frecuencia.

Si bien es cierto que una audiencia reducida es peligrosa para la supervivencia de un programa de televisión, esa no es siempre la razón por la cual muchos programas salen del aire. Decisiones de ejecutivos que quieren un tipo de audiencia diferente, costos de producción y hasta conflictos creativos han afectado a estaciones como HBO, cuya apuesta por la música en Vinyl se verá retada en The Get Down de Netfix este verano. Todo esto sin hablar de la creciente competencia en plataformas digitales como Netflix, Amazon o Hulu, que poco a poco se han ido abriendo espacios y logrando el reconocimiento de críticos y fanáticos.

Publicidad

Este fin de semana finalizó una de las series más inusuales de los últimos tiempos: Penny Dreadful, una carta de amor a la literatura gótica, a sus monstruos, al Londres de la Reina Victoria y a sus maravillas y secretos. Como era de esperar de un programa que lleva el nombre de novelas baratas de ficción victoriana, el creador y guionista John Logan se deleitó por tres temporadas con todos los recursos provenientes de su inspiración del siglo XIX: salones de baile siniestros, callejones torcidos, teatros salpicados de sangre, museos llenos de premoniciones, y aterrorizantes museos de cera.

El encanto gótico

"Penny Dreadful"

“Penny Dreadful”

Publicidad

Vanessa Ives y sus compañeros fueron perseguidos durante 27 capítulos por espectros sombríos, maldiciones y profecías milenarias, pero también por los fantasmas ineludibles de sus propios errores. Penny Dreadful nos ofreció una oscuridad gótica y estilizada en la que nuestros héroes se enfrentaban a fuerzas sobrenaturales que no eran sólo peligrosas, pero que se sentían como en casa en una era en donde los hospitales mentales eran igual de perversos que cualquier monstruo salido del infierno.

Publicidad

Lo que convirtió al show en un éxito fueron las trampas de literatura gótica que movían a sus personajes y los convirtieron en arquetipos: Dorian Gray estaba destinado a ser una estatua malévola y solitaria, y Malcolm, el padre sustituto de Vanessa, debía ser un gran cazador aventurero que en el fondo sólo buscaba el reconocimiento de otros. Sin embargo, a algunos personajes se les permitió luchar contra los arquetipos que les dieron origen: la paternidad cuestionable de Victor Frankenstein se convirtió en un conducto a través del cual Penny Dreadful examinó el fenómeno asfixiante y patriarcal del nice guy, y Lily, su creación, pasó de ser una víctima a una mujer poderosa y decidida que nunca sería la muñeca de juegos de otro hombre.

Publicidad

Vanessa Ives, la icónica heroína

"Penny Dreadful"

“Penny Dreadful”

El golpe de gracia, por supuesto, siempre fue Vanessa Ives. Cortejada por demonios desde el exterior, y perseguida por el diablo en su interior, siempre fue el ícono de serie. Anclada por una actuación inigualable de Eva Green, Vanessa ocultó una complejidad casi infinita. Estaba más aterrada de la felicidad que de los monstruos que la perseguían; nunca admitía sentirse sola, pero buscaba a la Criatura de Frankenstein para discutir poesía y teología. Y a pesar de que sufrió dudas demasiado humanas, su férrea determinación por vencer al demonio siempre se materializó cuando se perdía toda esperanza. Cualquiera que haya visto la mirada de Eva Green no podrá olvidarlo: Vanessa Ives fue una mujer dispuesta a caminar por las llamas del infierno.

Publicidad

Con Penny Dreadful, se nos va un show lleno de sutilezas y diálogos, de conversaciones y miradas. De referencias literarias exquisitas y actuaciones únicas de parte un grupo de actores extraordinarios. Pero sobre todo, se nos va uno de los mejores personajes femeninos de los últimos tiempos: Vanessa Ives, una heroína victoriana con temple de hierro que logró ser más fuerte que sus demonios.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 17
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • 55
    Lo amé
  • 9
    Me deprime
  • 2
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE