EE.UU.: Las aulas de Florida ya pueden debatir sobre orientación sexual y género después de impugnación de la ley “No Digas Gay”

Esta semana se llegó a un acuerdo entre funcionarios de educación de Florida y abogados de derechos civiles que habían impugnado una ley estatal que los críticos denominaron “No Digas Gay”. El acuerdo aclara lo que está permitido en las aulas de Florida después de la aprobación hace dos años de la ley que prohíbe la instrucción sobre orientación sexual e identidad de género en los primeros grados. Los opositores dijeron que la ley había creado confusión sobre si los profesores podían identificarse como LGBTQI+ o si incluso podían tener pegatinas de arcoíris en las aulas.
Los grupos de defensa LGBTQI+ que desafiaron la ley dijeron que era un acuerdo histórico que anulaba “los impactos más peligrosos y discriminatorios” de la legislación. “El acuerdo de hoy reafirma los derechos de los estudiantes y maestros de Florida a discutir y aprender abiertamente sobre las personas LGBTQI+, lo que marca una victoria para la libre expresión y la inclusión para los estudiantes, familias y maestros LGBTQI+ por igual”, dijo Shannon Minter, directora legal del Centro Nacional para Derechos de las lesbianas, en un comunicado de prensa.
Pero la oficina del gobernador de Florida, Ron DeSantis, planteó las cosas de manera diferente en una declaración que calificó el acuerdo como “una gran victoria contra los activistas que buscaban detener los esfuerzos de Florida para mantener la ideología sexual y de género radical fuera de las aulas de los niños de las escuelas públicas”. La oficina señaló que como resultado del acuerdo, el caso será sobreseído. “Luchamos duro para garantizar que esta ley no pudiera ser difamada en los tribunales, como lo fue en el ámbito público por los medios y los grandes actores corporativos”, dijo Ryan Newman, abogado general del gobernador, en un comunicado.
El acuerdo, que fue presentado el lunes ante el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de EE. UU., deja claro que la ley no prohíbe las referencias en el aula a personas y temas LGBTQI+. Tampoco impide que existan grupos LGBTQI+ ni medidas anti-bullying. La Junta Estatal de Educación, que fue demandada junto con el Departamento de Educación, debe enviar el acuerdo a cada distrito escolar según los términos del acuerdo. La ley tampoco se aplica a libros con referencias incidentales a personajes LGBTQI+ o parejas del mismo sexo, “ya que no son instrucción sobre orientación sexual o identidad de género, así como un problema de matemáticas que pide a los estudiantes que sumen fanegas de manzanas no es instrucción sobre agricultura”, según el acuerdo.
DeSantis firmó la ley, la Ley de Derechos de los Padres en la Educación, en 2022. El estado la amplió el año pasado para restringir la instrucción en el aula sobre identidad de género y orientación sexual. Los legisladores republicanos habían argumentado que los padres deberían abordar estos temas con los niños y que la ley protegía a los niños de recibir información sobre material inapropiado. Grupos como Equality Florida y Family Equality intentaron revocar la ley, pero los intentos fracasaron en un tribunal federal. Padres, profesores y estudiantes también se sumaron al litigio.
Despues de leer, ¿qué te pareció?