Perfume Genius
Glory

Mike Hadreas, la mente detrás de Perfume Genius, lleva más de una década construyendo un universo musical donde lo íntimo se vuelve épico. Desde sus primeros días en MySpace, donde compartía canciones desnudas y cargadas de dolor, hasta la sofisticación orquestal de No Shape (2017) o el experimentalismo de Ugly Season (2022), su carrera ha sido un viaje de autodescubrimiento sonoro. Con Glory (2025), su séptimo álbum, Hadreas no solo consolida su voz, sino que la pulveriza en mil fragmentos para mostrarnos cada faceta bajo una luz distinta: la del amor, la pérdida, la memoria y, sobre todo, la aceptación de lo que nunca podrá ser permanente.
Glory es un disco que respira en medio de las contradicciones. Por un lado, hay guitarras que rasgan con la urgencia del rock clásico, como en It’s a Mirror o No Front Teeth (esta última, un dueto precioso con Aldous Harding). Por otro, pianos que susurran baladas desgarradoras, como Me & Angel, donde Hadreas pregunta: Who am I to keep a smile from her face? con una vulnerabilidad que corta el aliento. La producción de Blake Mills, siempre precisa, teje un paisaje donde lo acústico y lo etéreo coexisten sin chocar, como si el álbum fuera un espejo que devuelve distintas imágenes según el ángulo desde el que se mire.
Lo queer no solo habita en las letras de Hadreas, sino en la propia estructura del disco. Glory se niega a ser una sola cosa: es folk, es rock, es pop, es experimental, pero nunca se queda en un solo lugar. En Full On, Hadreas canta: I saw every quarterback crying, desmontando con ironía y ternura los mitos de la masculinidad tradicional. En Capezio, la repetición hipnótica del bajo y su falsete crean una fantasía sexual tan perturbadora como poética. Cada canción es un pequeño universo donde lo frágil y lo poderoso se funden, como si el artista nos recordara que la fuerza no está en la dureza, sino en la capacidad de agrietarse sin romperse.
El tiempo es otro personaje invisible en esta producción, y Hadreas lo aborda con una mezcla de nostalgia y terror, como en Left for Tomorrow, donde el pasado y el futuro se confunden en versos crípticos y melodías que flotan como recuerdos a medio formar. Clean Heart habla de la claridad que llega con la distancia, pero también del vacío que deja lo que ya no está. Incluso la portada del álbum—Hadreas tirado en el suelo, su cuerpo en una pose que oscila entre el abandono y la resistencia—parece una metáfora de cómo el tiempo nos golpea, nos doblega, pero no nos destruye del todo.
La colaboración es otro pilar de Glory. A diferencia de trabajos anteriores, donde Hadreas solía trabajar en un aislamiento más marcado, aquí se rodea de voces y talentos que enriquecen su visión: desde la ya mencionada Harding hasta la banda compuesta por la pareja y colaborador de Hadreas durante muchos años, el multiinstrumentista Alan Wyfells; el productor Blake Mills; y los baterías Tim Carr y Jim Keltner, el bajista Pat Kelly, y los guitarristas Meg Duffy y Greg Uhlmann. Hay una sensación de comunidad, de voces que se unen para contar una historia más grande. Pero, irónicamente, el álbum nunca pierde su cualidad íntima; incluso en los momentos más grandilocuentes, Hadreas logra que suene como si estuviera confesándonos algo al oído.
¿Es Glory el mejor álbum de Perfume Genius? Quizás no importa la respuesta. Lo que sí importa es cómo Hadreas ha logrado crear un trabajo que funciona como un diálogo consigo mismo y con el mundo. Un disco que no teme a la fealdad ni a la belleza, a lo caótico o lo sereno, y que, sobre todo, entiende que la gloria no está en la perfección, sino en la honestidad. Al final, Glory es eso: un espejo que Hadreas nos entrega para que nos miremos en él. Un reflejo de nuestras propias grietas, nuestros amores rotos, nuestros miedos y nuestras pequeñas victorias. Un álbum que no resuelve, sino que abraza las preguntas sin respuesta, y en ese abrazo, encuentra su propia luz. Como la vida misma, Glory es imperfecto, doloroso y hermoso. Y tal vez por eso, es imposible de olvidar.
Escucha Glory en su totalidad a continuación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-