Australia legaliza el uso de sustancias psicodélicas para tratar la salud mental

Australia se convirtió en el primer país que clasifica los psicodélicos como medicamentos a escala nacional en un intento de abordar las enfermedades mentales. A partir del 1° de julio, los psiquiatras australianos ya pueden recetar MDMA y psilocibina para tratar el trastorno de estrés postraumático y la depresión resistente al tratamiento como ayuda en las sesiones de terapia. La psilocibina se encuentra en las setas mágicas, se ha utilizado durante siglos en rituales religiosos autóctonos sudamericanos, junto con otros alucinógenos y psicodélicos orgánicos.
La MDMA, conocida como éxtasis o molly, es una droga sintética que actúa como estimulante y psicodélico y funciona en un entorno terapéutico reduciendo temporalmente la actividad en la amígdala, una región del cerebro asociada al miedo. Esto permite a muchos abordar emociones subyacentes vinculadas a arrepentimientos vitales y traumas, lo que facilita hablar, sentir, conectar y procesar. Es importante destacar que los fármacos solo pueden ser recetados por psiquiatras con la aprobación previa del sistema de prescriptores autorizados. Los pacientes solo podrán acceder a los fármacos en un entorno clínico supervisado, como durante una terapia y no para uso doméstico.
Al parecer, los pacientes deberán pagar aproximadamente USD $6.700 por dos sesiones de terapia asistida con psilocibina y USD $10.000 por tres sesiones asistidas con MDMA. Aun así, expertos médicos de EE.UU. y otros países, incluida Australia, han advertido de que se necesita más investigación sobre la eficacia de los fármacos y el alcance de los riesgos de los psicodélicos, que pueden provocar alucinaciones.
“Preocupa que las pruebas sigan siendo insuficientes y que el paso al servicio clínico sea prematuro; que médicos incompetentes o mal equipados puedan inundar el espacio; que el tratamiento sea inasequible para la mayoría; que la supervisión formal de la formación, el tratamiento y los resultados de los pacientes sea mínima o esté mal informada”, afirmó el Dr. Paul Liknaitzky, director del Laboratorio Clínico de Psicodélicos de la Universidad de Monash a Associated Press.
El regulador médico oficial de Australia, la Administración de Bienes Terapéuticos, aprobó en febrero el uso de psicodélicos para tratar algunos trastornos mentales, convirtiendo al país en uno de los primeros del mundo en reconocer estas drogas como medicamentos. Al anunciar su decisión, los reguladores afirmaron que los “beneficios para los pacientes y la salud pública… superan los riesgos”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
1WTF!
-