La creadora de “Heartstopper” dice que la asexualidad de un personaje será un tema central de la segunda temporada

Aunque ya sabemos que nos esperan otras dos gloriosas temporadas de Heartstopper, aún no sabemos cuándo llegará la esperada segunda temporada a Netflix. Pero lo que sí sabemos es que un montón de nuevos personajes se unirán a la popular serie de televisión, y ahora también tenemos noticias sobre una importante línea argumental. La creadora de Heartstopper, Alice Oseman, reveló esta semana que la asexualidad será uno de los puntos principales de la segunda temporada, afirmando que la serie explorará la sexualidad de Isaac.
A lo largo de la primera temporada, Isaac aparecía principalmente en un segundo plano de su grupo de amigos mientras leía numerosos libros diferentes, casi siempre en silencio. Al parecer, en la segunda temporada Isaac hablará más y conoceremos nuevos detalles sobre el personaje.
En una entrevista con la revista Attitude, Oseman dijo: “Se va a hablar mucho de la asexualidad en la televisión. Estoy entusiasmada. Espero que cambie el mundo”. Agregó: “Espero que cuando ocurra en Heartstopper, no se sienta como una lección. Conoces a Isaac, te preocupas por él, y ahora vas a aprender algo nuevo sobre él”.
Más adelante en la entrevista, Oseman habló de ciertos malentendidos relacionados con la asexualidad incluso dentro de la comunidad LGBTQI+. Explicó: “La A significa asexual [ace] o aromático [aro]. Estas palabras significan poca o ninguna atracción sexual o romántica. Esto confunde a mucha gente porque, para la mayoría, son lo mismo. Pero para las personas aro/ace, pueden ser diferentes”.
Netflix anunció el pasado mes de diciembre que ya había concluido el rodaje de la temporada 2, publicando una foto con Oseman y las estrellas principales de la serie, Kit Connor y Joe Locke. De momento, no hay fecha de estreno confirmada, pero estamos seguros de que aterrizará en nuestras pantallas en algún momento de este año. A continuación, te dejamos la entrevista de Alice Oseman en su totalidad.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-