General Idea: 40 años de activismo punk, haute culture y rebelión artística contra el VIH

Arte con un propósito: eso era la bandera de General Idea, un colectivo artístico fundado por AA Bronson, Felix Partz y Jorge Zontal. ¿La meta de este trío? Rebelarse contra el capitalismo que los rodeaba y darle voz a toda una subcultura en medio del “apogeo” de la crisis del VIH/SIDA a finales de los 70 y principio de los 80. Así como el virus se esparcía por el mundo, así lo hacían las intervenciones urbanas y propuestas artísticas de estos chicos, quienes se valían desde publicaciones impresas, volantes, exposiciones y hasta concursos de belleza para hacer llegar su mensaje a las masas.

Imagen: General Idea
Activos desde 1967, el trío se fusionó en bajo una única identidad colectiva un año después de conocerse en Toronto, Canadá donde vivían en una especie de comuna artística junto a otras personalidades de la escena local de la época. Bronson (a.k.a., Michael Tims) estudiaba arquitectura en la Universidad de Manitoba, misma casa de estudio a la que asistía Partz (a.k.a., Ronald Gabe), quien se especializaba en pintura. Zontal (a.k.a., Slobodan Saia-Levy), por su parte, era un refugiado de la WWII quien residió en Caracas, Venezuela tras la guerra y posteriormente se trasladó a Nueva York, donde se adentraría en el mundo de la cinematografía y la actuación.
La mitificación propia, las auto-referencias, la apropiación, la parodia y la deconstrucción de los parámetros preestablecidos por los medios de comunicación masivos y la cultura pop formaban parte de los primeros trabajos de General Idea, quienes utilizaban un lenguaje irónico lleno de la semiótica de la publicidad. Exhibiciones artísticas en la sala de su propia casa, puestas en escena, exposiciones en galerías, panfletos impresos, FILE Magazine (la cual contó en portada con celebridades como Debbie Harry y Tina Turner) y hasta un Miss General Idea se pueden contar entre los trabajos hechos por el colectivo.

Imagen: General Idea
Sin embargo, AIDS & IMAGEVIRUS son el legado de este trío, quienes se “apropiaron” del logo de LOVE de Robert Indiana y utilizando el mismo arreglo de color y tipografía, reemplazaron las letras por las iniciales del virus que tocó de cerca a Partz y Zontal (quienes fallecieron en los 90s debido a esta enfermedad).
La primera pintura con esta imagen fue hecha a beneficio de amfAR y siguió presente en los trabajos e intervenciones de General Idea, quienes también realizaban exhibiciones con píldoras gigantes de AZT (el primer fármaco creado para tratar el VIH), estando cada vez más y más presentes en la escena neoyorquina, ciudad a la cual se reubicaron tras varios encuentros con la ley en Toronto por represalias ante su marcado activismo en pro de los derechos LGBT en la comunidad.

Imagen: General Idea
40 años después de haber comenzado con el colectivo, Bronson es el encargado de mantener vivo el legado de General Idea desde 1994, año en que fallecieron los otros miembros fundadores de esta tripleta artística. Si bien gran parte del trabajo de GI reside en la Librería de la Galería Nacional de Arte de Canadá, las piezas más icónicas de sus archivos son protagonistas de exposiciones en todo el mundo, incluyendo países como México, Perú y más recientemente Argentina, donde el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) es el hogar de todas las fotografías, revistas, vestidos y las píldoras gigantes de AZT hechas por estos chicos.

Imagen: General Idea

Imagen: General Idea

Imagen: General Idea
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
1Me prendió
-
8Lo amé
-
-
-
1Me confunde