La soledad y la depresión pueden envejecernos más rápido que fumar, según nuevo estudio

Para nadie es un secreto que la soledad puede ser perjudicial para la salud psicológica, pero también puede afectar a la salud física, concretamente acelerando el proceso de envejecimiento del cuerpo. Según un nuevo estudio publicado en la revista Aging-US, la soledad aumenta la edad biológica de las personas más que el tabaquismo.
El estudio utilizó un “reloj de envejecimiento” de aprendizaje profundo para analizar los datos sanguíneos y biométricos de casi 12.000 adultos chinos. Los investigadores del estudio, dirigido por la empresa de biotecnología Deep Longevity, afirmaron que les sorprendió ver el impacto que los factores psicológicos podían tener en el envejecimiento, en comparación con los factores físicos establecidos, como el hábito de fumar. Un reloj de envejecimiento es un modelo estadístico que mide la edad biológica, en lugar de la edad cronológica, que es la edad real de una persona basada en su fecha de nacimiento. Buscando una combinación de 16 biomarcadores sanguíneos, siete parámetros biométricos y el sexo biológico del participante, el reloj creó una predicción de la edad.
Fedor Galkin, científico principal de Deep Longevity, explicó que “si una persona es reconocida por este modelo como anciana, sus procesos de envejecimiento molecular se aceleran. Esta propiedad puede utilizarse para prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento o para encontrar formas de ralentizarlo”. Los investigadores señalaron que los factores más importantes para predecir la edad eran la presión arterial, la cistatina C (una proteína que señala la salud de los riñones), el índice de masa corporal (IMC) y la espirometría (capacidad pulmonar). Tras analizar los datos de 11.914 adultos chinos, el reloj determinó que el tabaquismo añadía alrededor de 1,25 años de envejecimiento.
El sentimiento de soledad, sin embargo, podía añadir 1,65 años de envejecimiento. Sin embargo, no es solo ese sentimiento de soledad lo que contribuía a esta aceleración del envejecimiento, sino todo un conjunto psicológico diseñado para medir el bienestar que también incluía el miedo, la desesperanza, la depresión, la infelicidad y la falta de sueño. También se descubrió que las personas que nunca se habían casado habían envejecido 0,35 años más debido a su soltería, mientras que las que vivían en zonas rurales habían envejecido 0,39 años más.
Manuel Faria, otro de los autores del trabajo, afirma que “los estados mentales y psicosociales son algunos de los predictores más sólidos de los resultados de salud y de la calidad de vida, y, sin embargo, se han omitido en gran medida en la atención sanitaria moderna”. Según él, el aspecto psicológico del envejecimiento no debe descuidarse ni en la investigación ni en las aplicaciones prácticas contra el envejecimiento. “Este estudio sienta las bases de las nuevas herramientas que pueden ayudar a revertir tanto el envejecimiento psicológico como el biológico y mejorar el bienestar al mismo tiempo”, afirmó Alex Zhvaoronkov, fundador y director general de Insilico Medicine y coautor del trabajo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?