CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Music

Los 8 mejores albums de Radiohead

Radiohead. Fotografía: Getty
Words Mirangie Alayon Reading 10 minutos

Los británicos de Radiohead son posiblemente la banda de art-rock más lograda de las últimas décadas: la banda está formada por el cantante Thom Yorke, los guitarristas Jonny Greenwood y Ed O’Brien, el bajista Colin Greenwood y el batería Phil Selway, quienes ha sido pioneros en muchas cosas, como la creación de un mundo visual y poético al tiempo que fusiona el rock y la electrónica. Todos sabemos que los álbumes de la agrupación están elaborados con gran cuidado y atención al detalle y nunca se conforman con el estancamiento, sino que siguen superando sus propios límites. El grupo nunca ha recurrido a la sensibilidad pop o a los grandes estribillos para vender sus discos. En su lugar, han utilizado una astuta técnica de no quedarse nunca quietos para asegurarse de mantener el ritmo de la creación; y aunque la banda lleva en la escena de la música alternativa desde principios de los 90, solo han publicado nueve álbumes en sus casi 30 años de trayectoria.

Mientras que la mayoría de los artistas se conformarían con que uno o dos discos llegasen a destacarse como influyentes o culturalmente importantes, lo cierto es que casi la discografía de Radiohead podría clasificarse como tal. Desde su debut, Pablo Honey, repleto de jams adyacentes al britpop, hasta los exquisitos arreglos orquestales de A Moon Shaped Pool, Radiohead nunca han trabajado dentro del mainstream comercial: cada álbum ha producido una nueva evolución, un nuevo paso adelante y, en general, un sonido totalmente nuevo. Es lo que ha mantenido a la banda como uno de los grupos más adorados del mundo: no hay fans más dispuestos a defender a su grupo con tanto ardor como los de Radiohead. Pero, ¿Cuál es su mejor álbum? Aunque el debate suele reducirse a tres o cuatro discos, se puede argumentar a favor de la mayor parte de su discografía, dada la calidad y consistencia de su producción. Lo pensamos mucho y, tras numerosas discusiones y votaciones de nuestros usuarios, finalmente llegamos a un acuerdo. Aquí está nuestra lista, de peor a mejor, de los álbumes de estudio de Radiohead.

Publicidad

8. The King of Limbs

Portada del álbum "The King of Limbs" de Radiohead.
Portada del álbum “The King of Limbs” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Después de que In Rainbows echara por tierra cualquier comentario sobre que la banda ya había pasado su mejor momento, este LP lanzado sorpresivamente en 2011 no es necesariamente el favorito de los fans o la crítica, quienes lo consideraron demasiado fugaz, opaco y carente de la ambición que suele acompañar a un lanzamiento de Radiohead. Pero lo cierto es que después que le dedicas un tiempo a escucharlo, The King of Limbs tiene algunas joyas: canciones como la arremolinada y polirrítmica Bloom; la magia oscura de Lotus Flower y Separator, y las ondas de Codex y Give Up the Ghost representan algunas de las composiciones más pulidas que la banda ha publicado nunca, y muestran los talentos del bajista Colin Greenwood y del batería Phil Selway. Eso sin hablar de que el uso de loops en casi todos los instrumentos es fantástico.

Publicidad

7. Hail To The Thief

Portada del álbum "Hail To The Thief" de Radiohead.
Portada del álbum “Hail To The Thief” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Publicidad

El sexto álbum de la banda, Hail To The Thief, es un cambio de dirección evidente tras los dos anteriores, Kid A y Amnesiac, más orientados a la electrónica. 2+2=5 y Sit Down. Stand Up son dos primeros temas muy rockeros, que dan inicio perfectamente a este álbum, mientras Sail To The Moon es hermoso y soñador; Backdrifts anuncia los inicios de In Rainbows y Go To Sleep es un tema soberbio con Jonny Greenwood en plena forma. Sin embargo, también es como el polo opuesto de The King of Limbs: demasiado largo, demasiado disperso, demasiado áspero y sobrecargado. La propia banda ha admitido que la filtración prematura del álbum de 2003 les llevó a una sensación de impaciencia que les hizo renunciar a los meticulosos recortes del álbum del productor Nigel Godrich, y definitivamente se nota. Los temas se alargan y Thom acaba divagando, aunque incluya algunos de los momentos más pesados de la banda.

Publicidad

6. Amnesiac

Portada del álbum "Amnesiac" de Radiohead.
Portada del álbum “Amnesiac” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Amnesiac es considerado injustamente como el álbum que nunca encaja muy bien en el catálogo de Radiohead: publicado menos de un año después del emblemático Kid A del año 2000, es básicamente una recopilación de los lados b de ese álbum, o esas canciones que eran buenas pero que no encajaban. Dicho esto, Amnesiac es como sumergirse de cabeza en el fuego que acecha entre las montañas de la portada de Kid A. Es sombrío, aislante y siempre interesante: por ejemplo, los compases poco convencionales de la arrolladora Pyramid Song siguen siendo uno de los momentos musicales más atractivos que ha producido la banda. You Might Be Wrong y Packt Like Sardines proporcionan dos de los temas más extrañamente accesibles del grupo, mientras que Life in a Glasshouse, es uno de los momentos más incómodos del grupo en el mejor de los sentidos. Como el hermano pequeño de Kid A, puede que Amnesiac no sea el más talentoso de la familia, pero sigue siendo bastante bueno.

Publicidad

5. A Moon Shaped Pool

Portada del álbum "A Moon Shaped Pool" de Radiohead.
Portada del álbum “A Moon Shaped Pool” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Después de cinco años de ausencia, Radiohead volvió con un hipnótico A Moon Shaped Pool. Es una muestra perfecta de la melancolía característica de la banda. Al igual que con OK Computer y Kid A en su momento, Radiohead nos vuelven a conquistar con este álbum, llevando a su público a esferas aún más personales. A Moon Shaped Pool es un éxito gracias a su perfecta producción, sus composiciones de una arquitectura nunca antes lograda por la banda y su armonía juguetona y hechizante. Las florituras electrónicas y los efectos de posprocesamiento característicos de sus trabajos anteriores pueden encontrarse aquí, con claros matices de Kid A, pero con un toque ligero, que hace que el álbum sea mucho más accesible que el anterior gracias a temas como Daydreaming, Burn The Witch o True Love Waits.

4. The Bends

Portada del álbum "The Bends" de Radiohead.
Portada del álbum “The Bends” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Tras el éxito arrollador de Creep, de su primer álbum Pablo Honey, Radiohead publicó en 1995 lo que hoy es un monumento del pop-rock: The Bends. Temas explosivos y perfectamente construidos como The Bends, Bones o Just, baladas bucólicas como High & Dry o Nice Dream, o melodías desgarradoras como Fake Plastic Trees o Street Spirit (Fade Out) son una brillante metáfora de su abrupto y accidentado ascenso a la fama, y los sentimientos de malestar de Yorke dieron lugar a las canciones que cimentarían el lugar de la banda en el Olimpo del alt-rock de los 90. The Bends es sin duda uno de los mejores álbumes de 1995, y uno de los mejores de Radiohead de todos los tiempos.

3. Kid A

Portada del álbum "Kid A" de Radiohead.
Portada del álbum “Kid A” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Con un auténtico giro electrónico para empezar este nuevo milenio, Radiohead lanzó un OVNI musical con Kid A, y que se desmarcó de cualquier género musical. Si The Bends era un altar de pop-rock, OK Computer un álbum de electro-rock de lo más innovador, Kid A sigue siendo inclasificable. Si las letras son simplistas, la música es un verdadero trabajo de exploración y desestructuración, como en Everything in Its Right Place o The National Anthem. Además, How to Disappear Completely sigue siendo a día de hoy una de las canciones más bellas y melancólicas de la banda. Kid A es ese álbum que, en su conjunto, es mayor que la suma de sus partes. Cada una de sus 10 pistas se unen como viñetas para formar una narrativa, pero la belleza del álbum es la forma en que cada canción apoya a la siguiente. Son diez pilares que sostienen la misma idea. Kid A solo puede describirse como indescriptible. Y uno de los mejores de Radiohead.

2. OK Computer

Portada del álbum "OK Computer" de Radiohead.
Portada del álbum “OK Computer” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

OK Computer fue una bomba atómica en el panorama del pop rock de los 90: la mezcla de pop, rock y electro es sublime a lo largo de todo el álbum. La voz de Thom Yorke, combinada con el magistral trabajo de guitarra de Johnny Greenwood, confiere a este álbum una cualidad mágica. Tiene temas ansiosos como Airbag o Electioneering, otros más elevados como Lucky o The Tourist, así como éxitos potentes como Karma Police o Paranoid Android. Este álbum es perfecto e inspiró a docenas de imitadores: algunos grupos basaron toda su carrera en un solo coro basado en este disco, y ninguno de ellos coqueteó siquiera con este nivel de majestuosidad y con el que se juzgan todos los demás álbumes de su época. Es el estándar. El prototipo. El GOAT. La obra maestra de 1997 convirtió a la banda en superhéroes del indie, mencionados al mismo tiempo que Pink Floyd e incluso The Beatles. Y aquí estamos, colocando la medalla de plata alrededor de su cuello.

1. In Rainbows

Portada del álbum "In Rainbows" de Radiohead.
Portada del álbum “In Rainbows” de Radiohead.

Spotify | Apple Music

Siempre en busca de la creatividad, Radiohead ofreció su séptimo álbum de estudio In Rainbows como descarga gratuita, a cambio de una donación que quedaba a criterio del oyente. Este álbum es a la vez la culminación de todo lo que la banda había hecho anteriormente y de todo lo que siempre había querido hacer, todo ello en una colección de 11 canciones, perfectamente proporcionadas y expertamente pulidas. La pieza central del álbum, Reckoner, aparece exactamente en el 61,8% del álbum, y las palabras “in rainbows” aparecen en el 61,8% de la canción, siguiendo las reglas de la proporción áurea que aparece en la naturaleza y el arte. Hay canciones tensas como Bodysnatchers y Jigsaw Falling Into Place, que se deslizan suavemente entre tracks como Weird Fishes, 15 Step y la sintetizada All I Need, todo ello para llegar al lento crescendo del etéreo final, Videotape. No tiene el mensaje grandioso ni los temas globales de los otros discos ni revolucionó la trayectoria de la banda o la industria en general; pero en In Rainbows, Radiohead estuvo en su cúspide creativa. Todo en sutileza, el álbum es de una rara belleza, las letras son hermosas y la voz de Thom Yorke está al borde de la cima en temas como Nude. Como un buen vino, In Rainbows mejora con el tiempo y hoy se convierte en el número uno de esta lista de los mejores discos de la banda.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 5
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • 13
    Lo amé
  • Me deprime
  • 2
    WTF!
  • 2
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE