M.I.A. se retira de la música por ahora: “No tengo motivación para seguir dentro de este sistema”

En estos días, la cantante originaria de Sri Lanka, M.I.A., está sonando en diversos portales de noticias alrededor del mundo gracias al estreno de su documental, titulado MATANGI / MAYA / M.I.A, y que recibió críticas entusiastas en los festivales de cine de Sundance y de Berlín a principios de este año.
Tal como les hemos comentado en anteriores oportunidades, la película dirigida por Steve Loveridge incluye imágenes grabadas tanto por la artista como por sus amigos más cercanos durante los últimos 22 años, resumiendo su vida y carrera. El documental no solo muestra el ascenso a la fama de M.I.A, sino también los momentos controversiales de la vida de la cantante, incluyendo cuando fue calificada de terrorista, así como cuando fue demandada por la NFL luego de su actuación en el Super Bowl con Madonna.
En la película, la artista busca no solo hablar de su música, sino de la importancia del activismo social y político en su vida, y justamente ese fue el tema que M.I.A. recientemente trató en una entrevista que se le realizó en el show de YouTube House of Strombo, dirigido por George Stroumboulopoulos y publicado esta misma semana.
En la conversación de unos 40 minutos, la cantante habló no solo del filme que se encuentra promocionando, sino de su desilusión por ser siempre una figura problemática dentro del mundo de la música, sencillamente por sus opiniones políticas que no se corresponden al status quo de lo que la industria musical quiere de ella, pues no es una activista de la manera en que debería para ser popular y lucrativa.
“Todos me dicen que tengo una plataforma pero ¿qué significa eso? Mis discos prácticamente están enterrados debido a los problemas que etiquetan conmigo. Soy alguien que no encaja con la imagen de ‘diversidad’ de los Estados Unidos, no soy alguien digerible, así que no tengo una plataforma porque estoy fuera de los cánones de lo que es aceptable. Si quiero ser más grande, tengo que quedarme callada”.
Publicidad
Elaborando un poco más, dice que cuando habla de feminismo, no habla de que las actrices en Hollywood deberían tener la misma paga que los hombres, sino de casos como los de las mujeres Tamil que andan uniformadas y cargan consigo pastillas de cianuro porque no quieren ser violadas por el ejército de Sri Lanka, y que esa conversación no le interesa a la visión homogeneizada de occidente. En la conversación, incluso habla de que ha sido censurada en sus propias redes sociales, pues su Twitter y Facebook son manejados por su disquera, a quienes no le interesa que esté hablando de cosas que no sea promociones.
“A mi propia madre no le dan una visa porque es vista como una amenaza y tiene prohibida la entrada a Estados Unidos, pero los tipos que han cometido crímenes de guerra, que han matado miles de personas, que han violado mujeres y matado niños, todos esos tienen green cards, y esa es la verdad”.
En cuanto a su carrera musical, M.I.A. relata que disfruta muchísimo hacer música, pero que como artista no puede existir dentro de un sistema en el que casi todas las disqueras responden a intereses de la gran maquinaria norteamericana (incluso en Europa), y que si no entras dentro de los estándares que ellos exigen sencillamente no eres ni siquiera considerado.
“Me han sacado de la industria durante los últimos cinco años o algo así, y no he podido lanzar un disco con éxito dentro de este sistema. No he podido hacer que escuchen mi voz en términos de la difícil situación de los tamiles, ni tampoco me dan crédito por lo que sí he hecho. Es como que me han ido borrando completamente. Y la gente lo sabe, pero a nadie se le permite decirlo. No tengo motivación para seguir dentro de este sistema”.
Sin embargo, aún no ha tirado la toalla, diciendo que su única solución es encontrar una manera alternativa de poder producir, de crear y de distribuir. No piensa retirarse por completo todavía, aunque cada vez se le cierren más las puertas. Ojalá y logre una vez más meterse en nuestras conciencias y corazones con verdades cubiertas de beats irrepetibles.
Los dejamos con la entrevista completa a continuación:
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
10Me gustó
-
3Me prendió
-
20Lo amé
-
33Me deprime
-
2WTF!
-
4Me confunde