CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV Lists

Las 25 mejores películas de 2017

TOP 25 MEJORES PELÍCULAS 2017. IMAGEN: MOR.BO
Words Mirangie Alayon Reading 20 minutos

A medida que el mundo volvió más divisiva y conflictiva nuestra vida cotidiana, terminamos yendo al cine en 2017 para escapar, y nos encontramos diferentes maneras de hacerlo durante todo el año. Sin importar nuestra preferencia en cuanto a género, hubo historias que valió la pena celebrar, pues había una sensación de que el poder del cine podía unir a diferentes tipos de personas de la forma más esencial, ayudado en parte por los debuts de nuevos talentos, o nuestra necesidad de vernos reflejados en la gran pantalla.

Nuestra lista muestra óperas primas y las obras de maestros como Paul Thomas Anderson y Danny Boyle; refleja la variedad impredecible de voces en el cine y una bella instantánea de lo mejor que el séptimo arte tuvo para ofrecernos, haciéndonos reír, llorar y reflexionar, pero sobre todo recordarnos que en los tiempos más difíciles, lo más hermoso que existe para unirnos y hacernos sentir humanos es el arte. Aquí nuestro Top 25 del 2017.

Publicidad

25. Perfectos Desconocidos, Director: Álex De La Iglesia

Perfectos Desconocidos. Fotografía: Telecinco Cinema

Perfectos Desconocidos. Fotografía: Telecinco Cinema

Pocos remakes suelen entrar en listas como ésta, pero hay que reconocer que la versión española de la exitosa comedia italiana Perfetti Sconosciuti, en esta oportunidad dirigida por Álex de La Iglesia, son dos horas refrescantes de carcajadas en donde una ligera cena se transforma en telón de fondo en el que descubrimos la mierda que cada uno de los personajes se tenía muy bien guardada en sus teléfonos celulares. Un eclipse de luna le da paso a una sinceridad tan brutal que terminarás buscando un administrador de contraseñas para todas tus apps.

Publicidad

24. The Post, Director: Steven Spielberg

The Post. Fotografía: Twentieth Century Fox

The Post. Fotografía: Twentieth Century Fox

Publicidad

Con un elenco encabezado por Tom Hanks, Meryl Streep, Bob Odenkirk, y Matthew Rhys, Steven Spielberg salta a la palestra con una historia que se siente demasiado actual, pese a estar ambientada en los 70: La película nos muestra a Streep y Hanks como dos editores del diario The Washington Post, cuyos periodistas se enfrentan al gobierno norteamericano por el derecho de desclasificar los Documentos del Pentágono, que narraban las actividades ocultas del ejército durante la Guerra de Vietnam. En la era de las fake news, es una historia oportuna y que nos recuerda la falta que nos hace un buen y valiente periodismo cuando los gobiernos intentan ocultar los crímenes que cometen en nombre de la libertad.

Publicidad

23. The Big Sick, Director: Michael Showalter

The Big Sick. Fotografía: FilmNation

The Big Sick. Fotografía: FilmNation

A estas alturas, es probable que muchos hayamos visto todas las variedades de romcom que existen en el universo, y es por ello que The Big Sick se siente tan fresca: es casi la versión fílmica del tema Girlfriend In a Coma de The Smiths, y si tener tu novia en coma suena demasiado melodramático, pues la realidad es a veces más extraña que la ficción, pues está inspirada en la verdadera historia del actor y comediante pakistaní-norteamericano Kumail Nanjiani y la caucásica productora y escritora Emily V. Gordon. Es una comedia situacional diferente, en donde los prejuicios y las generaciones deben luchan para entender que la aceptación sólo llega cuando se le abren las puertas al amor.

Publicidad

22. Verano 1993, Directora: Carla Simón

Verano 1993. Fotografía: Avalon

Verano 1993. Fotografía: Avalon

Inspirada en la historia real de su directora, esta cinta nos lleva a un momento único en la vida de Frida, una niña de seis años que afronta el primer verano de su vida con su nueva familia tras la muerte de su madre a causa del SIDA, la misma enfermedad que terminó con su padre años antes. Habla de un tema difícil, humano y conmovedor: el luto infantil, visto tanto desde el punto de vista de su protagonista como el de los adultos que la rodean. Hay tristeza, reparaciones y prejuicios; pero sobre todo, una sencilla narración que hace de lo cotidiano algo extraordinario cuando viene del corazón de Frida.

21. A Ghost Story, Director: David Lowery

A Ghost Story

Imagen: A24

A Ghost Story es una película única: casi un experimento silencioso acerca de la pérdida, el dolor y el cruel paso del tiempo. Mucho se ha dicho acerca del hecho de que Casey Affleck se pasa prácticamente toda la película cubierto con una sábana, como si llevara un traje de Halloween. Pero explicar exactamente qué sucede en los 90 minutos de película sería traicionar la lenta y fascinante construcción que Lowery y su equipo logran con cada toma perfectamente calibrada. Basta decir que esta es una película sobre el tiempo y el amor, y lo extraño que es imaginar que un día ambos seguirá fluyendo sin nosotros, un momento que se acerca inexorablemente, y mucho más rápido de lo que podemos comprender.

20. Detroit, Directora: Kathryn Bigelow

Detroit. Fotografía: Annapurna Pictures

Detroit. Fotografía: Annapurna Pictures

En un año en que los rallys del KKK y los movimiento de supremacía blanca salieron una vez más a las calles, la nueva película de Kathryn Bigelow se siente perturbadoramente cercana, pese a que cuenta una historia ocurrida en julio de 1967, cuando un motín de cinco días provocado por una violenta represión policial en un bar afroamericano sin licencia, tres adolescentes negros murieron por heridas de bala a más de un kilómetro y medio de distancia durante una redada policial. Nos recuerda que el racismo sistémico y la violencia policial tienen más de medio siglo en el poder, y sí, es una película poderosa, y difícil de ver… pero imposible de olvidar.

19. Okja, Director: Bong Joon Ho

Fotografía: Netflix

Pocas veces el cine se encarga de hacernos cuestionar el hecho de que tenemos mascotas que consideramos adorables, y que jamás consideraríamos comernos pese a ser carnívoros, pero este blockbuster de Netflix lo logra de la mano del coreano Bong Joon Ho, quien con humor nos cuenta la historia del cerdo más adorable y delicioso sobre el planeta y la adorable niña que lo rescata de las manos de Tilda SwintonOkja es una mezcla de tonos y géneros: es una fantasía de acción en vivo de Miyazaki pero también una cinta de Spielberg de esas que te hacen llorar; es un drama desgarrador y una farsa; es un thriller de acción vertiginosa y un ataque enfurecido contra el capitalismo; y es una película de terror lo suficientemente inquietante como para convertir a un cualquier amante de las hamburguesas en vegano.

18. It, Director: Andrés Muschietti

It. Fotografía: Warner Bros. Pictures

It. Fotografía: Warner Bros. Pictures

La película de terror más taquillera de este año fue también una de las más esperadas, en especial teniendo en cuenta que su adaptación predecesora al libro de Stephen King contaba con una de las mejores versiones de Pennywise con Tim Curry. Pero con la visión de Muschietti y un presupuesto mucho más grande, el equipo de efectos permite que Pennywise se convierta en nuestras pesadillas de infancia, contorsionándose de manera imposible mientras sale de una nevera en desuso, o desdoblándose como un títere desde el cadáver de un niño. Es una reinvención exitosa de una historia clásica, y una que nos hace comernos las uñas con tan sólo pensar en su secuela.

17. Baby Driver, Director: Edgar Wright

Baby Driver

Fotografía: Sony Pictures

Aunque Hollywood produce vacías películas de acción a cada rato (prueba de ello es la saga de The Fast and The Furious), pocas veces vemos una combinación tan perfecta entre lo que vemos en la pantalla y la música de una película, y el británico Edgar Wright lo hizo a la perfección con Baby Driver, la historia de un joven chofer de escapes que trabaja con un grupo de ladrones que requieren de su experticia a la salida de la escena del crimen. Es divertida, increíblemente dinámica, con tomas casi imposibles y una banda sonora escogida a la perfección: no importa si estás escuchando los arreglos de Ennio Morricone, The Damned, Blur o Queen, vas a terminar tan malditamente satisfecho, que terminarás como Baby y sus audífonos por algunos días.

16. God’s Own Country, Director: Francis Lee

God's Own Country. Fotografía: BFI

God’s Own Country. Fotografía: BFI

Salida del circuito independiente británico, God’s Own Country es una joya escondida entre las selecciones de este año. Dirigida por Francis Lee, el relato se centra en Johnny, un criador de ovejas nacido en Yorkshire, que desarrolla una relación apasionada con el campesino rumano Gheorghe. Es una experiencia gráfica y sombría, pero es una de las películas más conmovedoras del año, y una que tiene como telón de fondo impresionantes tomas panorámicas de la campiña del norte británico que siempre es un placer para quienes vivimos en la ciudad.

15. T2 Trainspotting, Director: Danny Boyle

T2 Trainspotting

Fotografía: Film4

Cuando salió la noticia de que el clásico de culto de 1996 de Danny Boyle iba a filmar una secuela con su elenco original parecía un sueño, y muchos temieron que no estuviera a la altura de la original. Ewan McGregor insistió en que jamás la hubiera hecho si no hubiese tenido un guión jodidamente perfecto, y la verdad es que tenía tazón: con T2 Trainspotting volvimos a las vidas de Begbie, Sick Boy, Spud y Renton 20 años después, explorando cómo se siente envejecer y examinar cómo cómo el pasado puede tener una gran influencia sobre el presente. También es mucho más divertida que la película original, a la que le hace justicia sin quedarse enganchado en la nostalgia.

14. Blade Runner 2049, Director: Denis Villeneuve

Blade Runner 2049. Fotografía: Warner Bros. Pictures

Todavía parece imposible de creer que 2017 nos trajo un unicornio de la historia del cine: una secuela del clásico de sci-fi Blade Runner, y uno que merece una lista de adjetivos notable: Villeneuve logró traernos un filme espectacular, provocativo, profundo y espiritualmente asombroso, que fue desarrollándose a fuego lento con la mítica dirección de fotografía de Roger Deakins. Entre orgías imposibles y replicantes prohibidos, terminamos en un futuro que revolotea entre la perfección y el caos.

13. The Square, Director: Ruben Östlund

The Square (2017)

The Square (2017)

Tomando a algunos por sorpresa, The Square ganó la codiciada Palme d’Or, el más alto honor otorgado por el Festival de Cine de Cannes. Dirigida por Ruben Östlund, es una comedia divertidísima sobre el mundo del arte contemporáneo, así como el tipo de liberalismo idealista que es difícil de mantener frente a los problemas reales. Su destacado protagonista, Claes Bang, es genial como Christian, un curador cuya ignorancia lo lleva a algunos lugares extravagantes, y con Elisabeth Moss en una rol demasiado corto pero brillante como una periodista estadounidense que no le permite salirse con la suya.

12. Phantom Thread, Director: Paul Thomas Anderson

Phantom Thread. Fotografía: Annapurna Pictures

Phantom Thread. Fotografía: Annapurna Pictures

Cuando los créditos de Phantom Thread comienzan a rodar en la pantalla, es casi imposible creer que esta sea la última película de la carrera de un actor tan increíble como Daniel Day-Lewis. Ligeramente inspirada en Rebecca de Alfred Hitchcock, el filme va deshilvanándose como un romance, para después evolucionar en diferentes historias meticulosamente elaboradas y suntuosamente filmadas, como los vestidos que Day-Lewis crea como un exquisito diseñador de la década de los años 50. Junto a Lesley Manville (su hermana y manager) y Vicky Krieps (su modelo y musa) forman una relación complicada que Anderson construye alrededor de su idiosincrasia y su terquedad, y que en cualquier momento podría derrumbarse. Anderson va cosiendo con absoluto control una historia sobre moda, elitismo, esnobismo, posesividad y el ego de un artista con las armas suaves de la crueldad y la cortesía. Imperdible.

11. The Florida Project, Director: Sean Baker

The Florida Project. Fotografía: A24

The Florida Project. Fotografía: A24

Esta película se desarrolla al principio como una serie de sketches sobre los personajes que viven en un vistoso motel pintado de color violeta, que cobra USD $35 por noche, llamado Magic Castle, cerca de Disney World en Florida. La trama parece ser sobre las aventuras de una niña llamada Moonee y su grupo de jóvenes amigos, así como por el sufrido gerente del hotel, Bobby (uno de los mejores roles de Willem Dafoe), quien trata de aguantarlo todo mientras mantiene un poco de orden. Pero a medida que la película se desarrolla, comienza a formarse una narración que nos va diciendo de manera cruda y conmovedora el tipo de dilemas que enfrentan los padres de muy pocos recursos para poder mantener a sus hijos, y la manera en que se enfrentan a situaciones imposibles sin perder la esperanza.

10. Logan, Director: James Mangold

Logan. Fotografía: 20th Century Fox

Logan. Fotografía: 20th Century Fox

De vez en cuando es posible encontrar una película de superhéroes que desafía el género por completo y se vuelve una obra maestra al mismo tiempo: eso fue lo que logró James Mangold con Logan, una historia en la que 17 años después de comenzar a interpretar a Wolverine, Hugh Jackman convierte al héroe con esqueleto de adamantio diciéndole adiós a la franquicia mientras descubre su lado paterno. Es sin duda la mejor película dela saga de X-Men hasta ahora, en donde la edad vence al Logan de Jackman y al Professor X de Patrick Stewart, quienes se enfrentan a las consecuencias de sus poderes mientras una nueva generación se cierne en el horizonte. Nadie sabía que una película de Wolverine podría ser tan buena.

9. The Killing of a Sacred Deer, Director: Yorgos Lanthimos

The Killing of a Sacred Deer. Fotografía: Element Pictures

The Killing of a Sacred Deer. Fotografía: Element Pictures

Aunque muchos dijeron que mother! era la película que iba a joderte más el día después de verla, no se compara con la creación de Yorgos Lanthimos protagonizada por Colin Farrell y Nicole Kidman, a quienes conocemos como una pareja de doctores y los privilegiados padres de dos niños, Kim (Raffey Cassidy) y Bob (Sunny Suljic), quienes viven en un suburbio idílico, próspero y robótico hasta que un extraño amenazante llega a la familia para poner de cabeza el equilibrio familiar con una maldición inspirada en el mito griego de Ifigenia, transformándolo en una pesadilla moderna. Es la película más perturbadora de este año.

8. Lady Bird, Directora: Greta Gerwig

Lady Bird. Fotogrfaía: Scott Rudin Productions

Lady Bird. Fotogrfaía: Scott Rudin Productions

La guionista y directora Greta Gerwig ha insistido en que su última película, protagonizada por Saoirse Ronan, no es explícitamente autobiográfica, pero se desarrolla de manera tan fluida y colorida como solo una serie de recuerdos precisos puede hacerlo. El filme sigue a Christine, “Lady Bird”, una estudiante de último año de secundaria que intenta liberarse de sus profundas raíces californianas para aterrizar en el paraíso de los artistas de la costa este. Su madre, Marion (interpretada por la fantástica Laurie Metcalf) demuestra ser un obstáculo particularmente obstinado y, de alguna manera, su plataforma para llegar a ser la persona que desea: una que no le importa comerse las hostias del altar de su aburrida escuela católica.

7. BPM, Director: Robert Campillo

BPM (2017)

BPM (2017)

La ganadora del Grand Prix de Cannes de este año es una historia tierna y conmovedora acerca del capítulo de París del grupo activista radical contra el SIDA ACT UP, quienes se vieron en la mira de la crisis del VIH a principios de los años noventa. La película sigue tanto las acciones del grupo como las relaciones cambiantes de los miembros individuales: enemigos que se hacen amigos, amigos que se vuelven amantes, amantes que se vuelven cuidadores, así como sus luchas contra la enfermedad que azota a su comunidad. Como un recuento de ese período, es fascinante; como una exploración de la vida y el amor en la intersección urgente de lo político y lo personal, es absolutamente devastadora.

6. Una Mujer Fantástica, Director: Sebastián Lelio

Una Mujer Fantástica (2107) de Sebastián Lelio

Una Mujer Fantástica (2017) de Sebastián Lelio

La película ganadora del Teddy en el Festival de Berlín de este año es una historia de autoafirmación, desafío y un estudio complejo de los matices de la identidad. Marina, una mujer trans que se enfrenta a la condescendencia, la indiferencia y el desprecio de una sociedad patriarcal que la empuja a los márgenes y espera que esté feliz siendo una ciudadana de segunda luego de la muerte de su pareja, termina siendo una representación de dignidad, alguien que defiende sus derechos básicos al respeto, la seguridad y la búsqueda del placer. Daniela Vega nos lleva por dos horas por una experiencia con destellos surrealistas y hasta Almodovarianos en el que pasamos por furia y éxtasis para descubrir a la mujer del título del filme.

5. Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Director: Martin McDonagh

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Fotografía: Fox Searchlight Pictures

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Fotografía: Fox Searchlight Pictures

Una de las películas de esta lista con mejor elenco. Frances McDormand es fantástica como una madre que llora la pérdida de su hija, que fue violada, asesinada y quemada. El caso no se ha resuelto, por lo que alquila tres vallas publicitarias para avergonzar al jefe de la policía local (Woody Harrelson), aunque uno de sus ayudantes (Sam Rockwell) no se las toma demasiado en serio. Es un gran drama centrado en un pequeño pueblo con el humor más oscuro y profundo que puedas imaginar salido de la mente del brillante Martin McDonagh.

4. The Shape of Water, Director: Guillermo Del Toro

The Shape of Water. Fotografía: Fox Searchlight Pictures

The Shape of Water. Fotografía: Fox Searchlight Pictures

Guillermo del Toro creó un curioso cuento de hadas de la Guerra Fría con The Shape of Water, una historia que desafía géneros y rinde homenaje a las películas de monstruos vintage de la era en blanco y negro, así como a los amados clásicos de Disney. En la película, la increíble actriz británica Sally Hawkins interpreta a Elisa, una encantadora heroína tipo Amélie que se enamora y libera a una criatura acuática capturada por el gobierno. Con actuaciones de un excelente elenco de apoyo (Michael Shannon, Octavia Spencer, Richard Jenkins), el romance de Del Toro es un ejercicio de cinematografía tierna y de fantasía que también nos plantea preguntas existenciales sobre el amor, la soledad, la moralidad y lo que significa verdaderamente ser un monstruo.

3. Get Out, Director: Jordan Peele

Get Out

Imagen: Bloomhouse Pictures

Uno de los primeros estrenos de 2017 fue este thriller aclamado por la crítica y dirigido por Jordan Peele, que nos ofrece la tensión escalofriante de una película de terror tradicional, hipercargada por las muy reales e incómodas políticas sociales y raciales de Estados Unidos. Es una sátira aguda sobre las estructuras más insidiosas y personales del racismo “casual”, y nos ofrece un paralelo escalofriante entre la esclavitud y el prejuicio de hoy en día. El actor británico Daniel Kaluuya es el hilo conductor de toda la tensión, sumergiéndose aún más en sus ansiedades a medida que su situación se vuelve más y más surrealista y peligrosa sin perder su independencia como personaje.

2. Dunkirk, Director: Christopher Nolan

Dunkirk. Fotografía: Warner Bros. Pictures

Dunkirk. Fotografía: Warner Bros. Pictures

Fracturada entre tres líneas de tiempo y tres perspectivas entrelazadas (tierra, mar y aire), esta inusual historia de la Segunda Guerra Mundial de Nolan se preocupa poco por los detalles de los personajes o los antecedentes contextuales: en su lugar, empuja a los espectadores al caos que envuelve a una variedad de soldados de infantería (incluyendo a Fionn Whitehead y Harry Styles), comandantes (Kenneth Branagh), pilotos de combate (liderados por Tom Hardy) y un marinero civil (en particular, Mark Rylance), cuyo sacrificio, egoísmo, cobardía y heroísmo queda claro en esta cinta de Nolan. A través de su escala, excelente puesta en escena y estructura innovadora, Dunkirk combina lo micro y lo macro con una audacia impresionante, subrayando el poder sin igual que se siente cuando se experimenta una película verdaderamente épica en la gran pantalla.

1. Call Me By Your Name, Director: Luca Guadagino

Timothée Chalamet y Armie Hammer en "Call Me By Your Name". Fotografía: Sony Pictures Classics

Timothée Chalamet y Armie Hammer en “Call Me By Your Name”. Fotografía: Sony Pictures Classics

La innegable belleza de Call Me By Your Name es que logra capturar de manera fiel y casi vehemente un tipo particular de amor que es a la vez pasión y tormento: una especie de fuego irracional que abre una puerta hacia algo más duradero. La película es una experiencia exuberante y embriagadora para el cuerpo, pero también excita el alma, y en una era en donde las películas contienen más y más escenas de sexo gráfico, Luca Guadagnino logra sintetizar el erotismo en palabras, miradas y besos, dejando tácito el lenguaje más potente del romance. En el filme el precoz Elio (Timothée Chalamet) de 17 años años de edad, se siente atraído por un estudiante universitario llamado Oliver (Armie Hammer), que visita la familia de Elio, y una historia de amor improbable florece hasta llevarnos a las dos escenas que harán llorar hasta al corazón más muerto: un monólogo de Michael Stuhlbarg (quien interpreta al padre de Elio) hacia el final de la película, y una escena final que merece que Chalamet sea nominado al Oscar.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 30
    Me gustó
  • 3
    Me prendió
  • 21
    Lo amé
  • 2
    Me deprime
  • 2
    WTF!
  • 4
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE