Muere en bombardeo israelí el tiktoker de 20 años, Halimy, quien narraba la guerra desde Gaza

Mohammad “Medo” Halimy, un joven palestino de 20 años, perdió la vida tras ser alcanzado por metralla durante una explosión provocada por un misil israelí en la ciudad de Jan Yunis. Este ataque, ocurrido el lunes, fue informado por dos organizaciones juveniles con las que había colaborado anteriormente. Según el Instituto Tamer para la Educación Comunitaria, Halimy se encontraba en una zona cerca de la playa, donde muchas personas desplazadas buscaban refugio cuando fue alcanzado por la explosión. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) no pudieron confirmar si un ataque tuvo lugar en esa área ese día, aunque afirmaron que continúan “contrarrestando amenazas” en Gaza mientras tratan de minimizar los daños a civiles.
Halimy era conocido por su actividad en redes sociales, donde había construido una comunidad de más de 250.000 seguidores en TikTok e Instagram. Sus publicaciones relataban su vida diaria como desplazado en Gaza, específicamente en las ciudades de Rafah y Jan Yunis, después de que su familia fuera obligada a huir debido a la operación militar israelí tras los ataques del 7 de octubre. Los videos que compartía variaban desde recetas de cocina improvisadas con suministros limitados hasta su vida en condiciones precarias, todo ello mientras buscaba dar voz a la realidad que enfrentan los palestinos en medio del conflicto.
Poco antes de su muerte, Halimy publicó su último video en redes sociales, en el que mostró la tienda de campaña donde estaba viviendo y compartió detalles sobre sus actividades diarias. Las organizaciones palestinas que confirmaron su fallecimiento indicaron que fue herido por escombros lanzados por la explosión cercana, y lamentablemente falleció al día siguiente. Spark, una organización benéfica con sede en Gaza con la que había colaborado, elogió su capacidad para “añadir belleza y esplendor” en medio de las circunstancias más difíciles. Su hermana Rahaf también compartió un emotivo mensaje en redes sociales, despidiéndose de su amado hermano.
Halimy había expresado en diversas entrevistas su deseo de que su contenido ayudara a mostrar al mundo la realidad de la vida en Gaza. En una conversación con NBC News a principios de este año, señaló que los palestinos son “muy resilientes” y que a pesar de las circunstancias seguirían adelante. “Sobreviviremos y viviremos pase lo que pase”, afirmó, subrayando la fuerza y resistencia de su pueblo. Su muerte ha sido una de las muchas que han ocurrido en el marco de la actual ofensiva israelí en Gaza, donde más de 40,000 personas han perdido la vida desde que comenzó la escalada de violencia en octubre de 2023, siendo la mayoría de las víctimas mujeres y niños, según informes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Israel ha acordado respetar pausas humanitarias de tres días a partir del 1 de septiembre para permitir una campaña de vacunación contra la polio en Gaza, informó Rik Peeperkorn, representante de la OMS. Estas pausas, de ocho horas diarias, serán desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde, facilitando el desplazamiento de las familias durante el día. En medio de esta devastación, la historia de Halimy resalta no solo como una víctima más del conflicto, sino como un testimonio de la realidad cotidiana que enfrentan los palestinos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-