Japón vertirá el agua de Fukushima al mar en “primavera o verano”

El Gobierno japonés informó este viernes que comenzará a verter al océano el agua contaminada de Fukushima, la central nuclear devastada por un tsunami en 2011, en algún momento “alrededor de esta primavera o verano”. La primavera suele comenzar en Japón en marzo y el verano en junio. De esta manera, Japón aprueba la liberación de más de un millón de toneladas de agua utilizada para refrigerar los reactores desde la fusión de abril de 2021.
El agua, actualmente almacenada en tanques en el emplazamiento de la planta en ruinas en el noreste de Japón, sería tratada antes de su liberación, pero el plan ha sido condenado por los países vecinos, las naciones del Pacífico y las comunidades pesqueras locales que temen que afecte a sus medios de subsistencia. El agua, equivalente a unas 500 piscinas olímpicas, ya ha sido tratada, pero también está siendo filtrada de nuevo para eliminar isótopos nocivos. También se diluirá para cumplir las normas internacionales antes de verterla en el océano.
El Foro de las Islas del Pacífico manifestó recientemente su “grave preocupación” por la liberación propuesta. El secretario general del organismo, Henry Puna, afirmó que Japón “debería aplazar cualquier emisión de este tipo hasta que tengamos certeza de las implicaciones de esta propuesta para el medio ambiente y la salud humana, especialmente teniendo en cuenta que la mayoría de nuestros pueblos del Pacífico son pueblos costeros, y que el océano sigue siendo una parte integral de su modo de vida”. El gobierno surcoreano, que aún no ha levantado su prohibición de consumir marisco de Fukushima, ha afirmado que liberar el agua supondría una “grave amenaza” para la vida marina. Los sindicatos pesqueros de la zona se oponen a la liberación, advirtiendo de que causaría alarma entre los consumidores y desbarataría más de una década de esfuerzos por asegurar al público que el marisco de Fukushima es seguro para el consumo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón dijo el pasado mes de julio que los reguladores consideraban seguro verter el agua, que incluso después de filtrada seguirá conteniendo trazas de tritio, un isótopo del hidrógeno difícil de separar del agua. Como recordamos, la central nuclear de Fukushima quedó destruida en marzo de 2011 por un tsunami provocado por uno de los terremotos más potentes jamás registrados.
Decenas de miles de personas fueron evacuadas tras la catástrofe y, según Naciones Unidas, unas 40.000 siguen sin poder regresar a sus hogares debido a la contaminación radiactiva. Se espera que el desmantelamiento de la central y la limpieza de la radiación lleven décadas, y el proceso está siendo supervisado por Tokyo Electric Power, propietaria de la central.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-