Las 8 mejores películas de horror psicológico de la última década

Las películas de horror clásicas, llenas de gore y terror, nunca dejan de producirnos escalofríos y acelerarnos el pulso. Solemos quedamos con los ojos abiertos por el engaño y el suspense de estas películas, y nos sorprendemos por los argumentos oscuros y retorcidos. Ya estamos en octubre, así que con Halloween a la vuelta de la esquina, ¿qué mejor manera de pasar las noches con una selección de películas de horror psicológico?
Clásicos como The Silence of The Lambs o The Shining son el modelo de los thrillers terroríficos, mientras que películas más recientes se han establecido como algunas de las películas más inolvidables de nuestra generación. Directores como Jordan Peele y productoras como A24 y Blumhouse siguen ofreciendo proyectos espeluznantes que nos hacen querer dormir con un ojo abierto. Así que busca los snacks, que acá te tenemos una lista de algunos de los mejores filmes de horror psicológico de la última década.
8. A Girl Walks Home Alone At Night (2015) | Dir. Ana Lily Amirpour
A partes iguales de western y terror, A Girl Walks Home Alone At Night es una de las adiciones más refrescantes al género del terror. Escrita y dirigida por Ana Lily Amirpour, la película en blanco y negro nos lleva a la ficticia ciudad fantasma iraní de Bad City, donde el peligro se cierne sobre las calles. Arash (Arash Marandi), un joven que vive con su padre drogadicto, intenta ganarse la vida como jardinero para los ricos. Pronto se topa con una vampiresa sin nombre (Sheila Vand) que recorre las calles por la noche para cazar a los hombres que no respetan a las mujeres. No hace falta decir que la justiciera sin nombre es despiadada, pero a medida que la pareja se enamora, los dos encuentran un inesperado toque de luz en la oscuridad.
7. Climax (2018) | Dir. Gaspar Noé
Esta película es una de las más retorcidas que verás… pero recuerda que hablamos de Gaspar Noé. Climax cuenta la historia de un grupo de baile y una fiesta que dura mucho tiempo… y que sale muy mal. La película está en unos siete idiomas diferentes, y es impresionante en muchos aspectos diferentes, desde una impresionante secuencia de baile inicial, hasta la pesadilla de vigilia inducida por las drogas que se extiende durante la mayor parte de la película. Se siente como un viaje alucinógeno, y se vuelve más y más demente a medida que pasa el tiempo.
6. El Hoyo (2019) | Dir. Galder Gaztelu-Urrutia
Este thriller de ciencia ficción se basa en un concepto muy interesante: la historia se desarrolla en una prisión futurista que es un gran Centro de Autogestión Vertical de tipo torre. Los reclusos son cambiados aleatoriamente cada mes y son alimentados a través de una plataforma que, inicialmente llena de comida en la planta superior, desciende gradualmente por los niveles de la torre, dejando cada vez menos alimentos para los de los pisos inferiores. Esto acaba provocando una rebelión y una intriga que va a dejarnos pensativos durante largo tiempo.
5. The Killing of a Sacred Deer (2017) | Dir. Yorgos Lanthimos
El director Yorgos Lanthimos solo ha hecho un puñado de películas en inglés, pero todas ellas han sido básicamente éxitos (incluyendo a The Lobster y la ganadora del Oscar The Favourite). The Killing of a Sacred Deer, al igual que el resto de esta lista, es una película que te hará perder la cabeza. Los protagonistas, Colin Farrell y Nicole Kidman, hacen un gran trabajo en esta versión moderna de la historia griega de Agamenón e Ifigenia, y Barry Keoghan interpreta muy bien a un chico espeluznante y siniestro. El título no es gratuito… eso es todo lo que te diremos.
4. Mandy (2018) | Dir. Panos Cosmatos
Llegamos a la mitad de esta lista con Mandy, una indie de horror que tiene un par de cosas a su favor: en primer lugar, el ritmo y la historia, casi psicodélicos, al estilo de David Lynch. Y en segundo lugar, una actuación absolutamente desquiciada y casi perfecta de Nicolas Cage. Cage y Andrea Riseborough interpretan a una pareja que es atacada por una secta, lo que conduce a una serie de acontecimientos que parecen una pesadilla con varias drogas alucinógenas diferentes.
3. Gone Girl (2014) | Dir. David Fincher
Esta película de Fincher es quizás la definición de horror psicológico en muchos sentidos. Se adentra en la historia de Nick (Ben Affleck), un ex periodista casado con Amy Dunne (Rosamund Pike), cuyo matrimonio lleva mucho tiempo fracasando. El día de su quinto aniversario de boda, Amy desaparece misteriosamente. Finalmente, todas las sospechas sobre quién es el culpable recaen sobre Nick, ya que la versión de pareja feliz que ofrecía a los investigadores comienza a tambalearse rápidamente. Ante los medios de comunicación se muestra impasible, defendiendo su inocencia, pero la primera impresión puede no ser la real. Para cuando vemos el lado de la historia de Amy, los escalofríos van a recorrer nuestro cuerpo.
2. Hereditary (2018) | Dir. Ari Aster
Una de las películas más inquietantes de la última década, Hereditary, consolidó al director Ari Aster como un maestro moderno del terror y a la actriz Toni Collette como una estrella infravalorada. Si aún no la ves, no queremos develar demasiado, pero Collette lidera la película como matriarca de una familia en la que… digamos que las cosas van mal, y los personajes entran en una espiral mental muy clara. En un ensayo, Martin Scorsese calificó las escenas de Hereditary como “perturbadoras hasta el punto de ser incómodas”, y una vez que veas la película seguro que no estarás en desacuerdo.
1. Get Out (2017) | Dir. Jordan Peele
Dirigida por Jordan Peele, Get Out sigue la historia de Chris (Daniel Kaluuya), un joven negro que se enfrenta a un encuentro incómodo: visitar a los padres de Rose (Allison Williams), su novia blanca. El encuentro comienza con parcial normalidad, ya que los padres de Rose parecen demasiado complacientes con Chris. Naturalmente, Chris asume que todo se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, aunque a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a desenmascarar una verdad espeluznante.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
1Me prendió
-
2Lo amé
-
-
-
1Me confunde