China: Gobierno implementa el reconocimiento facial obligatorio para usuarios de teléfonos móviles

Una nueva y controversial ley implementada por el Ejecutivo de China que amenaza la privacidad de sus ciudadanos y arremete contra la libertad de expresión, entró el vigencia ayer domingo 1° de diciembre. Tras el anuncio del Gobierno realizado en septiembre exigiendo que las operadoras de telecomunicaciones escanearan los rostros de los residentes que soliciten un nuevo dispositivo móvil o de Internet, la comunidad internacional criticó a China y manifestó que los gobernantes del país asiático solamente buscan amedrentar a cualquier persona que tenga intenciones de iniciar una protesta en su contra.
De acuerdo con el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT), que es la agencia estatal responsable de la regulación de la Internet y tecnología, el estatuto busca “salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos en el ciberespacio y prevenir el fraude”. No obstante, voceros de distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos alegan que la nueva ley da paso al establecimiento de un “estado distópico” y le otorga más control a China sobre sus ciudadanos.
Los móviles chinos tendrán que incorporar escáneres de reconocimiento facial de forma obligatoria, según ha decidido el régimen de #China brings in mandatory facial recognition for mobile phone users https://t.co/BQTqbVeBqX
— Monica G. Prieto (@monicagprieto) December 2, 2019
Una nueva medida de seguridad en China obliga a los usuarios de teléfonos móviles a registrar su rostro. Recordemos que las políticas de privacidad y seguridad en China son diferentes a México. Aún así, no todo el pueblo se encuentra en desacuerdo. #datoshttps://t.co/dAbq39DUJz
— DAI & DATA, Consultores S.C.P. (@daidata) December 2, 2019
China obligará a las personas que quieran adquirir una SIM a que pasen un escaneo de reconocimiento facial. La excusa es proteger los derechos legítimos e intereses de los ciudadanos en el ciberespacio (JA) https://t.co/lGB9DhmGRG
— Sergio Carrasco (@sergiocm) December 2, 2019
Las tecnologías de vigilancia que ya se implementan en China tienen muy poca oposición pública, pero esta nueva ley abrió un debate mayormente anónimo en plataformas de redes sociales como Weibo, donde algunos usuarios argumentan que es necesario combatir el fraude, como las llamadas fraudulentas, pero otros han expresado su preocupación por sus implicaciones para los datos personales, la privacidad y la ética. Uno de los usuarios manifestó lo siguiente:
“Si las leyes de privacidad no son válidas… entonces realmente no tiene derecho a exigir más y más información personal de las personas. Solo queremos vivir en una sociedad donde nuestra información esté segura. ¿Por qué es tan difícil?”.
Recientemente, China afrontó la primera demanda de privacidad en su contra, cuando un profesor universitario demandó a los organizadores de un parque de vida silvestre en Hangzhou después de que reemplazó su sistema de entrada basado en huellas digitales con uno que utilizaba tecnología de reconocimiento facial.
Esta nueva regla requiere que los usuarios de teléfonos móviles registren las tarjetas SIM con sus cédulas de identidad o pasaportes. Muchas telecomunicaciones comenzaron a escanear las caras de los clientes desde el año pasado. Además, otras plataformas de redes sociales también requieren que los usuarios se registren con sus identidades de nombre real a través de sus números de teléfono.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
- 1WTF!