Irán: Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y 10.000 manifestantes que visitan la tumba de Mahsa Amini

Las fuerzas de seguridad iraníes abrieron fuego contra miles de manifestantes que se reunieron este miércoles en la ciudad natal de Mahsa Amini para conmemorar los 40 días de su muerte, según denuncias de un grupo de derechos humanos. “Las fuerzas de seguridad han disparado gas lacrimógeno y han abierto fuego contra la gente en la plaza de Zindan, en la ciudad de Saqez”, tuiteó Hengaw, un grupo con sede en Noruega que vigila las violaciones de derechos en las regiones kurdas de Irán, sin especificar si hubo muertos o heridos.
La afirmación fue apoyada por un testigo con el que habló Reuters. “La policía antidisturbios disparó a los dolientes que se reunieron en el cementerio para la ceremonia conmemorativa de Mahsa (…) docenas de personas fueron arrestadas”, dijo el testigo. A pesar de las medidas de seguridad reforzadas, grandes filas de dolientes habían acudido a Saqez, en la provincia occidental del Kurdistán, para rendir homenaje a Amini en su tumba al final del periodo de luto tradicional.
La agencia de noticias semioficial iraní ISNA confirmó que se estaban produciendo enfrentamientos en Saqez y que se había cortado el servicio de Internet en la ciudad por “razones de seguridad”. “Un número limitado de los presentes en el memorial de Mahsa Amini se enfrentó a las fuerzas policiales en las afueras de Saqez y fue dispersado. Tras los enfrentamientos dispersos, se cortó Internet en Saqez por motivos de seguridad”, informó la agencia, que añadió que se habían reunido unas 10.000 personas.
En vídeos ampliamente compartidos en Internet por activistas y grupos de derechos. se vieron a miles de personas dirigiéndose en autos, motos y a pie por una carretera, a través de los campos e incluso cruzando un río. “Este año es el año de la sangre, Seyed Ali será derrocado”, coreaba un grupo de ellos en un vídeo verificado por la AFP, en referencia al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei. Hengaw confirmó que dijo que las manifestaciones seguían en curso en Saqez, así como en Divandarreh, Marivan, Kamyaran y Sanandaj, y en Javanrud y Ravansar en la provincia occidental de Kermanshah.
Amini, iraní de 22 años y de origen kurdo, murió el 16 de septiembre, tres días después de ser detenida en Teherán por la famosa policía de la moral por haber infringido el código de vestimenta islámico para las mujeres. La ira se desató en su funeral el mes pasado y rápidamente desató la mayor ola de protestas que ha sacudido a la república islámica en casi tres años. Las jóvenes han liderado la carga, quemando sus pañuelos hiyab y enfrentándose a las fuerzas de seguridad. El grupo iraní de Derechos Humanos, con sede en Oslo, dijo que la represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas de Amini se ha cobrado la vida de al menos 141 manifestantes, en una cifra de muertos actualizada el martes. Más de cinco semanas después de la muerte de Amini, las manifestaciones no muestran signos de terminar. Se han visto alimentadas por la indignación pública ante la represión que se ha cobrado la vida de otras jóvenes y niñas.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
1Me deprime
-
-