La alcaldesa de Salt Lake City trolea un veto estatal y convierte la bandera LGBTQI+ en símbolo oficial

Salt Lake City, capital de Utah, adoptó oficialmente nuevas banderas esta semana, incluyendo versiones de la bandera del Orgullo LGBTQI+, la bandera trans y la bandera de Juneteenth, en respuesta directa a una ley estatal que prohíbe exhibir banderas no oficiales en edificios gubernamentales y escuelas, bajo amenaza de multas de USD $500 diarios. La medida fue impulsada por la alcaldesa Erin Mendenhall y aprobada por el concejo municipal, con el objetivo de sortear la restricción republicana declarando estas banderas como símbolos oficiales de la ciudad.
El Ayuntamiento explicó que las nuevas banderas buscan celebrar los derechos humanos y reflejar los valores de diversidad e inclusión de los residentes de Salt Lake City. Además de la tradicional bandera con el lirio, ahora ondearán la bandera de Juneteenth, la bandera de pertenencia LGBTQI+ y la bandera de visibilidad trans, todas incorporando el símbolo de la flor estatal para cumplir con la ley.
La ley estatal, que entró en vigor el 7 de mayo, limita la exhibición de banderas en edificios públicos a solo unas pocas oficiales, como la de Estados Unidos, la del estado, banderas militares y de universidades, prohibiendo explícitamente banderas políticas o de movimientos sociales, una legislación que ha generado protestas y críticas por parte de organizaciones y ciudadanos que consideran que busca suprimir la expresión y visibilidad de comunidades diversas bajo la administración Trump.
La alcaldesa Mendenhall declaró que su intención no es provocar división, sino representar los valores de la ciudad y honrar la diversidad de sus habitantes, destacando la importancia de que todos se sientan vistos y aceptados. El presidente del concejo municipal, Chris Wharton, añadió que estas banderas reflejan la humanidad compartida y los valores de pertenencia, y celebró que Salt Lake City pueda seguir defendiendo estos principios dentro del marco legal.
La reacción de los líderes republicanos estatales fue de desaprobación, calificando la acción del Ayuntamiento como una distracción y un uso inadecuado de recursos públicos, insistiendo en que la ley busca mantener la neutralidad en los espacios gubernamentales. El patrocinador de la ley, el representante Trevor Lee, sugirió que podría abordar la maniobra de la ciudad en futuras sesiones legislativas, pero lo cierto es que otras ciudades han hecho lo mismo: Boise, Idaho, por ejemplo, oficializó la bandera del Orgullo para sortear prohibiciones estatales recientes.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
1Lo amé
-
-
-