New Music Friday con Kali Uchis, JADE, Gorillaz, King Princess y más

Bienvenidos a un New Music Friday repleto de lanzamientos: Esta semana inicia con Kali Uchis y Ravyn Lenae uniendo fuerzas en el emotivo Cry About It!; JADE desafiando convenciones pop con su ecléctico álbum debut That’s Showbiz Baby; y Gorillaz anunciando el épico The Mountain con el intrigante adelanto The Happy Dictator. Además, King Princess explora la dualidad femenina en el crudo Girl Violence; Demi Lovato convierte el dolor en baile con el energético Here All Night; Kesha junto a Orville Peck redefinen el legado musical con el honesto Tennessee y mucho más. ¡Comencemos!
1. Kali Uchis + Ravyn Lenae, Cry About It!
Kali Uchis anunció esta semana la edición deluxe de su álbum Sincerely, titulada Sincerely: P.S., que incluye la colaboración Cry About It! con Ravyn Lenae. Sobre el álbum original, Uchis había explicado que se inspiró en un “evento que cambió su vida”, describiéndolo como “mi trabajo más existencial y honesto… trata sobre las complejidades de la vida y encontrar formas de hallar alegría a pesar de todo. Apreciar cada momento y no dar la vida por sentado”.
2. JADE, That’s Showbiz Baby
JADE consolida su llegada al pop solista con un álbum debut tan ecléctico como impredecible, siguiendo la línea audaz marcada por su primer sencillo Angel Of My Dreams. El disco incluye desde el techno club de It Girl hasta los excesos europop de FUFN (Fuck You For Now), reafirmando una declaración valiente y mayormente brillante de una de las estrellas pop más luminosas y talentosas de los últimos tiempos.
3. Gorillaz, The Happy Dictator
Gorillaz anunciaron su noveno álbum de estudio, The Mountain (que se publica el 20 de marzo de 2026), bajo su propio sello KONG, con el sencillo principal The Happy Dictator, una colaboración con Sparks. El proyecto de 15 pistas incluye colaboraciones estelares de Black Thought (The Roots), Anoushka Shankar, IDLES, Johnny Marr y aportes póstumos de Bobby Womack, Dave Jolicoeur (De La Soul) y Tony Allen, entre otros. Grabado en estudios de India, Londres, Damasco y más, el álbum presenta artistas en cinco idiomas (árabe, inglés, hindi, español y yoruba). El baterista Russel Hobbs describió el trabajo como “una meditación musical infundida de luz. Un viaje del alma, con beats…”, mientras el arte conceptual de Jamie Hewlett muestra a la banda en Mumbai “inmersa en los ritmos de la creación musical mística”.
4. King Princess, Girl Violence
King Princess presenta hoy su tercer álbum Girl Violence, un trabajo que marca su reinicio como artista independiente tras salir de un sello mayor y vivir la ruptura de una relación larga. Mikaela Straus explicó el concepto del título: “La violencia femenina es muy astuta. No es física, es profundamente emocional, espiritual y espeluznante. Las mujeres somos increíbles y siniestras —incluyéndome a mí— y siento curiosidad por entender todo el amor, la pérdida y los cambios que surgen de mi amor por las mujeres”. El álbum explora esta dualidad con crudeza y autenticidad, capturando su recalibración artística y personal.
5. Demi Lovato, Here All Night
Demi Lovato lanzó el sencillo Here All Night, una pista dance producida por Zhone que aborda la superación de una ruptura a través del baile. Lovato explicó: “Es una canción de desamor que escribí canalizando un personaje, y fue liberador entrar en la historia de alguien más… Se trata de bailar a través del dolor. Es crudo y empoderador, con una perspectiva juguetona y voyeurista”. El videoclip, dirigido por Hannah Lux Davis, refleja esta idea con coreografía energética. La canción formará parte de su noveno álbum, que según Lovato marca un cambio tras su etapa rock en Holy Fvck: “Hoy estoy más confiada, feliz y enamorada. Este disco trata de soltar inhibiciones”.
6. Kesha + Orville Peck, Tennessee
Kesha se une a Orville Peck en Tennessee, una canción que imagina su legado tras la muerte con humor y honestidad cruda. La artista pide ser recordada como “una loca del carajo” pero alguien que “dejó un maldito buen legado”. Kesha describió la colaboración como “divertida” y destacó sentirse “segura para explorar sus raíces sureñas”. El tema formará parte del álbum benéfico All Things Go: 10 Years a favor de la organización LGBTQI+ The Ally Coalition.
7. Sudan Archives, Come And Find You
Sudan Archives presenta Come And Find You, el último adelanto de su próximo álbum The BPM (17 de octubre via Stones Throw), donde prioriza su producción e instrumentalismo sobre sus habilidades de rap. La canción fusiona afropop, electrónica y jazz, creando un paisaje sonoro en evolución para una letra sobre buscar conexión y perseguir un interés romántico. El beat se construyó alrededor de un loop creado por su estilista Umesi, con instrumentación añadida en tiempo real y drums incorporados posteriormente, mostrando la faceta más multifacética del proyecto.
8. Stella Donnelly, Feel It Change
Stella Donnelly anunció su nuevo álbum Love and Fortune (7 de noviembre via Brace Yourself/Dot Dash), que incluye el sencillo Feel It Change. La artista describió el tema como “la rumiación de despegar lentamente la curita de una relación condenada a desmoronarse. Capturar esa fase de ruptura en la que solo bristle and fizz en resentimiento y señalamientos”, revelando que lo compuso “con una guitarra barítona en el cobertizo de mi casa compartida, conectada a los pedales de overdrive de mis compañeros”. Donnelly escribió, interpretó y produjo el álbum —sucesor de Flood (2022)— con producción adicional de Julia Wallace y Ellie Mason.
9. Sophie Ellis-Bextor, Perimenopop
Sophie Ellis-Bextor aborda la madurez con alegría y estilo en su nuevo álbum Perimenopop, un título ingeniosamente inspirado en la realidad de envejecer como leyenda pop británica. La artista defiende que “hay tanta alegría en conocerse mejor con la edad, y ahí es donde encuentras mi tipo de pop”. Este concepto brilla en doce pistas que rankean entre lo más vibrante y despreocupado de su carrera, iniciando con el groove disco y bass-line funk de Relentless Love para una fiesta sonora que apenas decae. El resultado es un disco que celebra la autoconfianza y la evolución con optimismo contagioso.
10. Jean Dawson, Blitz
Jean Dawson se une a la banda sonora de la película de terror futbolística Him con el tema Blitz, producido por Bobby Krlic (The Haxan Cloak). La canción combina referencias al fútbol americano con una atmósfera gótica y distópica, marcada por violines espeluznantes y sintetizadores explosivos. Dawson explicó: “Fui a la escuela de cine para aprender ‘a hacer películas’ y poder componer mis propias bandas sonoras, así que cuando me llamaron para crear un tema original para Him me emocioné. Hice Blitz, que es el sonido de la adrenalina. Una línea de una de mis canciones pasadas dice: ‘No llevo el marcador, sigo anotando’; siento que esa cita encarna a todos los involucrados en Him“. La banda sonora completa se lanza el 19 de septiembre por Loma Vista.
11. Rochelle Jordan, Sweet Sensation
Rochelle Jordan estrena Sweet Sensation, tema de su próximo álbum Through The Wall (26 de septiembre via EMPIRE), producido por KLSH y DāM FunK. La canción captura una energía sensual y retro de la cultura californiana, con Jordan describiéndola como “goteando sentimientos de alta frecuencia… Cierro los ojos y me transporto instantáneamente a la fiesta más sexy. Si quieres gente besándose en la pista, esta es la canción que pones”. El álbum, fruto de su colaboración con KLSH, busca “empujar los límites de la cultura y la música pop, construyendo una comunidad más inclusiva y llevando lo underground al mainstream”, continuando la línea de su aclamado trabajo Play With the Changes (2021).
12. Twenty One Pilots, City Walls
Twenty One Pilots lanzaron su nuevo álbum Breach (via Atlantic Records), acompañado del videoclip para el tema de apertura City Walls, dirigido por Jensen Noen. El video continúa la narrativa arc iniciada en el previo Paladin Strait, reforzando la saga visual característica del dúo. El álbum incluye además los sencillos previamente publicados Drum Show y The Contract, consolidando un proyecto conceptual que profundiza en el universo lírico y estético que define a la banda.
13. Chet Faker, Inefficient Love
Chet Faker (Nick Murphy) presentó su nuevo sencillo Inefficient Love“, una pista suave y cautivadora que sigue a su regreso musical con Far Side Of The Moon. El artista describió el origen espontáneo del tema: “Inefficient Love fue una de esas canciones que llegó de la nada. Estaba en mi sofá viendo un programa, empecé a tocar la guitarra y compuse toda la canción en unos cinco minutos. Suena antigua y me encanta”. La canción destaca por su musicalidad astuta y contenida, reforzando el estilo característico que define su voz y producción.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-