New Music Friday: Rosalía + black midi + Blood Orange + Alizzz y más

La selección musical de hoy viernes se trae la edición deluxe del álbum MOTOMAMI de Rosalía, un performance en vivo de black midi, y el primer sencillo del nuevo EP de Blood Orange. Además, el español Alizzz estrena tema, Kali Uchis nos regala el vídeo oficial de No Hay Ley, y escucharemos el primer álbum en solitario de Oliver Sim de The xx. ¡Comencemos!
1. Rosalía, MOTOMAMI+
Rosalía se trae hoy MOTOMAMI+, la edición de lujo de su último álbum MOTOMAMI. Incluye cuatro canciones inéditas: Aislamiento, La Kilié, LAX, y Chiri, junto con una versión en directo de La Fama y un remix de Candy. MOTOMAMI, la continuación de El Mal Querer de 2018, llegó en marzo. Rosalía está en plena gira mundial en apoyo del álbum, y hace algunas semanas dejó caer el sencillo Despechá.
2. black midi, Welcome To Hell (live from central park)
Frescos de estrenar su nuevo álbum Hellfire, el grupo británico Black Midi ofreció el pasado mes de julio un concierto gratuito en el SummerStage de Central Park, Nueva York, el sábado 22 de julio. A pesar de las altas temperaturas, el grupo se vistió con looks deportivos y brillantes camisas de manga larga mientras tocaban su set de indie rock maníaco y matemático que incluía la mayor parte del nuevo álbum. Hoy les traemos un highlight del performance: Welcome To Hell.
3. Blood Orange, Jesus Freak Lighter
Blood Orange, alias Devonté Hynes, anunció esta semana un nuevo EP titulado Four Songs. El EP, su primer lanzamiento para RCA, saldrá a la venta el 16 de septiembre e incluye colaboraciones de Ian Isaiah, Eva Tolkin y Erika de Casier. Con el anuncio, dejó caer el primer single del proyecto, Jesus Freak Lighter. Desde el lanzamiento de su LP de 2019 Angel’s Pulse, Hynes ha marcado la serie de HBO de Luca Guadagnino We Are Who We Are, la película de 2021 de Gia Coppola Mainstream, el documental de Netflix Naomi Osaka, In Treatment de HBO y la película de Rebecca Hall, Passing.
4. Alizzz, Qué Pasa Nen
Alizzz regresa luego del lanzamiento de su disco Tiene que haber algo más del 2021: en esta oportunidad se trata del sencillo Que pasa nen, en donde reivindica el papel de la cultura de las ciudades periféricas de Barcelona en la cultura de toda Catalunya: “Las élites culturales somos nosotros también”, dice en una parte de la canción, así como la frase “Rosalía y Estopa son del Baix Llobregat”.
5. Kali Uchis, No Hay Ley
Kali Uchis hace caso omiso de la ley en nombre del amor en su último vídeo para su single No Hay Ley. En el vídeo de su hipnótico corte inspirado en el house, se ve a Uchis caminando por París, persiguiendo un amor que sabe que le cambiará la vida. El visual, dirigido por Torso Solutions, muestra a Uchis maquillándose y probándose diferentes trajes icónicos. En una entrevista con Vogue, Uchis reveló que la moda sirvió de inspiración para el tema: “A veces, cuando intentas hacer algo demasiado Y2K, puede parecer un poco demasiado cliché o demasiado anticuado, así que me apetecía mantenerlo más moderno y hacer un vídeo que fuera todo movimiento”, dijo Uchis. “Quería hacer algo que no hubiera hecho antes”.
6. Oliver Sim, Hideous Bastard
Oliver Sim, de The xx, se trae hoy su primer álbum en solitario, Hideous Bastard, a través de Young. El LP de 10 pistas fue producido por su compañero de banda Jamie xx, y según Sim, “al principio de la elaboración de mi disco, Hideous Bastard, me di cuenta de que estaba escribiendo mucho sobre el miedo y la farsa”, explicó en un comunicado. “Imagino que eso podría pintar la imagen de un álbum oscuro, que suena a ‘ay de mí’, pero en los últimos años me he convertido en un firme creyente de que el mejor antídoto para estos sentimientos puede ser sacarlos a la superficie y arrojar algo de luz sobre ellos. No he escrito el disco para hundirme, sino para liberarme de parte de la vergüenza y el miedo que he sentido durante mucho tiempo”.
7. JID, Tiny Desk Concert
Esta semana, NPR Music estrenó el último episodio de su serie Tiny Desk Concert, en el que actúa JID. Durante los 22 minutos que duró el concierto, el artista de Atlanta y su banda deleitaron a los espectadores con interpretaciones conmovedoras de canciones de su corta pero excepcional discografía, desde cortes más antiguos como Off da Zoinkys y Never, hasta temas destacados de su nuevo álbum The Forever Story. El concierto finalizó con la interpretación de su último single, Kody Blu 31, una canción cargada de emoción que destaca por la capacidad de JID para cantar.
8. WILLOW, curious/furious
Willow Smith está a dos semanas del lanzamiento de COPINGMECHANISM, su quinto álbum de estudio como WILLOW, y ahora ha compartido el tercer single del proyecto: curious/furious, que reafirma la afinidad por la hibridación pop-punk/R&B que ha mostrado en los últimos años. La pista llega junto a un inquietante y despojado visualizador, cortesía de Jaxon Whittington y Dana Trippe, que encuentra un camaleónico busto de WILLOW con la cabeza y los hombros flotando en un éter negro azabache mientras canta la canción.
9. Sigur Rós, The Art Of Meditation
Los islandeses de Sigur Rós se traen esta semana un nuevo proyecto llamado The Art of Meditation, que según la misma banda está inspirado en la idea de Innerspace Music, un método de meditación musical guiada “que combina las enseñanzas clásicas a través de meditaciones guiadas de gente como Ram Dass, Alan Watts, Tara Brach, Jack Kornfield elevadas con nueva música contemporánea de Sigur Ros & Paul Corley, Tycho, Jeremiah Fraites de The Lumineers, Kaitlyn Aurelia Smith, Vivian Koch, East Forest, Superposition, Nailah Hunter y Badge Epoch“. En un comunicado, la agrupación explica que las partituras están “destinadas a profundizar en el estado meditativo”, y que el objetivo es facilitar a los oyentes “una nueva experiencia interior y una rutina para su vida diaria”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?