Chile combate los residuos de la moda rápida con un plan histórico para limpiar el desierto de Atacama

El gobierno de Chile anunció esta semana la inclusión de los textiles como categoría prioritaria en su ley de responsabilidad extendida del productor, con el objetivo de enfrentar la crisis ambiental causada por el desecho masivo de ropa usada en el desierto de Atacama. Esta medida obliga a los importadores a reportar las prendas que ingresan al país y busca erradicar los vertederos textiles en la región norteña, donde se acumulan miles de toneladas de ropa usada cada año. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que esta normativa permitirá “establecer las obligaciones de los productores, que ya no podrán ignorar los impactos ambientales de los textiles no utilizados”.
Chile es el cuarto mayor importador mundial de ropa de segunda mano, con más del 90% de los textiles vendidos en el país provenientes del extranjero. Según datos oficiales, se importan anualmente cerca de 123.000 toneladas de ropa usada, muchas de ellas provenientes de Estados Unidos, China y Corea del Sur. Gran parte de estas prendas, que incluyen uniformes, zapatos y ropa de moda rápida, terminan en vertederos al aire libre en el desierto de Atacama, generando un grave problema ambiental y sanitario para las comunidades locales.
El desierto de Atacama, conocido como la región no polar más seca del planeta, se ha convertido en un símbolo de la crisis global de la moda rápida, donde la acumulación de ropa desechada no solo daña el paisaje sino que también contamina el suelo y el agua con tintes y fibras sintéticas que no se degradan fácilmente. Además, la quema de ropa en estos vertederos genera emisiones tóxicas que afectan la calidad de vida de los habitantes de Alto Hospicio y zonas aledañas.
Para combatir esta problemática, recientemente se lanzó la iniciativa Atacama RE-commerce, un proyecto innovador que ofrece prendas recuperadas del desierto a través de una plataforma digital, donde los usuarios solo pagan el envío y reciben ropa gratis que ha sido seleccionada y restaurada. Esta iniciativa, impulsada por la empresa VTEX junto con organizaciones como Fashion Revolution Brasil y Desierto Vestido, busca dar una segunda vida a la ropa desechada y promover una economía circular en la industria textil.
Expertos y activistas destacan que esta ley y las iniciativas como Atacama RE-commerce representan pasos importantes hacia un cambio cultural en el consumo de moda, fomentando la reparación, reutilización y reciclaje de prendas. Beatriz O’Brien, coordinadora nacional de Fashion Revolution en Chile, señala que esta normativa impulsa “una transición de una economía lineal de producción, consumo y desecho hacia una economía circular para los textiles y la ropa en el país”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-