Las 8 mejores canciones de Panic! At The Disco

Imagínate esto: es el año 2006 y acabas de llegar a casa del colegio, inmediatamente enciendes la televisión y aparece tu programa de vídeos musicales favorito. Pronto empieza a sonar el clip de I Write Sins Not Tragedies y estás cantando con tu ropa negra y tu maquillaje emo. Buenos tiempos, ¿verdad? Los autores de ese tema son una banda llamada Panic! At The Disco, conformada en 2004 por los amigos de la infancia Brendon Urie, Ryan Ross, Spencer Smith y Brent Wilson, quienes empezaron como una banda de versiones de Blink-182, pero pronto se les ocurrieron sus propias canciones y poco después fueron descubiertos por Pete Wentz, bajista de Fall Out Boy, quien rápidamente les hizo firmar con un sello discográfico sin haber dado nunca un concierto.
En 2005, Panic! At The Disco lanzó A Fever You Can’t Sweat Out, que fue uno de los discos más importantes de su carrera y que marcaría un antes y un después en la escena del rock alternativo/pop punk, formando parte también de la influyente escena emo, aunque no representaran necesariamente el estilo musical pero sí se adecuaran a su estilo. El estilo musical de la banda ha cambiado radicalmente desde su primer disco en 2005, debido a los cambios en la formación y el número de compositores principales a lo largo de los años hasta convertirse en el proyecto de Urie. Sin embargo, la producción de Panic! ha seguido siendo coherente, y todos los álbumes parecen formar parte de un todo musical gigantesco, a pesar de los diversos giros repentinos a lo largo del camino. Hoy, cuando Urie pone fin al proyecto, hacemos un recorrido por su discografía y seleccionamos sus 8 mejores temas.
8. Lying Is the Most Fun a Girl Can Have Without Taking Her Clothes Off
Escrita por: Brent Wilson, Brendon Urie, Spencer Smith & Ryan Ross | Producida por: Matt Squire
Comenzamos la lista con este sencillo de A Fever You Can’t Sweat Out del año 2005. Basándose en la amarga resaca de una ruptura motivada por la infidelidad, el track debe su título a una frase de Natalie Portman en la película Closer (2004), también sobre el adulterio. Is it still me who makes you sweat? Pues bien, a juzgar por las seductoras voces, las sucias letras y los vigorosos riffs de fondo que van in crescendo, solo podemos suponer que, sí Brendon, la mayoría de los fans de P!ATD terminan muy sudados después de tener este infravalorado single en repetición.
Letra destacada: I’ve got more wit, a better kiss, a hotter touch, a better fuck / Than any boy you’ll ever meet, sweetie, you had me / Girl, I was it, look past the sweat, a better love deserving of / Exchanging body heat in the passenger seat?
7. Girls / Girls / Boys
Escrita por: Dallon Weekes & Brendon Urie | Producida por: Butch Walker
Adoptada por los fans como un himno LGBTQI+, esta historia de amor y lujuria, con una línea de bajo de Dallon Weekes groovy y seductora, envía a todos quienes la escuchan al rincón más oscuro de la pista de baile sin sacrificar nunca el mensaje positivo de que el amor no es una elección. El compañero de Brendon Urie en la composición del disco Too Weird to Live, Too Rare to Die! de 2013 fue el entonces miembro de la banda a tiempo completo Dallon Weekes. Juntos, el dúo ofreció algunas cosas picantes, incluyendo este banger new wave inspirado en la primera experiencia de Urie con un trío.
Letra destacada: And never did I think that I / Would be caught in the way you got me / Push another girl aside and just give in
6. Death of a Bachelor
Escrita por: Lauren Pritchard, Jake Sinclair & Brendon Urie | Producida por: Jake Sinclair
Hay muchas cosas que separan al Panic! At The Disco de principios de la década de los 2000 a su era de Death of a Bachelor, pero lo cierto es que la vida en solitario de Brendon Urie nunca ha estado más justificada que aquí, en esta canción que sirve como despedida a sus días de bon vivant en una curiosa amalgama de pop-trap-jazz con elementos de swing y R&B que se inspira en la figura de Frank Sinatra, y que marca el capítulo más reflexivo y genial de la era moderna de la banda. Además, es la mejor interpretación vocal de la carrera de Urie.
Letra destacada: I’m walking the long road, watching the sky fall / The lace in your dress tangles my neck, how do I live?
5. Nine in the Afternoon
Escrita por: Jon Walker, Spencer Smith, Brendon Urie & Ryan Ross | Producida por: Rob Mathes
Entre los discos A Fever You Can’t Sweat Out y Pretty. Odd. cayó Nine in the Afternoon, un tema lleno de inquebrantable eficacia pop: sin rastro de emo, pero conservando los elementos barrocos del debut de la banda, que indicaba una versión evolucionada y más pulida de Urie y compañía, sin espacio para las inseguridades. En la más pura encarnación visual y sonora del Sgt. Pepper’s de The Beatles, parecía que a partir de aquí Panic! sólo podía alcanzar las estrellas. Qué temazo.
Letra destacada: Back to the street where we began / Feeling as good as lovers can, you know / Yeah, we’re feeling so good
4. This Is Gospel
Escrita por: Jake Sinclair, Dallon Weekes & Brendon Urie | Producida por: Butch Walker
Extraída del álbum Too Weird to Live, Too Rare to Die! (2013), esta es la canción que arrastra a P!ATD a su actual encarnación power pop/alt rock con destellos de locura y ocasionalmente de genialidad. Inspirada en los efectos destructivos que la adicción a las drogas y al alcohol del baterista Spencer Smith extendió en su momento entre la banda, This Is Gospel pertenece a la fase creativa más caótica y desarticulada del grupo. Sin embargo en la versión despojada, con piano, lanzada como single promocional y favorecida en los últimos tours de la banda, la que permite que la verdadera melancolía de la letra brille en su totalidad.
Letra destacada: If you love me, let me go (Oh, oh, oh, oh) / If you love me, let me go (Oh, oh, oh-oh-oh-oh, oh, oh) / ‘Cause these words are knives and often leave scars / The fear of falling apart / And truth be told, I never was yours / The fear, the fear of falling apart
3. Time To Dance
Escrita por: Brent Wilson, Brendon Urie, Spencer Smith & Ryan Ross | Producida por: Matt Squire
El título lo dice todo. Time to Dance te golpea justo en tu corazón dance de pop-punk y nunca deja de hacerlo. Nada más empezar la canción, anticipas la voz de Urie gritando When I say shotgun, you say wedding…, y aunque la canción parece tan optimista, está trágicamente basada en el libro Invisible Monsters de Chuck Palahniuk, que presenta un tiroteo en una boda. Al igual que el libro, la canción mejora a medida que avanza. No es el gran éxito de Panic!, pero es uno de los temas más sorprendentes que ha producido la banda.
Letra destacada: Give me envy, give me malice, give me your attention / Give me envy, give me malice, baby, give me a break! / When I say, “Shotgun,” you say, “Wedding” / Shotgun wedding! Shotgun wedding!
2. The Ballad of Mona Lisa
Escrita por: Butch Walker, John Feldmann, Spencer Smith & Brendon Urie | Producida por: John Feldmann & Butch Walker
Nos acercamos a la posición de honor con The Ballad of Mona Lisa, que fue una valiente prueba de vida para P!ATD. Armados con el marco sónico más completo y denso del grupo, la entrega vocal más inspirada de Brendon y el enérgico músculo punk de su disco debut, la carta de presentación del tercer álbum Vices & Virtues de 2011 reunía así influencias del pasado para reflejar un presente emocionante. Los dilemas morales, la dualidad de caracteres y los indicios de un crimen están servidos al mejor estilo steampunk en el vídeo correspondiente.
Letra destacada: Say what you mean, tell me I’m right / And let the sun rain down on me / Give me a sign, I wanna believe
1. I Write Sins Not Tragedies
Escrita por: Ryan Ross, Spencer Smith & Brendon Urie | Producida por: Matt Squire
¿Es obvio tener esta canción como la número uno? Tal vez. Pero lo cierto es que tiene todos los elementos de una canción épica: voz teatral, letras agudas y astutas, revestimiento emo con el sello de los irreverentes Fueled by Ramen, instrumentación exuberante (clavicordio y acordeón juntos en la mezcla de guitarras y batería) y un vídeo con tremenda personalidad, considerado por MTV uno de los mejores del milenio. Esos acordes iniciales fueron la primera inducción de la mayoría de la gente a Panic! at the Disco. A partir de ahí, la canción es un momento decisivo en la historia del pop-punk. Es demasiado fácil olvidar lo única y diferente que era esta canción cuando se lanzó en 2005. Y hoy sigue sonando, desde las cuerdas punteadas de la introducción hasta el coro, tan bien como el día que fue lanzada.
Letra destacada: I chimed in with a, “Haven’t you people ever heard of / Closing the goddamn door?!” / No, it’s much better to face these kinds of things / With a sense of poise and rationality
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
2Lo amé
-
-
1WTF!
-