Las 25 mejores series de televisión de 2017

Ya estamos cerrando un año más de vida, de actividades, de aterrarnos cada vez que veíamos las noticias, y de sentarnos frente a la televisión (o la computadora, o cualquier dispositivo electrónico móvil) para escapar un poco de lo que nos esperaba allá afuera. Tenemos la dicha de todavía vivir en la era dorada de la Peak TV, y el 2017 nos trajo una cantidad increíble de series para ver, y que para los efectos de esta lista, debe ser un programa episódico programado que estuvo al aire este año, lleva al menos cinco episodios en su actual temporada, y es malditamente bueno.
Aunque hubo shows que no clasificaron por estrenarse demasiado tarde (te estamos viendo con desdén, Black Mirror) hubo tanto que ver, que fue bastante difícil organizar todas estas en una lista ordenada de acuerdo a su calidad. Así que sin importar si prefieres sitcoms, dramas que te jodan la semana en cada episodio, o prefieras identificarte con un caballo antropomórfico, estamos seguros de que tu show favorito de este año está en esta lista.
25. Insecure (HBO)

Imagen: HBO
Por segundo año consecutivo, Issa Rae nos mostró de manera honesta y cándida lo que significa ser una millenial en busca de pareja: incomodidades, romances de una noche, infidelidades y arrepentimientos que te hacen dar un vuelco en el corazón cuando vuelves a ver a tu ex. En su nueva temporada, Insecure llegó a ser tan sincero y divertido que a veces terminabas llorando de la risa… por no llorar de verdad.
24. GLOW (Netflix)

Fotografía: Netflix
¿Un grupo de mujeres empoderadas pateando culos sobre un ring de lucha libre de los años 80? Sí, por favor. Esta nueva comedia de Netflix nos trajo mucho neón calentadores y más peinados con permanentes de los que podíamos manejar, pero con un elenco increíble encabezado por Alison Brie, conocimos que si bien nuestro mayor poder está en nuestro interior, no hay nada que se compare con sacarle la mierda a tu contrincante mientras cientos de personas gritan tu nombre de guerrera glam.
23. The Sinner (USA Network)

Jessica Biel en The Sinner. Imagen: USA Network/Netflix
Un incidente inesperado destruye a una familia normal y abre una caja de pandora de scretos. Con Jessica Biel encabezando un elenco de primera, vamos desenmarañando un pasado complejo en donde los pecados quedan escondidos entre el trauma y una investigación policial busca la verdad a toda costa.
22. Dear White People (Netflix)

Dear White People. Fotograía: Netflix
En una época en la que el concepto de justicia social es uno de los principios más difíciles de mantener pues todos de una manera u otra somos problemáticos, la versión para la TV del exitoso filme indie Dear White People llegó a Netflix para enseñarnos con ejemplos prácticos qué significa el prejuicio, el privilegio y la opresión en el marco de la identidad negra de hoy en día con un grupo de jóvenes que buscan ser la mejor versión de sí mismos cuando la sociedad los deja. Además, tiene uno de los mejores episodios televisivos del año: Chapter V, dirigido por Barry Jenkins (Moonlight), en donde la violencia policial y la tensión racial llegan al límite.
21. Preacher (AMC)

Preacher. Fotografía: AMC
Buscar a Dios nunca había sido tan jodidamente caótico o sangriento en una demente segunda temporada del show inspirado en el cómic del mismo nombre. En este nueva entrega, visitamos a Hitler en el invierno, descubrimos que Dios puede ser un furry, que Jesucristo tuvo un fin de semana de sexo salvaje antes de ser crucificado, y que el cielo está muy bien organizado por una organización de ángeles criminales. Además, Joseph Gilgun interpreta al mejor vampiro de todos los tiempos.
20. Fargo (FX)

Fargo. Fotografía: FX
El thriller de antología de Noah Hawley inspirado en una de las mejores películas de los hermanos Coen, regresó este año para darle vida a otra historia de crímenes en el pequeño pueblo de Fargo, Minnesota. Probando una vez más que muchas de las ilusiones de sus personajes mueren con ellos en la nieve, Ewan McGregor brilló interpretado a un par de gemelos irreconocibles, acompañado por el británico David Thewlis como el mafioso Varga, quien reinó como un capo mientras compartía sus monólogos sobre Lenin y Beethoven.
19. Stranger Things (Netflix)

Stranger Things. Imagen: Netflix
Aunque no fue tan brillante y cautivadora como su primera entrega, la muy esperada segunda temporada de Stranger Things nos dio una… traumática resolución para Will y conexión con el Upside-Down, justicia para Barb, nuevos y poderosos personajes que aprendimos a amar y odiar en la misma medida, un poco de romance adolescente y un upgrade punk rock para Eleven que estuvo bitchin’. Claro está, no podemos olvidar que obtuvimos un regalo incomparable: el secreto del increíble cabello de Steve Harrington.
18. The Young Pope (SKY/HBO)

Fotografía: Sky
De la mano de Paolo Sorrentino, nos llegó una historia de horror disfrazada de religión con una miniserie protagonizada por el ambicioso, atractivo y peligroso Sumo Pontífice más joven del Vaticano: un venenoso Jude Law hambriento de poder y dispuesto a ejercerlo con principios casi medievales. La lucha de poder se vuelve inevitable entre los excesos y excentricidades de su líder, quien abre un nuevo y conservador capítulo para la iglesia católica entre selfies y gafas oscuras.
17. The Leftovers (HBO)

The Leftovers. Fotografía: HBO
The Leftovers nunca fue un show fácil de ver, en especial a los que nos sentimos decepcionados por Lost, la “obra maestra” de su showrunner David Lindelof. Durante tres temporadas fue espeso, deslumbrante y surrealista, pero en sus últimos ocho capítulos, Justin Theroux y Carrie Coon terminaron ofreciendo actuaciones increíblemente conmovedoras que nos llevaron más allá de la melancolía de la serie para revelar que en el corazón de una trama bizantina se escondía una historia de amor que jamás nos habíamos atrevido a esperar que tuviera un final feliz.
16. The Deuce (HBO)

The Deuce. Fotografía: HBO
Aunque al principio el nuevo show de David Simon (creador de uno de los mejores dramas de todos los tiempos, The Wire) parecía ser una serie de estudios de personajes que se encontraban en el sórdido submundo de Manhattan, poco a poco se fue convirtiendo en un retrato profundo y conmovedor de las trabajadoras sexuales de NYC a principios de los 70. Y sí, James Franco estuvo muy bien interpretando a gemelos, pero las verdaderas reinas de The Deuce fueron sus actrices: Dominique Fishback, Margarieta Levieva, Perkins Walker y Maggie Gyllenhaal, por nombrar sólo a algunas. El personaje de Gyllenhaal es una pionera de la pornografía, y no podemos esperar qué le espera en la segunda temporada.
15. Mr. Robot (USA Network)

Mr. Robot. Imagen: USA Network
Aunque para muchos la historia de Mr. Robot fue en bajada después de la segunda temporada, la tercera entrega de la misteriosa y distópica historia de Sam Esmail se siente tan urgente como al principio, pues aunque para nosotros ya ha pasado tres años, el mundo de Mr. Robot aún siente los efectos de ese hackeo icónico contra ECorp, cuyas ramificaciones aún estamos descubriendo detrás de Whiterose, la dark army y las personalidades múltiples de Elliot, que apenas está descubriendo la punta del iceberg.
14. Feud: Bette and Joan (FX)

Feud: Bette and Joan. Fotografía: FX
En su nueva aventura, el productor Ryan Murphy nos llevó a la era dorada de Hollywood para conocer una de las rivalidades más famosas de la historia del cine: esa entre Bette Davis y Joan Crawford, que hizo del filme Whatever Happened to Baby Jane? una película de culto. Con interpretaciones magistrales de Susan Sarandon y Jessica Lange, vimos cómo estas dos leyendas pudieron haber sido aliadas, pero la presión de los estudios y una industria del cine sexista que se decidió a desecharlas cuando cumplieron cierta edad, las mantuvo dolorosamente alejadas. En una de las mejores escenas, una le preguntaba a la otra cómo se sentía ser conocida como la más talentosa, mientras que la otra le respondía con otra pregunta: ¿qué se siente ser la más hermosa?
13. Dark (Netflix)

Dark. Fotografía: Netflix
Una de las más recientes apuestas de Netflix llegó desde Alemania, vendiéndose como una mezcla entre Stranger Things y Twin Peaks, y si bien la comparación era relativamente cierta, Dark es una criatura única que combina el formato policial de investigación con un universo místico y desconocido de viajes en el tiempo gracias a un portal en el año 2019 que lleva a los personajes de un lluvioso y oscuro pueblo a 33 o 66 años en el pasado… o 33 años en el futuro. Nos mantuvo tan involucrados con la trama que 10 capítulos no fueron suficientes.
12. Ozark (Netflix)

Ozark. Fotografía: Netflix
Una de las mejores producciones de Netflix de este año estuvo protagonizada (y a veces dirigida) por Jason Bateman, a quien estamos acostumbrados a ver en roles menos dramáticos como en Arrested Development. En Ozark iterpretó a Marty Bryde, un brillante contador que blanquea dinero secretamente para la mafia y se ve obligado a mudarse a Ozark, un pueblo en perenne oscuridad y un lago misterioso en donde Marty y su familia se encuentran con nuevos problemas, nuevos criminales y una tensa trama que siempre te hace dudar de que alguien pueda salir a salvo.
11. Taboo (BBC)

Taboo. Fotografía: BBC
Si vas a ver una serie de época, siempre es bueno confiar en las expertas manos de BBC, en especial cuando la serie está protagonizada y producida por Tom Hardy, quien interpreta a un misterioso aventurero llamado James Keziah Delaney, que durante mucho tiempo se creyó muerto, pero regresa a su hogar en Londres procedente de África en 1814 para heredar el imperio marítimo de su difunto padre. Debe enfrentarse a innumerables enemigos de negocios y de su familia mientras un romance prohibido con su propia hermana (la increíble Oona Chaplin) le da un elemento gótico a esta historia impredecible.
10. Better Call Saul (FX)

Better Call Saul. Fotografía: AMC
Nadie podría en su sano juicio comparar a Better Call Saul con la serie que originó su existencia como spin-off, Breaking Bad. Pero durante tres temporadas, lo que ha hecho Vince Gilligan y su equipo es entretejer silenciosamente y con maestría la base dramática que eventualmente se transformará en la historia de Walter White y su imperio de anfetaminas con un elenco incomparable (es un lujo poder ver a Jonathan Banks semanalmente mientras la serie está al aire) que este año nos regaló un episodio para la historia con Chicanery, en donde la relación entre Chuck y Jimmy se destruye sutilmente y con un virtuosismo que sólo logra una serie sin pretensiones como esta.
9. American Gods (Showtime)

American Gods. Fotografía: Showtime
¿Qué sucede cuando todos los dioses de todas las mitologías se van a Norteamérica a descansar por un buen rato? Esa es la premisa de la impactante American Gods, la versión hiperrealista del libro de Neil Gaiman que nos pasea por los Estados Unidos mientras descubrimos los regalos y la mierda que los dioses han dejado en el camino, y un simple humano busca cómo navegar por una realidad en donde la mitología se respira como el sudor pegajoso de un bar en donde termina en una riña con un duendecillo irlandés que sólo busca una moneda de oro.
8. Game of Thrones (HBO)

Game of Thrones. Fotografía: HBO
Después de siete temporadas de espera, al fin llegó el invierno a Game of Thrones, un show que afortunadamente dejó atrás las polémicas escenas de violaciones para centrase en su mitología, que por primera vez, no tuvo los ecos resonantes de los fans del libro comparando cada detalle, porque la saga de George R. R. Martin está en pausa, haciendo de la serie el canon de los siete reinos. Esta temporada nos trajo alianzas, venganzas, una esperada respuesta sobre el verdadero origen de Jon Snow, épicos enfrentamientos y un ejército de whitewalkers venciendo la muralla de Winterfell. Estamos listos para saber quién terminará en el Trono de Hierro.
7. Rick & Morty (Adult Swim)

Imagen: Adult Swin
La tercera temporada de Rick & Morty nos trajo mucho más que una salsa que se convirtió en meme: Hubo nihilismo, crisis existenciales, una familia destruida y reunida, y la búsqueda de la identidad propia en una realidad llena de distracciones en donde puedes ser quien quieras. Aunque superficial para algunos, esa la belleza de la serie: universos infinitos en donde todo es posible y nada importa realmente, lo cual fue justamente el corazón de la tercera temporada. Si nada importa y todo es posible, ¿es todo es una mentira y la felicidad una falacia que obtenemos ignorando lo que realmente nos hace sentir algo?
6. Mindhunter (Netflix)

Mindhunter. Fotografía: Netflix
Antes de que los asesinos en serie tuviesen un nombre, la teoría principal era la pretensión de que nacían de esa manera: dañados y perversos. Pero gracias a una desordenada pero pionera unidad del FBI en los 70 que combinó la psiquiatría, las ciencias del comportamiento y la voluntad de sumergirse en las mentes criminales más peligrosas conocidas hasta los momentos, David Fincher nos llevó a conocer de cerca lo que excita a los asesinos con detalles incómodos, violentos y hasta encantadores gracias a performances como la de Cameron Britton, quien interpretó al aterrador Edmund Kemper con una candidez mundana.
5. Peaky Blinders (BBC)

Peaky Blinders. Fotografía: BBC
Durante cuatro temporadas, Peaky Blinders ha sido la joya dramática de BBC: con un elenco envidiable encabezado por Cillian Murphy y Helen McRory e invitados especiales como Tom Hardy y Adrien Brody, hemos vivido el auge y la caída del imperio de la familia Shelby, un apellido que en Birmingham es casi similar a los Corleone. Apuestas, armas, licores y la criminalidad son el día a día de esta mafia británica ambientada en la década de los 20. Con un soundtrack lleno de Arctic Monkeys, Nick Cave, Jack White, Royal Blood y muchos más, es imposible resistirse a la increíble trama que Steven Knight elabora en 8 episodios por temporada. En esta, la sangre corrió en la mafia italiana por orden de los Peaky fucking Blinders.
4. Big Little Lies (HBO)

Big Little Lies. Fotografía: HBO
En manos de otro elenco, Big Little Lies pudiera haberse transformado en una telenovela de pocos capítulos sobre los pequeños secretos que familias aparentemente perfectas ocultan en su podrido interior, pero con actrices como Laura Dern, Reese Whitherspoon y Nicole Kidman a la cabeza, las fachadas se convirtieron en intentos desesperados por alcanzar la normalidad en un show que se centró en las dinámicas del poder familiar, y cómo este termina siéndole robado a las mujeres por los hombres que dicen amarlas. Al final, aprendemos de la manera más radical cómo mujeres heridas y maltratadas vuelven a empoderarse a través de la vulnerabilidad.
3. BoJack Horseman (Netflix)

Bojack Horseman. Imagen: Netflix
Si aún no formas parte de la audiencia de BoJack Horseman porque los shows animados no so tu taza de té, te recomendamos ponerte al día en uno de los mejores binges que Netflix podría ofrecerte: la animación te distrae de las profundas crisis existenciales, de las realidades de la adicción, de los sacrificios que hacemos como adultos, y de lo difícil que puede ser llegar a ser tu mismo sin una careta. Es un show que llega a ser tan honesto que puede arrancarte las lágrimas cuando menos lo esperas, y que puede darse el lujo de referenciar El Ángel Exterminador de Luis Buñuel en un capítulo que juega con la distopia y el privilegio del mundo de las celebridades. Además, hay pocos placeres tan humildes y sencillos como cantar el tema de la serie al final de cada capítulo mientras digieres lo que acabas de ver.
2. The Handmaid’s Tale (Hulu)

The Handmaid’s Tale. Fotografía: HULU
Inspirada en el impactante y muy actual libro del mismo nombre de Margaret Atwood, esta serie de Hulu nos ubica en un futuro perturbadoramente cercano, uno en donde la distopia no se ve como ciencia ficción, sino como la realidad natural con las que las mujeres deben vivir luego de que un gobierno radicalmente conservador toma las riendas de sus derechos reproductivos. En el cuento de la criada, las mujeres son incubadoras sin voz ni voto, violadas en serie por hombres poderosos por el bien de supervivencia de la humanidad en un statu quo heteronormativo y castrador en donde Elisabeth Moss se atreve, a su manera, a mandar a la mierda al sistema mientras sumisamente saluda con un blessed be the fruit.
1. Twin Peaks: The Return (Showtime)

Twin Peaks. Imagen: Netflix
Aunque muchos han calificado el regreso de Twin Peaks a la televisión como una película dividida en capítulos, regresar al escénico pueblo que dejamos en 1996 en 18 horas hubiese sido imposible de digerir sin el respaldo de una semana de degustación entre ellos. Todos sabíamos que la experiencia iba a ser profundamente extraña, lynchiana y perturbadora, y Mark Frost y David Lynch no nos decepcionaron: durante 4 meses tratamos de develar misterios y döppelgangers, visitamos de nuevo The Red Room y nos encontramos con el mismo elenco de hace más de 20 años, un lujo para la nostalgia.
Como si eso fuera poco, recibimos el mejor episodio de televisión del año con The Return: Part 8, un sueño afiebrado apocalíptico musicalizado por Nine Inch Nails y por el ruido blanco del nacimiento de la maldad y Bob, su justiciero inmortal. Al final, descubrimos que el fantasma de Laura Palmer sigue vivo, aterrado, atrapado en nuestra memoria, pero para su fortuna, el Agente Cooper la estará acompañando por el tiempo que sea necesario.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
9Me gustó
-
7Me prendió
-
2Lo amé
-
1Me deprime
-
2WTF!
-