¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

Las personas son mucho más felices con un ingreso básico garantizado mensual, de acuerdo a estudio

Los finlandeses afirmaron sentirse mucho más seguros al tener un ingreso fijo establecido mensualmente. Fotografía: Getty Images
Words Carlos Turmero Reading 4 minutos

¿A quién no le va a gustar recibir dinero gratis sin ningún tipo de compromiso? Ese es el sueño ideal de muchos y que se hizo realidad para cientos de personas en Finlandia a través del Experimento del Ingreso Básico, un foco de estudio para sociólogos, psicólogos, políticos y economistas en los años por venir.

Tras la culminación del experimento en 2019, múltiples estudios han sido más consistentes que otros con respecto a sus conclusiones. Las personas tienden a ser mucho más felices y confiadas, pero no necesariamente se entusiasman por mantener una búsqueda de empleo.

Un reciente reporte publicado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Salud finlandés no presenta ningún cuestionamiento o contradicción a los resultados de los estudios. Pero en un momento en donde el mundo se encuentra en medio de una calamidad laboral por los desempleos masivos que se han dado a raíz de la pandemia, sus conclusiones son un recordatorio oportuno para reconsiderar los beneficios de las redes de seguridad económica.

A principios de 2017, el gobierno de Finlandia puso en marcha una prueba de un ingreso garantizado libre de impuestos de 560 euros (aproximadamente USD $590) por mes a 2.000 ciudadanos seleccionados al azar. Si esos ciudadanos conseguían un empleo, esta bonificación sería inamovible, por lo que en caso de que el trabajo no resultara como pensaran, una buena parte de los impuestos y gastos esenciales estarían cubiertos.

El concepto de un ingreso básico universal garantizado no es ninguna novedad, pero ha logrado tener cierto nivel de atención en años recientes tras la profundización de la divisiones sociales basadas en la riqueza y en el nivel de “felicidad”. Sus defensores sugieren que, sin temor a la pobreza extrema, los ciudadanos asumirían mayores riesgos en el empleo, aceptarían trabajos peor pagados e incluso se volverían más emprendedores. Los críticos, por otro lado, ven esto como un incentivo para no encontrar trabajo.

Ahora, los resultados de su impacto se han dado a conocer: en cuanto a la felicidad general, los resultados de una de las encuestas realizadas durante el proyecto reforzaron la noción general de que si todos los ciudadanos tuvieran algún tipo de ingreso básico universal del cual depender en tiempos de necesidad, la sensación de bienestar mejoraría. Las personas estarían menos deprimidas, y probablemente incluso pensarían más claramente a medida que las funciones cognitivas mejoraran. La confianza en la sociedad y en los sistemas sociales aumentaría.

En cuanto si esto despierta el deseo de las personas de trabajar o de convertirse en los próximos grandes inventores del mundo, los resultados fueron complejos, mostrando que aquellos que cuentan con el beneficio trabajan seis días más de los años que aquellos que están en el grupo de control, un efecto que fue mucho más evidente en el segundo año del experimento.

Si el dinero es un incentivo para tomar riesgos en la búsqueda de trabajo… no es uno enorme. Pero como es habitual en este tipo de estudios, las estadísticas de titulares pueden enmascarar complejidades que pueden mostrarnos cómo convertir un resultado mediocre en un éxito, o al menos evitar un fracaso abyecto, así lo comentó Helena Blomberg-Kroll de la Universidad de Helsinki a The Guardian.

“Algunas personas comentaron que el ingreso básico no tuvo ningún efecto en su productividad, debido a que aún no había trabajos en sus zonas para los cuales estuvieran calificados”.

Muchas personas declararon que los ingresos les daban un sentido de autonomía, permitiéndoles volver a realizar actividades significativas que podrían haber disfrutado antes de que tuvieran que trabajar bajo un horario establecido. Sin embargo, vale la pena destacar que no todo el “trabajo” realizado para la comunidad se cuenta por medio de las estadísticas de empleo.

No hay duda que nuevos estudios se requerirán para detallar a más profundidad estos resultados, especialmente en estos momentos que el mundo entero está en la búsqueda de nuevas estructuras sociales y laborales no solo para enfrentar la pandemia, pero para el futuro en general.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE