CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment Studies

El papel higiénico es uno de los mayores contaminantes de “químicos eternos” en el planeta, según estudio

Papel higiénico. Fotografía: Pexels/Anna Schvets
Words mor.bo Reading 4 minutos

Puede que no te des cuenta, pero varios productos cotidianos como adhesivos, envases de alimentos y utensilios de cocina contienen ciertas sustancias químicas denominadas sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) para hacerlos resistentes al calor, el aceite, la grasa o el agua. Hasta ahora se han identificado más de 9.000 PFAS, que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. A pesar de su importante función en diversos productos de consumo, tienen un grave inconveniente: no se descomponen fácilmente en el medio ambiente debido a su estructura química que resiste la biodegradación. Esto explica por qué a menudo se les llama “sustancias químicas para siempre”.

¿Por qué? Su estructura única les permite desplazarse por las aguas superficiales y subterráneas y persistir en suelos y sedimentos, y como si eso fuera poco, se bioacumulan en humanos y fauna salvaje y son tan comunes que su ingestión no puede evitarse fácilmente, pues pueden filtrarse al suelo, el aire y el agua, y ya se encuentran en la sangre y la orina de los seres humanos. Los estudios también indican que los PFAS están omnipresentes en las aguas residuales municipales, y no solo en las que tienen fuentes directas, como las fábricas textiles o las papeleras, sino también en las no industriales, como las fosas sépticas y los edificios de oficinas. Algunos sospechan que procede de las microfibras de la ropa impermeable durante el lavado o de los excrementos humanos. Sin embargo, una nueva investigación revela otra fuente potencial: el papel higiénico.

Publicidad
40 estudios diferentes encuentran sustancias químicas "eternas" en la sangre de todos los cordones umbilicales

Un grupo de investigadores de la Universidad de Florida decidieron estudiar el papel higiénico, un producto en el que se utilizan habitualmente sustancias químicas denominadas polifluoroalquilfosfatos disustituidos (diPAP), una de las principales PFAS que se encuentran en los biosólidos, los residuos sólidos generados por las plantas de tratamiento de aguas residuales. Sus conclusiones, recogidas en un reciente estudio de Environmental Science & Technology Letters, sugieren que el papel higiénico puede ser una fuente importante de PFAS en los sistemas de tratamiento de aguas residuales. “Es importante identificar las fuentes de PFAS para que los responsables de la toma de decisiones puedan elegir con conocimiento de causa cómo limitar su liberación al medio ambiente”, afirma Jake Thompson, autor del estudio y ayudante de investigación del Grupo de Investigación sobre Gestión Sostenible de Materiales de la Universidad de Florida.

Thompson y sus coautores extrajeron PFAS de lodos de depuradora de ocho plantas de tratamiento de aguas residuales estadounidenses y de rollos de papel higiénico vendidos en cuatro regiones del mundo: Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica, África y Europa Occidental. Los PFAS más abundantes en las muestras eran los diPAP, en concreto, el diéster de fosfato de fluorotelómero 6:2 (6:2 diPAP), que se denominan especies precursoras de PFAS, lo que significa que pueden transformarse en PFAS terminales o más estables que se sabe que tienen repercusiones en la salud humana y medioambiental, como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) o el ácido perfluorodecanoico (PFDA). Por ejemplo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) clasifica el PFOA como “posiblemente cancerígeno para el ser humano”.

Publicidad

Donar sangre y plasma ayuda a eliminar sustancias químicas "eternas" en el torrente sanguíneo, según estudio

Thompson afirma que no es sorprendente encontrar PFAS en el papel higiénico y los lodos de depuradora, que son “una fuente documentada y generalizada de contaminación del medio ambiente por PFAS”. Pero reducir los PFAS en las aguas residuales es solo una estrategia para minimizar la exposición total en el medio ambiente y el riesgo para los seres humanos y la biota, añade. “Al igual que la contaminación por microplásticos, lo más eficaz y eficiente es prevenir la contaminación de las aguas residuales controlando las fuentes”, añade. “Si la sociedad no reduce drásticamente estas múltiples exposiciones [a los PFAS]”, afirma, “aumentamos la probabilidad de que nuestros hijos y la fauna salvaje se enfrenten a graves riesgos”.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE