El misterio del fenómeno del déjà vu está más cerca de ser resuelto, según un estudio

Durante décadas, el fenómeno del déjà vu ha estado rodeado de misterio: los científicos pueden explicarlo, pero no por qué se produce. La palabra déjà vu, que en francés significa “ya visto”, describe el momento en que una persona siente que ha vivido exactamente la misma situación antes. El déjà vu no es solo una sensación de familiaridad, sino también el reconocimiento metacognitivo de que estos sentimientos están fuera de lugar.
Desde finales del siglo XIX, muchas teorías han rodeado el porqué de los déjà vu: se decía que ocurría por una disfunción mental o por problemas neurológicos. Algunos creen que se debió a un contratiempo temporal en el funcionamiento normal de la memoria, pero no fue hasta hace relativamente poco tiempo que el fenómeno comenzó a ser diseccionado por la comunidad científica. Recientemente, Anne Cleary, profesora de psicología cognitiva de la Universidad Estatal de Colorado, y un equipo de investigadores estudiaron si el déjà vu puede producirse cuando existe un parecido entre una escena actual y una escena no recordada en la memoria de una persona.
“Imagina que pasas por la estación de enfermería de una unidad hospitalaria de camino a visitar a un amigo enfermo. Aunque nunca ha estado en ese hospital, tienes la sensación de haber estado” allí, explica Cleary en The Conversation. “La causa subyacente de esta experiencia de déjà vu podría ser que la disposición de la escena, incluyendo la colocación de los muebles y los objetos particulares dentro del espacio, tienen la misma disposición que una escena diferente que sí experimentaste en el pasado”. Para investigar más a fondo esta teoría, Cleary probó la idea utilizando la realidad virtual.
Utilizando la RV, los investigadores pudieron manipular los entornos que la gente creía estar experimentando. Algunas escenas compartían el mismo diseño, pero por lo demás eran únicas, señaló Cleary. Tras revisar los resultados, descubrió que era más probable que el déjà vu se produjera cuando las personas se encontraban en una escena que presentaba una disposición espacial similar a la de una escena anterior que habían visto pero que no recordaban.
“Esta investigación sugiere que uno de los factores que contribuyen al déjà vu puede ser el parecido espacial de una nueva escena con otra de la memoria que no se recuerda conscientemente en ese momento”, afirma Cleary. “Sin embargo, esto no significa que el parecido espacial sea la única causa del déjà vu”, añadió. “Es muy probable que haya muchos factores que contribuyan a que una escena o una situación resulte familiar”. Cleary dijo que actualmente se están llevando a cabo más investigaciones para estudiar otros posibles factores que rodean al déjà vu.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-
1Me confunde