CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

El Salvador: Bukele promete que una mega cárcel para 40.000 pandilleros estará lista “en 60 días”

Algunas organizaciones de DD.HH. han criticado las medidas de Bukele. Fotografía: José Cabezas/Reuters
Words mor.bo Reading 2 minutos

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, expresó este jueves que en 60 días estará lista una mega cárcel que construye en el país para encerrar a 40.000 pandilleros que han sido detenidos en los últimos meses en el marco de un estado de excepción. “Hace exactamente un mes, les anunciaba la construcción del centro de confinamiento del terrorismo (…), estará listo dentro de 60 días”, aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

En el tweet de Bukele, también se mostró un vídeo en donde se podía apreciar los trabajos de costrucción de la cárcel, ubicada en la zona sureste del país. Al parecer, la prisión está alejada de ciudades y está rodeada de terrenos de propiedad estatal, con varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia. “Tendrá espacio para 40,000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior”, dijo Bukele.

Publicidad

El mes pasado, el ministro de Obras Públicas salvadoreño, Romeo Rodríguez, dijo que el gobierno había comprado 32.8 manzanas de terreno para edificar el que sería el mayor centro penitenciario del país.

Publicidad

Tras 87 asesinatos cometidos entre el 25 y 27 de marzo de este año, el Congreso salvadoreño aprobó un régimen de excepción solicitado por Bukele, y que se ha extendido al menos hasta fines de agosto. La medida le ha permitido al mandatario detener sin orden judicial a 47.000 personas, todos presuntos pandilleros de acuerdo a las autoridades. Al parecer, la mayoría están relacionados con la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, que por décadas han sembrado el terror en el país.

Publicidad

El régimen de excepción establecido en la nación centroamericana también prohíbe la libertad de asociación, el derecho a la defensa de un procesado, extiende el plazo de detención preventiva de 3 a 15 días y faculta la intervención de las comunicaciones, por lo que organizaciones como Amnistía Internacional y la ONG Human Rights Watch han pedido al gobierno de ese país que respeten los derechos humanos durante los arrestos, debido a denuncias de familiares de detenidos que denuncian maltratos y desconocimiento de derechos básicos.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE