Las personas trans son más propensas a sufrir autismo y demencia, según estudio

Según un nuevo estudio, las personas trans y no binarias tienen más probabilidades que el resto de la población de sufrir graves problemas de salud mental a largo plazo, según un nuevo estudio. La investigación, realizada por la Universidad de Cambridge, reveló que los adultos trans tienen muchas más probabilidades de desarrollar enfermedades como la demencia o discapacidades cognitivas en etapas posteriores de su vida.
Los resultados proceden de la encuesta anual a más de 850.000 pacientes de medicina general, realizada por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra y financiada por el Instituto Nacional de Investigación Sanitaria y Asistencial. La encuesta de 2021 fue examinada por la Dra. Katie Saunders, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y sus colegas. Los resultados demostraron que los encuestados tenían tres veces más probabilidades de padecer 10 de las 15 enfermedades mentales de larga duración enumeradas en la encuesta, incluidas dificultades de aprendizaje o demencia, y seis veces más probabilidades de ser autistas.
Alrededor del 77% de las personas trans y no binarias afirmaron que sus necesidades habían sido atendidas durante las citas con el médico de cabecera, en comparación con el 87% de los encuestados cis. La encuesta también reveló que las personas trans prefieren acudir al mismo médico de cabecera en cada cita. “Si eres trans o no binarie, cada vez que ves a un nuevo médico te ves obligado a decidir si quieres salir del armario o no”, afirmó la Dra. Saunders, autora del estudio. “Cuando encuentres a un médico que entienda tus necesidades, querrás verle cada vez que tengas una cita”.
“Estos resultados coinciden con otros estudios que analizan las afecciones a largo plazo entre adultos trans y no binarios”, continuó Sanders. “No debería sorprender demasiado que estas comunidades experimenten tasas más altas de problemas de salud mental, dada la información de los medios de comunicación sobre cuestiones como la Ley de Reconocimiento de Género”. También
dijo que esperaba que los resultados permitieran mejorar el tratamiento de las personas trans. “En la actualidad existen muy pocas directrices para los médicos de cabecera sobre cómo atender a los pacientes trans o no binarios”, afirmó. “Esperamos que los datos que presentamos ayuden a cambiar esta situación”.
Saunders también señaló que los problemas podían surgir de una mezcla de “estrés, experiencias de discriminación, estatus socioeconómico y los efectos biológicos de los tratamientos hormonales”. Aunque al parecer no había dificultades para acceder a la atención primaria, dos tercios de los encuestados dijeron que preferían hablar con su médico de cabecera sobre su identidad de género. De este grupo, las personas trans tenían menos probabilidades de participar en las decisiones sobre atención y tratamiento en comparación con sus homólogos cis, mientras que eran menos los que estaban satisfechos con la atención prestada.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-
1Me confunde