Japón tiene 1.5 millones de personas viviendo como ermitaños tras la pandemia

Un nuevo reporte de The Guardian estima que en Japón hay aproximadamente 1,46 millones de personas en edad laboral que viven como hikikomori (también conocidos como reclusos sociales), según reveló recientemennte una encuesta hecha por el gobierno japonés. La cifra supone alrededor del 2% de la población total de personas de entre 15 y 64 años del país, y según la encuesta, alrededor del 20% se convirtieron en reclusos sociales debido a la pandemia de COVID-19.
La estimación se basó en una encuesta realizada en noviembre del año pasado a 30.000 personas de entre 10 y 69 años de todo el país, que reveló que el 2,05% de las personas de entre 15 y 39 años salen de casa solo para sus aficiones, salen de sus habitaciones pero permanecen dentro de sus casas o rara vez salen de sus habitaciones durante al menos seis meses. El porcentaje se situaba en el 2,02% para las personas de 40 a 64 años.
Según la encuesta, el 21,5% de los hikikomori de entre 15 y 39 años han estado socialmente aislados entre seis meses y menos de un año, y el 21,9% de los de entre 40 y 64 años se han encerrado en casa durante menos de dos o tres años. A la pregunta de por qué se convirtieron en hikikomori, el 20,8% de los reclusos sociales de entre 15 y 39 años dijeron que tenían dificultades con las relaciones interpersonales, seguidos del 18,1% que citaron la pandemia.
Vale la pena destacar que Japón no impuso cierres para ayudar a contener la propagación del virus, pero se pidió a la población que evitara salidas innecesarias durante largos periodos, y algunos empresarios y universidades fomentaron el teletrabajo y el aprendizaje a distancia. Así que al parecer, la crisis del COVID-19 fugió como desencadenante para iniciar el retiro social, pues el 44,5% de los hikikomori de entre 40 y 64 años citaron el abandono del trabajo, seguidos del 20,6%, que citaron la pandemia como razón para vivir como ermitaños.
Según el diario británico, el aumento del número de personas que viven recluidas ha llevado a algunas autoridades locales a tomar medidas, como eventos de socialización en el metaverso a partir de junio para dar a los hikikomori la oportunidad de conocer gente a través de sus avatares.
Despues de leer, ¿qué te pareció?