“Borders” de M.I.A: cuando la realidad de los refugiados no atrae al glamour de MTV

Estamos seguros que más de una vez hemos escuchado a alguien quejarse de la programación de MTV, recordando los buenos tiempos en que la estación televisiva sólo ponía videos musicales las 24 horas del día. No en vano el día de la inauguración del canal en 1981, el primer clip que se vio en las pantallas fue Video Killed The Radio Star de The Buggles, que representaba no sólo la promesa de un nuevo mundo más allá de las ondas hertzianas, sino una amenaza, pues había llegado a los televisores la nueva fuerza dominadora de la cultura pop.
Tres años después llegó la primera ceremonia de entrega de los MTV Video Music Awards en 1984, que buscaban galardonar lo mejor de lo mejor en lo que a videos musicales se refería, y nada expresaba mejor la rebelde imagen del canal que tener a Madonna revolcándose por el suelo en el escenario cantando Like a Virgin mientras simulaba masturbarse. De allí comenzó una tradición que nos vendía a MTV como un canal con un toque transgresor pero que nunca dejaba de lado al pop. Había algo para todos, y aunque parezca imposible creerlo, siempre había un momento verdadero de shock o sorpresa en la ceremonia, como cuando Fiona Apple nos advertía el recibir un astronauta por su video Criminal en 1997 que el mundo era una mierda y las entregas de premios una basura.
MTV Video Music Awards cumple 32 años, hace pocos días se dieron a conocer las nominaciones de los VMA 2016. En esta oportunidad la mayoría de las menciones se la llevaron dos mujeres: Beyoncé y Adele, quienes sumaron 11 y 8 nominaciones respectivamente por sus videos Formation y Hello. Esta mañana, M.I.A. alzó su voz para decir algo que muchos pensamos cuando escuchamos la lista de nominados: ¿por qué no está el video Borders incluido? La cantante dijo algunas verdades cuando acusaba a MTV de sexista, clasista, racista y elitista, pues una artista como ella jamás iba a entrar en la muy pequeña lista de favoritos de los VMAs a donde sólo entran los Kanyes, las Beyonces y las Swifts.

“Borders” por M.I.A.
Borders es un video lleno de imágenes evocativas y poderosas, dirigido por la misma M.I.A., y que nos muestra una realidad a la que el mundo no puede escapar: la crisis de refugiados. Esas personas que en sus países tenían una vida, una familia, una carrera y un futuro hasta la llegada de la guerra. Hasta que un día tuvieron que tomar la decisión de dejarlo todo atrás para poder sobrevivir, y caminaron miles y miles de kilómetros de este planeta para llegar a algún lugar seguro y terminar siendo tratados como insectos indeseables. Lo irónico es que los maltratados son los que han tenido más suerte, pues los demás subieron a un barco sin rumbo y murieron en el camino junto a sus sueños y sus familias.
El visual de Borders nos muestra a una masa que lucha por saltar cercas, por llegar a una orilla, por ser reconocidos, por ser simplemente considerados humanos al igual que los demás. Y M.I.A, como la escultura de la victoria alada de Samotracia, los acompaña en la popa de una embarcación hecha de almas perdidas y sin nombre, cuyos hijos descansan abandonados en campos de refugiados que son derribados a placer por las autoridades, con infancias perdidas porque quienes tienen el poder suelen barrer los problemas importantes bajo la alfombra y dejar que el tiempo decida, que la miles y miles de personas mueran todos los días en silencio pues sus vidas no importan. Pero todos los días escuchamos que los únicos terroristas tienen piel marrón y son musulmanes, y nada pasa con los que llevan corbata y salen en televisión.

“Borders” por M.I.A.
Sin embargo, el video también atrajo críticos que afirmaban que la artista estaba explotando la noticia de la crisis, o “glamorizando” a los refugiados. Lo que muchos no saben es que M.I.A. no es sólo una directora y artista que es capaz de transmitir un mensaje anti-frontera, sino que también es una mujer que ha vivido bajo los mismos regímenes que hoy crítica. Así que cuando se sienta en un barco con los refugiados en el video no sólo los acompaña o viaja con ellos, sino que forma parte de ese mismo recorrido, aunque haya sido en otro tiempo. ¿Cuántos críticos de su trabajo pueden decir lo mismo?
Con Borders, M.I.A. hizo algo que rara vez puede verse: la creación de un contenido sobre refugiados, con refugiados y para los refugiados. M.I.A. se auto-representa, se organiza y articula sus ideas en un video para un tema que transmite un poderoso mensaje. En estos días tan caóticos y violentos, hay quienes todavía hablan sin miedo, porque alguna vez ya lo perdieron todo.

“Borders” por M.I.A.
Así que sin visa norteamericana y con videos borrados de YouTube, pero con mucha convicción, M.I.A. sigue adelante, lista para traernos su último disco, pero no lo último de su música. Tal vez termine su carrera sin tener ni un astronauta de MTV para exhibir entre sus galardones, pero a veces no ser reconocido es motivo de orgullo:
Gonna keep up on all that / Gonna be doing it like that.
Recordemos una vez más Borders de M.I.A:
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
15Me gustó
-
3Me prendió
-
41Lo amé
-
2Me deprime
-
1WTF!
-
2Me confunde