Bajar pesas es todo lo que hay que hacer para ganar músculos, según estudio

Una buena noticia para los que tienen dificultades para hacer un entrenamiento en el gimnasio durante el día: tal vez puedan reducir su rutina de pesas a la mitad y seguir viendo los mismos resultados. Una nueva investigación de la Universidad Edith Cowan (ECU) demostró que un tipo de contracción muscular es el más eficaz para aumentar la fuerza y el tamaño de los músculos, y que, en lugar de levantar pesas, hay que hacer hincapié en bajarlas.
El equipo, en el que también participaron investigadores de la Universidad de Niigata y la Universidad de Nishi Kyushu, en Japón, y de la Universidad Estatal de Londrina, en Brasil, hizo que grupos de personas realizaran tres tipos diferentes de ejercicios de curl con mancuernas y midió los resultados. Se comprobó que los que solo bajaron el peso experimentaron las mismas mejoras que los que subieron y bajaron el peso, a pesar de realizar solo la mitad de repeticiones, de acuerdo con el estudio publicado en el European Journal of Applied Physiology.
El profesor de la ECU, Ken Nosaka, afirmó que los resultados reforzaron investigaciones anteriores que indicaban que centrarse en las contracciones musculares “excéntricas” — en las que se alargan los músculos activados — es más importante para aumentar la fuerza y el tamaño de los músculos, en lugar del volumen. “Ya sabemos que una sola contracción muscular excéntrica al día puede aumentar la fuerza muscular si se realiza cinco días a la semana — incluso si son solo tres segundos al día —, pero la contracción muscular concéntrica (levantar una pesa) o isométrica (sostener una pesa) no proporciona tal efecto”, dijo el profesor Nosaka.
“Este último estudio demuestra que podemos ser mucho más eficientes en el tiempo que dedicamos al ejercicio y seguir viendo resultados significativos si nos centramos en las contracciones musculares excéntricas”. Nosaka destacó que en el caso de un curl con mancuernas, mucha gente puede creer que la acción de levantamiento es la que proporciona el mayor beneficio, o por lo menos algún beneficio, pero “descubrimos que las contracciones musculares concéntricas contribuyeron poco a los efectos del entrenamiento”.
“Comprender los beneficios del entrenamiento excéntrico puede permitir a la gente emplear su tiempo en hacer ejercicio de forma más eficiente”, dijo el profesor Nosaka. “Con la pequeña cantidad de ejercicio diario que se necesita para ver los resultados, la gente ni siquiera tiene que ir necesariamente al gimnasio: puede incorporar el ejercicio excéntrico a su rutina diaria”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?