Devendra Banhart: las fotografías, pinturas y dibujos de un artista sin contornos

Aunque muchos de nosotros conocemos a Devendra Banhart como músico, podría decirse que el artista venezolano-norteamericano es una de esas personas a las que aplica el término “multidisciplinario”, pues durante los últimos 15 años, no sólo ha estado dedicándose a componer temas de folk psicodélico combinado con rock y algo de lo-fi, sino que también le ha dedicado la mitad de su tiempo a las artes visuales.

Arte: Devendra Banhart
De hecho, estudió durante varios años en el Instituto de Arte de San Fransisco con una beca, pero comenzó a tocar guitarra en las calles en lugar de asistir a clases, hasta que fue descubierto en el año 2000 por Michael Gira de Young God Records, y el resto, como dicen por ahí, es historia.
Sin embargo, Devendra nunca dejó atrás su amor por el arte, y paralelamente a su carrera de músico siguió desarrollando un cuerpo de trabajo con dibujos, pinturas y, más recientemente, con la fotografía.

Fotografía: Devendra Banhart

Arte: Devendra Banhart
Sin embargo, cada uno de sus álbumes han incluido sus obras de arte, una señal directa a las raíces creativas de Banhart, quien dice que mucha gente que no conoce sus intereses artísticos se sorprende al descubrir que sea algo que se tome en serio al igual que su música:
“Siempre ha habido un cierto estigma sobre los artistas multidisciplinarios; una idea de que no se puede tener más de una disciplina. Todavía no he identificado el origen de eso… tengo algunas teorías, ciertamente. A una edad temprana estás condicionado a elegir una vocación y aferrarte a ella, y más tarde la primera pregunta en una fiesta es ‘¿qué haces?’, ¿no? En el reino del arte, muchos de los artistas favoritos de todos han sido personas que se han involucrado en diferentes géneros, pero el estigma todavía existe.”
Publicidad
De hecho, Devendra ha presentado su obra en el Museo de Arte Moderno de San Francisco y en el Centro de Bellas Artes de Bruselas, así como en Art Basel Miami, y algunas galerías de Italia, España y los Estados Unidos. También ha colaborado en proyectos con Yoko Ono e incluso ha hecho performances junto al artista Doug Aitken y los músicos Beck y Caetano Veloso en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.

Arte: Devendra Banhart

Arte: Devendra Banhart
En junio del 2015, lanzó una colección de dibujos, pinturas y piezas hechas en diferentes medios en un libro llamado I Left My Noodle on Ramen Street, cuya introducción fue escrita por Anohni, quien en ese momento todavía se llamaba Antony Hegarty. El volumen reúne trabajos de toda la línea temporal de la producción visual de Banhart, junto a comentarios y enayos de Devendra, así como conversaciones con algunos de sus famosos amigos, entre ellos Beck, Jeffrey Deitch y el músico y artista Adam Green. Según el mismo Banhart, es una colección de “nada especial y nada no especial”.
Desde hace aproximadamente cuatro años comparte un estudio con su esposa, la fotógrafa y diseñadora serbia Ana Kraš, a quien conoció luego de que fuese asignada a tomar fotografías de su apartamento para una revista, y con quien ha estado desde entonces en una relación simbiótica en la que el arte fluye por las venas.
El arte es una necesidad que Banhart tiene la intención de seguir alimentando, y prueba de ello es un nuevo estudio que Devendra instaló en el Downtown de Los Ángeles, en donde se dedica a pintar, quizás para encontrar la inspiración cuando las notas, las letras y la música se agotan momentáneamente. Como el combustible creativo para su vida. Al fin y al cabo, la relación entre arte y música sigue un mismo hilo conductor que planea seguir entretejiendo.
“Son narrativas duales. Para mí, cada práctica ayuda a la otra. Necesitas un contrapunto, necesitas una pausa, necesitas distancia de cada disciplina en particular”.
Dentro de algunos meses, disfrutaremos una vez más en vivo de la poesía rítmica de Devendra, cuando se presente en Chile el próximo mes de septiembre para presentar los temas de su álbum Ape in Pink Marble, rasgando la guitarra, pero con los dedos manchados de pintura.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
8Me gustó
-
4Me prendió
-
29Lo amé
-
2Me deprime
-
2WTF!
-