Científicos crean una “vagina en chip” que promete ayudar contra las infecciones

Un grupo de científicos crearon un modelo de “vagina en un chip” utilizando células cultivadas dentro de chips de caucho de silicona, un avance que podría ayudar a comprender mejor los efectos de las comunidades bacterianas en la salud vaginal. “Un gran obstáculo para este estudio era que no había buenos modelos preclínicos que pudieran utilizarse para estudiar qué terapias pueden tratar realmente la vaginosis bacteriana en el tejido humano. El proyecto de nuestro equipo consistía en crear un chip de vagina humana para ayudar a desarrollar y probar nuevas terapias contra la vaginosis bacteriana”, revela en un comunicado la coautora Aakanksha Gulati, de la Universidad de Harvard.
La vaginosis bacteriana se produce cuando hay una inestabilidad en el microbioma vaginal, y puede comprometer la fertilidad femenina y dar lugar a otras complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica. Se calcula que afecta al 30% de las mujeres en edad reproductiva de todo el mundo, y se considera causa de partos prematuros. Además, también puede aumentar el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
“Cada vez se reconoce más que cuidar de la salud de la mujer es fundamental para la salud de todos los seres humanos, pero la creación de herramientas para estudiar la fisiología humana femenina se está quedando atrás”, reflexiona el autor principal, Don Ingber, que es el director fundador del Instituto Wyss de Harvard.
En el artículo publicado en la revista Microbiome, los autores del estudio explican que es difícil realizar ensayos preclínicos con el microbioma vaginal, ya que es diferente de los modelos encontrados en otros animales. Por lo tanto, el chip está compuesto por epitelio vaginal humano donado y células del tejido conjuntivo subyacente. Así, reproduce muchas de las características fisiológicas reales de la vagina, incluso el microbioma bacteriano. El equipo sembró el canal superior del chip con células epiteliales vaginales humanas y recreó la estructura de la pared vaginal con células de fibroblastos uterinos. Estas células se colocaron en el lado opuesto de la membrana permeable que separa los canales superior e inferior.
Como resultado, al cabo de cinco días, el Chip Vagina desarrolló varias capas distintas de células diferenciadas que coincidían con las que se encuentran en el tejido vaginal humano. Cuando los científicos introdujeron la hormona sexual femenina estradiol, una forma de estrógeno, los patrones de expresión génica del chip cambiaron, indicando que era sensible a las hormonas al igual que el órgano. Una vez comprobado su buen funcionamiento, el chip se está probando en nuevos tratamientos de la vaginosis bacteriana para identificar terapias eficaces que puedan avanzar en los ensayos clínicos. Los autores también están trabajando en la integración de células inmunitarias en el chip para estudiar cómo el microbioma vaginal puede potenciar las respuestas del sistema inmunitario sistémico.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
1Me deprime
-
-