CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV Lists

Las 8 mejores películas de A24

"Lady Bird". Fotografía: A24
Words mor.bo Reading 9 minutos

Si todavía no has oído hablar de la joven distribuidora y productora A24, te prometemos que merece la pena echarle un vistazo. Fundada en 2012 por un grupo de cinéfilos neoyorquinos, esta empresa independiente está agitando el cine independiente de Estados Unidos con largometrajes innovadores y auténticos, que a menudo nos sumergen en historias conmovedoras con una estética poética que no nos deja indiferentes. El ascenso de A24 comenzó con el estreno de Spring Breakers, que fue muy bien recibida por la crítica, y a cuyo éxito le siguieron numerosas películas, como Enemy, el aterrador thriller Room y la terrorífica The Witch.

Originalmente una empresa de distribución de películas, A24 comenzó a producir en 2016 con la película Moonlight, que ganó el Oscar a la Mejor Película al año siguiente. A24 también es responsable de Mid90s, The Lighthouse y las películas de terror Hereditary y Midsommar. Podríamos decir que sus películas se caracterizan por una estética cuidada, una historia atractiva y una banda sonora conmovedora, que han hecho de A24 una absoluta referencia a apenas 11 años de su fundación. Aunque nuestra elección dista mucho de ser completa pues cuenta con más de 120 películas en su haber, hoy seleccionamos las ocho mejores películas de A24 que sin duda deberías ver.

Publicidad

8. The Florida Project (2017) | Dir. Sean Baker

Disponible en: HBO Max, Google Play

Comenzamos la lista con una auténtica y pequeña obra maestra cinematográfica. Dirigida por Sean Baker en 2017, el largometraje se propone documentar la vida de una población precaria que vive en un motel a las afueras de Disney World, en Florida. Pero lo que hace especial a esta película es el punto de vista desde el que seguimos la historia: el de la inocente y alegre Moonee, una niña de 6 años con un fuerte carácter. Libre en el motel y sus alrededores, juega en el campo con su pandillita de niños descarados, mientras su joven madre, Halley, tiene que buscar formas (más o menos honestas) de pagar el alquiler cada semana. The Florida Project también cuenta con una increíble interpretación de Willem Dafoe como el bondadoso gerente del motel. Gracias a un realismo conmovedor, The Florida Project logra encontrar el equilibrio para poner de relieve el problema de la pobreza, al tiempo que narra la historia de una infancia que no pierde su alegría de vivir.

Publicidad

7. Pearl (2022) | Dir. Ti West

Disponible en: Google Play, Apple TV

Publicidad

Continuamos nuestra selección con Pearl, una cinta valiente que gira en torno al carisma de Mia Goth. Pearl, la protagonista, es una antiheroína trágica, una mujer tan tensa que es un milagro que no se le rompan los vasos sanguíneos bajo su sonrisa agrietada. No puedes evitar estar de su lado, aunque sabes que es solo cuestión de tiempo antes que todo se pudra. Pero lo cierto es que las cosas van muy mal desde mucho antes de que empiece la película. El énfasis que pone Ti West en los azules y verdes intensos, amarillos y rosas, oculta la sospecha de que la realidad es mucho peor de lo que vemos desde la perspectiva sesgada de Pearl. También evoca un lenguaje cinematográfico que impresionó nada menos que a Martin Scorsese, quien escribió una reseña de la película en donde dijo: “Pearl constituye 102 minutos salvajes, hipnotizantes, profundamente — y quiero decir profundamente— perturbadores”. Y tiene razón.

Publicidad

6. Uncut Gems (2019) | Dir. Josh & Benny Safdie

Disponible en: Netflix

Con una electricidad salvaje y frenética, Josh y Benny Safdie nos presentan en Uncut Gems una Nueva York rebosante de furia y emoción en esta obra maestra del thriller del siglo XXI. Junto con la agitada Good Time de 2017, los hermanos Safdie se han consolidado como iconos del cine contemporáneo. En esta oportunidad, seguimos los movimientos del desaliñado Howard Ratner (interpretado por Adam Sandler), un joyero con crecientes deudas que pagar mientras arriesga su vida y sus finanzas para mantenerse a flote. La película atraviesa las retinas con una descarga de adrenalina, en donde los Safdie captan a la perfección el aspecto y el ambiente de la ciudad, al tiempo que esculpen personajes que parecen recién salidos del ADN de las cintas de Tarantino y Scorsese. Sandler es un tipo excéntrico que vive en el filo de la navaja y disfruta cada minuto, literalmente, hasta el final.

Publicidad

5. Everything Everywhere All At Once (2022) | Dir. The Daniels

Disponible en: Prime Video, Apple TV

La más reciente ganadora del Oscar a la mejor película es una exploración emocional del concepto del multiverso como la representación de las infinitas posibilidades que no tomamos. Es inclasificable pues encierra todos los géneros, y es increíble que una película independiente de bajo presupuesto haya podido vencer a las grandes producciones de Hollywood rompiendo sus códigos, tanto en el contenido como en la forma. En la cinta, Daniel Kwan y Daniel Scheinert son los responsables de la artística y alucinante comedia dramática que cuenta la historia de Evelyn Wang, una madre siempre ocupada y estresada que lucha por conectar con su bondadoso marido y su frustrada hija. Cuando alguien de un universo paralelo le dice que es la única que puede salvar al mundo de una amenaza apocalíptica, es lo último que Evelyn necesita. Pero vaya que vale la pena el demente viaje por el que nos lleva.

4. Lady Bird (2017) | Dir. Greta Gerwig

Disponible en: Prime Video, Google Play, Apple TV

Aunque las películas sobre la mayoría de edad son bien conocidas, Lady Bird, de Greta Gerwig, es mucho más que una simple oda al paso de la adolescencia a la edad adulta. La película se centra en la historia de Christine “Lady Bird” McPherson (interpretada por la increíble Saoirse Ronan), una joven de clase media que lucha desesperadamente por no ser como su madre, que trabaja incansablemente como enfermera para mantener a su familia a flote. Pero mientras Lady Bird se enfrenta a los problemas habituales de la adolescencia, como descubrir su sexualidad y escribir las solicitudes para la universidad, es su condición social lo que le cuesta asumir. Así, cuando la estudiante de secundaria californiana quiere solicitar cupo en universidades de la Costa Este, su madre le dice que tiene que quedarse cerca de casa por motivos económicos. Al igual que The Florida Project, Lady Bird se toma su tiempo para retratar una realidad estadounidense con una rara precisión, sin artificios ni brillos, pero de una forma hermosa.

3. The Witch (2015) | Dir. Robert Eggers

Disponible en: Netflix, Prime Video, Google Play, Apple TV

Después de haber dirigido solo tres largometrajes, tras un trío de proyectos de cortometrajes, es realmente impresionante reconocer la cantidad de seguidores que el cineasta Robert Eggers ha ganado tras The Witch, The Lighthouse y The Northman. Aunque en esta última demostró cómo se maneja con un mayor presupuesto y buna historia de alcance épico, fue The Witch, de 2015, la que tuvo un impacto más considerable en el cine contemporáneo, especialmente en el género de terror. La cinta es un cuento de hadas rural que perpetúa la paranoia solitaria en la Nueva Inglaterra de 1630, y donde antes los cuentos populares de brujas se rodaban con un grano turbio y barato, Eggers adopta una resolución nítida con una cinematografía fantástica que aprovecha las limitaciones de la luz natural. Espantosa en el mejor sentido de la palabra, y con una seducción deliciosa y mística de manos de Black Philip.

2. Hereditary (2018) | Dir. Ari Aster

Disponible en: Netflix, HBO Max, Google Play, Apple TV

Ari Aster, quien desde hace un tiempo para acá se ha encargado de cambiar las reglas del juego en el género de terror contemporáneo, es otro director con una filmografía escasa, pero para el que no faltan los elogios. En 2018, Hereditary aportó inteligencia al clásico cuento de terror, con una historia en sí no demasiado extraordinaria, pero una ejecución revolucionaria. Horriblemente desesperanzadora, el terror de la película se construye dentro de un intenso hervidero de culpa, envidia y arrepentimiento con la ayuda de fantásticas interpretaciones en todos los ámbitos, especialmente de Toni Collette. Esa escena del coche es, en sí misma, un ejemplo de lo mejor del terror. La continuación de Aster, Midsommar, consolidaría su prominencia en el género de terror contemporáneo, dotando a sus sombrías narraciones de una fuerte emoción latente en su subtexto, pero su debut es en definitiva un clasico del terror moderno.

1. Moonlight (2017) | Dir. Barry Jenkins

Disponible en: HBO Max, Google Play, Apple TV

Y finalmente llegamos al número uno, Moonlight. La obra maestra de Barry Jenkins nos presenta a Chiron, a quien acompañamos durante tres períodos distintos de su vida: infancia, adolescencia y adultez. En la cinta, Chiron lucha contra su condición social además de intentar afirmar su homosexualidad. Describe el retrato de la masculinidad en el mundo moderno y explora temas como la identidad, la sexualidad y los abusos físicos en la juventud. Aclamada por la crítica tras su estreno, el proyecto se alzó con el Oscar a la mejor película, al mejor guión adaptado y, para Mahershala Ali, al mejor actor de reparto, una victoria que le convirtió posteriormente en el primer musulmán en ganar un Oscar de interpretación. Pionera en todos los sentidos, Moonlight se convirtió en la primera película con un reparto íntegramente negro, la primera película relacionada con el colectivo LGBTQI+ en ganar el premio a la mejor película y, además, hizo que Joi McMillon se convirtiera en la primera mujer negra nominada al Oscar por su edición. Su capacidad narrativa, en donde una desgarradora historia de amor y el tormento psicológico de su protagonista, aún vive en nuestras mentes y corazones.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • 5
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE