Consumir frutas diariamente ayuda a mejorar nuestra salud mental, según estudio

Si tus snacks diarios son usualmente una manzana, una banana o una ensalada de frutas, pues te felicitamos: consumir frutas puede contribuir a tu bienestar general e incluso ayudar a tu salud mental, según un nuevo estudio publicado en la revista British Journal of Nutrition. De acuerdo con la investigación, las personas que consumen una dieta rica en frutas y verduras presentan un estado psicológico más positivo y son menos propensas a tener síntomas de depresión, estrés y ansiedad, en comparación con las que no comían estos alimentos ricos en nutrientes con tanta regularidad.
Aunque son muchos los factores que contribuyen a los resultados de la salud mental, el estudio sugiere que la nutrición podría desempeñar un papel importante: La vitamina C, que se encuentra en muchas frutas, proporciona una protección clave a nuestros órganos, incluido el cerebro. “Comer frutas enteras puede maximizar la absorción de nutrientes… y así influir más en la salud psicológica”, afirma la autora principal del estudio, Nicola-Jayne Tuck.
Los investigadores encuestaron a 428 adultos sobre la cantidad de fruta, verdura y aperitivos dulces y salados que comían, y sobre su salud psicológica. Se tuvieron en cuenta factores como la edad, el ejercicio y la salud. Los científicos descubrieron que las personas que consumen habitualmente alimentos poco nutritivos (como alimentos procesados y dulces, como patatas fritas y galletas) son más propensas a sufrir “lapsos mentales cotidianos” en forma de baja productividad y olvidos que pueden afectar a la vida laboral y familiar. Además, tenían un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad y estrés.
Al parecer, las frutas y verduras pueden contribuir a la síntesis de serotonina, que regula el estado de ánimo, afirma la Dra. Marie-Pierre St-Onge, profesora asociada de medicina nutricional del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia. “Pueden alterar el microbioma intestinal para favorecer las bacterias que mejoran las comunicaciones entre el intestino y el cerebro y la función cognitiva”, afirma St-Onge. “El intestino es una fuente importante de serotonina, por lo que los alimentos que promueven microbiomas más sanos conducirán a un mejor estado de ánimo”.
El estudio también descubrió que la frecuencia era importante: la frecuencia con la que se consumían las frutas era más importante que la cantidad total consumida. Sin embargo, los científicos revelan que hay que seguir investigando para determinar la frecuencia y las porciones ideales para la salud mental. “Es emocionante pensar que incluso algunos pequeños cambios como sustituir las galletas o las patatas fritas por fruta pueden tener un impacto en nuestra salud”, dice St. Onge. “Esto es realmente importante para las personas que pueden ser más propensas a la depresión. Es una razón más para comer una manzana al día”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
-
-
-
-